Argentina: aporías de una guerra Crónicas de los disparos que no cesan (entre el hambre y la palabra)

En este análisis se aborda una disyuntiva entre Medio Ambiente y Salud como indicadores de lo social y huellas donde leer el rastro de los acontecimientos políticos y económicos de los últimos años. Se toma el caso paradigmático de Argentina, la crisis económica de este país en el marco del establecimiento de una economía de mercado a comienzos de los 90, su apogeo y luego el estallido de dicha sociedad alrededor de los mitos políticos construidos. Al intentar una discusión sobre el eje conceptual de 'guerra', 'paz', 'límite', 'frontera', se introduce en el análisis una perspectiva abierta en el momento de trazar tapas que den cuenta de... Ver más

Guardado en:

1909-2474

2003-07-01

1 de 9

1 de 9

Luna Azul - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:En este análisis se aborda una disyuntiva entre Medio Ambiente y Salud como indicadores de lo social y huellas donde leer el rastro de los acontecimientos políticos y económicos de los últimos años. Se toma el caso paradigmático de Argentina, la crisis económica de este país en el marco del establecimiento de una economía de mercado a comienzos de los 90, su apogeo y luego el estallido de dicha sociedad alrededor de los mitos políticos construidos. Al intentar una discusión sobre el eje conceptual de 'guerra', 'paz', 'límite', 'frontera', se introduce en el análisis una perspectiva abierta en el momento de trazar tapas que den cuenta de las fracturas de lo real y lo social. En dichas fracturas se encuentran las perplejidades de la crisis: hambre, desigualdad, pobreza, y el nivel de enfrentamiento que supone la lucha por la tasa de ganancia. La forma que adopta una guerra abierta o encubierta cuando desde los poderes económicos y financieros del mundo se esquilman las riquezas de los países latinoamericanos, sus recursos naturales y sus valores ancestrales. Los indicadores estadísticos que se analizan interceden entre el registro poético, la licencia de diarios, documentos de organizaciones internacionales, conceptos científicos para discernir los ejes de una discusión abierta a las preguntas con que el medio ambiente y las salud interpelan las huellas de toda guerra.