Diseño e implementación de una aplicación web para la administración de servicios dockerizados sobre el proxy inverso del servidor de investigaciones de la Facultad de Ingenierías de la Institución Universitaria Antonio José Camacho. “Dockerwizard”

El proyecto se centra en abordar los desafíos en la administración de contenedores Docker en el servidor de investigaciones de la Facultad de Ingenierías de la UNIAJC, donde se requiere que los proyectos estén dockerizados. La configuración actual, que implica la creación manual de contenedores, presenta problemas como configuraciones propensas a errores, interrupciones prolongadas, dificultades en la supervisión de servicios y gestión de usuarios. Esto afecta la eficiencia y la disponibilidad de servicios esenciales para la comunidad académica.   El objetico principal del proyecto es diseñar e implementar una solución que automatice y optimice la gestión de contenedores Docker en el servidor, mejorando la eficiencia y reduciendo errores. S... Ver más

Guardado en:

1909-0811

2805-9204

16

2024-01-30

Revista Sapientía - 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El proyecto se centra en abordar los desafíos en la administración de contenedores Docker en el servidor de investigaciones de la Facultad de Ingenierías de la UNIAJC, donde se requiere que los proyectos estén dockerizados. La configuración actual, que implica la creación manual de contenedores, presenta problemas como configuraciones propensas a errores, interrupciones prolongadas, dificultades en la supervisión de servicios y gestión de usuarios. Esto afecta la eficiencia y la disponibilidad de servicios esenciales para la comunidad académica.   El objetico principal del proyecto es diseñar e implementar una solución que automatice y optimice la gestión de contenedores Docker en el servidor, mejorando la eficiencia y reduciendo errores. Se propone una interfaz de usuario que simplifique la administración de usuarios y permisos, un sistema de automatización para la creación y configuración de contenedores, un sistema de monitoreo en tiempo real y una evaluación del impacto de la solución.   Se esperan varios impactos positivos, como una mejora en la eficiencia operática, la reducción de tiempo de inactividad y una facilitación en la gestión, debido a que existen limitaciones, como escasez de recursos, conectividad a internet, compatibilidad de plataforma, seguridad y desafíos de escalabilidad.   Este proyecto busca transformar la administración de contenedores Docker en el servidor de la UNIAJC, mejorando la eficiencia y la disponibilidad de servicios esenciales, lo que impactará positivamente en la comunidad académica y en la calidad de los proyectos de investigación y de grado.
ISSN:1909-0811