El derecho, periódico de ideas: Historia y patrimonio gráfico

El artículo expone la evolución gráfica e histórica del periódico “El Derecho”; la investigación se enmarcó bajo el paradigma cualitativo, desde el enfoque histórico hermenéutico y método etnográfico. A su vez, contempló los siguientes aspectos: político, social, cultural y gráfico, en los cuales se ponen en evidencia las realidades  el departamento de Nariño, así como la riqueza visual existente en sus páginas. En éste se destaca la importancia del periódico como medio de denuncia, de construcción y de contraposición de ideas, que marcó un hito en la renovación de la región nariñense. Por su parte, el aspecto gráfico desde lo editorial lo constituyó como “vehículo de pensamie... Ver más

Guardado en:

1794-7111

2462-8115

9

2011-01-01

235

251

Revista Kepes - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 0a34df749b9795c28efd58abff7ce759
record_format ojs
spelling El derecho, periódico de ideas: Historia y patrimonio gráfico
García, M. (1984). Diseño y remodelación de periódicos. Pamplona: Eunsa.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Kepes - 2015
Agreda, M. (2004). Guía de investigación cualitativa. Pasto: I.U. Cesmag.
Baines, P. & Haslam, A. (2002). Tipografía función forma y diseño. Barcelona:Gustavo Gili.
Chaves, N. (2005). La imagen corporativa. Barcelona: Gustavo Gili.
Coral, F.; Pantoja, Á. & Zarama, M. (2011). Periódico El Derecho, memoria de la cultura Nariñense. Pasto: I.U. CESMAG.
Costa, J. (1987). Imagen Global. Barcelona: Ceac. Del Hierro, Carmen. (1995). Del Hierro un forjador de historia. Santafé de Bogotá: Cargraphics. Del Hierro, J. (1928, junio 3). Editorial. El Derecho, No 1: p.1.
Diccionario enciclopédico FOLIO. Vol. 6. (1998). Barcelona: Ediciones Folio S. A.
EguizábaL, R. (1998). Historia de la publicidad. Madrid: Eresma & Celeste.
Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus Ediciones. Meggs, P. (2000). Historia del Diseño Gráfico. México: Mc Graw Hill.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/472
Tschichold, J. (2003). La nueva tipografía. Valencia: Campgráfic.
Umaña, C. (2006). Tipos, Tintas y Lecturas. Publicidad & Mercadeo. Publicidad & Mercadeo. 301(26), 84
Zúñiga, E. (2002). Nariño: Cultura e Ideología. Pasto: Graficolor.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Español
Publication
8
Historia
9
periódico
Núm. 8 , Año 2012 : Enero - Diciembre 2012
Artículo de revista
evolución gráfica
comunicación
Coral B., William Fernando
El artículo expone la evolución gráfica e histórica del periódico “El Derecho”; la investigación se enmarcó bajo el paradigma cualitativo, desde el enfoque histórico hermenéutico y método etnográfico. A su vez, contempló los siguientes aspectos: político, social, cultural y gráfico, en los cuales se ponen en evidencia las realidades  el departamento de Nariño, así como la riqueza visual existente en sus páginas. En éste se destaca la importancia del periódico como medio de denuncia, de construcción y de contraposición de ideas, que marcó un hito en la renovación de la región nariñense. Por su parte, el aspecto gráfico desde lo editorial lo constituyó como “vehículo de pensamiento”, capaz de mantener y atender las necesidades de la sociedad.
application/pdf
Universidad de Caldas
Kepes
Abstract: The article presents the graphic and historical evolution of the newspaper “El Derecho”; the investigation was made under the qualitative paradigm, from the historical hermeneutic approach and the ethnographic method. At the same time, it included the following aspects: political, social, cultural and graphic, in which the realities of the department of Nariño, as well as the visual richness existing in its pages are evidenced. It highlights the importance of the newspaper as a means of complaint, of construction and contrast of of ideas, which became a milestone in the renewal of the Nariño region. Meanwhile the graphic aspect from the publisher was constituted as a “vehicle of thought”, able to maintain and meet the needs of society.
Journal article
“El Derecho”, a newspaper of ideas: history and graphic patrimony
graphic evolution
newspaper
communication
History
2462-8115
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/472/397
1794-7111
2012-01-01T00:00:00Z
2012-01-01T00:00:00Z
2011-01-01
251
235
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/472
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Kepes
title El derecho, periódico de ideas: Historia y patrimonio gráfico
spellingShingle El derecho, periódico de ideas: Historia y patrimonio gráfico
Coral B., William Fernando
Historia
periódico
evolución gráfica
comunicación
graphic evolution
newspaper
communication
History
title_short El derecho, periódico de ideas: Historia y patrimonio gráfico
title_full El derecho, periódico de ideas: Historia y patrimonio gráfico
title_fullStr El derecho, periódico de ideas: Historia y patrimonio gráfico
title_full_unstemmed El derecho, periódico de ideas: Historia y patrimonio gráfico
title_sort el derecho, periódico de ideas: historia y patrimonio gráfico
title_eng “El Derecho”, a newspaper of ideas: history and graphic patrimony
description El artículo expone la evolución gráfica e histórica del periódico “El Derecho”; la investigación se enmarcó bajo el paradigma cualitativo, desde el enfoque histórico hermenéutico y método etnográfico. A su vez, contempló los siguientes aspectos: político, social, cultural y gráfico, en los cuales se ponen en evidencia las realidades  el departamento de Nariño, así como la riqueza visual existente en sus páginas. En éste se destaca la importancia del periódico como medio de denuncia, de construcción y de contraposición de ideas, que marcó un hito en la renovación de la región nariñense. Por su parte, el aspecto gráfico desde lo editorial lo constituyó como “vehículo de pensamiento”, capaz de mantener y atender las necesidades de la sociedad.
description_eng Abstract: The article presents the graphic and historical evolution of the newspaper “El Derecho”; the investigation was made under the qualitative paradigm, from the historical hermeneutic approach and the ethnographic method. At the same time, it included the following aspects: political, social, cultural and graphic, in which the realities of the department of Nariño, as well as the visual richness existing in its pages are evidenced. It highlights the importance of the newspaper as a means of complaint, of construction and contrast of of ideas, which became a milestone in the renewal of the Nariño region. Meanwhile the graphic aspect from the publisher was constituted as a “vehicle of thought”, able to maintain and meet the needs of society.
author Coral B., William Fernando
author_facet Coral B., William Fernando
topicspa_str_mv Historia
periódico
evolución gráfica
comunicación
topic Historia
periódico
evolución gráfica
comunicación
graphic evolution
newspaper
communication
History
topic_facet Historia
periódico
evolución gráfica
comunicación
graphic evolution
newspaper
communication
History
citationvolume 9
citationissue 8
citationedition Núm. 8 , Año 2012 : Enero - Diciembre 2012
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Kepes
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/472
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Kepes - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references García, M. (1984). Diseño y remodelación de periódicos. Pamplona: Eunsa.
Agreda, M. (2004). Guía de investigación cualitativa. Pasto: I.U. Cesmag.
Baines, P. & Haslam, A. (2002). Tipografía función forma y diseño. Barcelona:Gustavo Gili.
Chaves, N. (2005). La imagen corporativa. Barcelona: Gustavo Gili.
Coral, F.; Pantoja, Á. & Zarama, M. (2011). Periódico El Derecho, memoria de la cultura Nariñense. Pasto: I.U. CESMAG.
Costa, J. (1987). Imagen Global. Barcelona: Ceac. Del Hierro, Carmen. (1995). Del Hierro un forjador de historia. Santafé de Bogotá: Cargraphics. Del Hierro, J. (1928, junio 3). Editorial. El Derecho, No 1: p.1.
Diccionario enciclopédico FOLIO. Vol. 6. (1998). Barcelona: Ediciones Folio S. A.
EguizábaL, R. (1998). Historia de la publicidad. Madrid: Eresma & Celeste.
Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus Ediciones. Meggs, P. (2000). Historia del Diseño Gráfico. México: Mc Graw Hill.
Tschichold, J. (2003). La nueva tipografía. Valencia: Campgráfic.
Umaña, C. (2006). Tipos, Tintas y Lecturas. Publicidad & Mercadeo. Publicidad & Mercadeo. 301(26), 84
Zúñiga, E. (2002). Nariño: Cultura e Ideología. Pasto: Graficolor.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2011-01-01
date_accessioned 2012-01-01T00:00:00Z
date_available 2012-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/472
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/472
issn 1794-7111
eissn 2462-8115
citationstartpage 235
citationendpage 251
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/472/397
_version_ 1798191705365676032