Violencia sexual, medios de comunicación y conflicto armado

El artículo analiza la visibilidad que le dan los principales medios de comunicación de Perú, Nicaragua, Honduras, Colombia, Ecuador y Bolivia a la violencia sexual. El propósito consiste en estudiar cómo incide el conflicto armado colombiano en la atención que se le da la problemática de la violencia sexual. A partir del estudio de las noticias publicadas durante el periodo 2012-2014, el artículo comprueba que el periódico de El Tiempo de Colombia le da una mayor visibilidad a la problemática de la violencia sexual que aquella que le brindan los demás medios de comunicación estudiados. Además, se evidencia que la diferencia substancial en el número de noticias sobre violencia sexual no se explica al contrastar los indicadores de violencia... Ver más

Guardado en:

2215-7190

6

2016-02-29

215

229

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Análisis Internacional - 2016

id 28074c1d8bdd1668a1832b435ccd7534
record_format ojs
spelling Violencia sexual, medios de comunicación y conflicto armado
Universidad Jorge Tadeo Lozano
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Revista Análisis Internacional - 2016
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/1085
Revista Análisis Internacional (Cesada a partir de 2015)
Publication
application/pdf
6
El artículo analiza la visibilidad que le dan los principales medios de comunicación de Perú, Nicaragua, Honduras, Colombia, Ecuador y Bolivia a la violencia sexual. El propósito consiste en estudiar cómo incide el conflicto armado colombiano en la atención que se le da la problemática de la violencia sexual. A partir del estudio de las noticias publicadas durante el periodo 2012-2014, el artículo comprueba que el periódico de El Tiempo de Colombia le da una mayor visibilidad a la problemática de la violencia sexual que aquella que le brindan los demás medios de comunicación estudiados. Además, se evidencia que la diferencia substancial en el número de noticias sobre violencia sexual no se explica al contrastar los indicadores de violencia sexual en los países seleccionados. En la conclusión, se discute cómo las mujeres colombianas han articulado sus esfuerzos para vencer los obstáculos del conflicto armado. Esto ha generado una mayor visibilidad por parte de los medios a la violencia sexual. 
Jaramillo Ruiz, Felipe
género
Artículo de revista
violencia sexual
medios de comunicación
conflicto armado.
2
Violencia sexual, medios de comunicación y conflicto armado
Journal article
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/download/1085/1130
2016-02-29
229
215
2016-02-29T09:24:17Z
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/1085
2016-02-29T09:24:17Z
2215-7190
institution UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADJORGETADEOLOZANO/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Análisis Internacional (Cesada a partir de 2015)
title Violencia sexual, medios de comunicación y conflicto armado
spellingShingle Violencia sexual, medios de comunicación y conflicto armado
Jaramillo Ruiz, Felipe
género
violencia sexual
medios de comunicación
conflicto armado.
title_short Violencia sexual, medios de comunicación y conflicto armado
title_full Violencia sexual, medios de comunicación y conflicto armado
title_fullStr Violencia sexual, medios de comunicación y conflicto armado
title_full_unstemmed Violencia sexual, medios de comunicación y conflicto armado
title_sort violencia sexual, medios de comunicación y conflicto armado
title_eng Violencia sexual, medios de comunicación y conflicto armado
description El artículo analiza la visibilidad que le dan los principales medios de comunicación de Perú, Nicaragua, Honduras, Colombia, Ecuador y Bolivia a la violencia sexual. El propósito consiste en estudiar cómo incide el conflicto armado colombiano en la atención que se le da la problemática de la violencia sexual. A partir del estudio de las noticias publicadas durante el periodo 2012-2014, el artículo comprueba que el periódico de El Tiempo de Colombia le da una mayor visibilidad a la problemática de la violencia sexual que aquella que le brindan los demás medios de comunicación estudiados. Además, se evidencia que la diferencia substancial en el número de noticias sobre violencia sexual no se explica al contrastar los indicadores de violencia sexual en los países seleccionados. En la conclusión, se discute cómo las mujeres colombianas han articulado sus esfuerzos para vencer los obstáculos del conflicto armado. Esto ha generado una mayor visibilidad por parte de los medios a la violencia sexual. 
author Jaramillo Ruiz, Felipe
author_facet Jaramillo Ruiz, Felipe
topicspa_str_mv género
violencia sexual
medios de comunicación
conflicto armado.
topic género
violencia sexual
medios de comunicación
conflicto armado.
topic_facet género
violencia sexual
medios de comunicación
conflicto armado.
citationvolume 6
citationissue 2
publisher Universidad Jorge Tadeo Lozano
ispartofjournal Revista Análisis Internacional (Cesada a partir de 2015)
source https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/1085
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista Análisis Internacional - 2016
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-02-29
date_accessioned 2016-02-29T09:24:17Z
date_available 2016-02-29T09:24:17Z
url https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/1085
url_doi https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/1085
issn 2215-7190
citationstartpage 215
citationendpage 229
url2_str_mv https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/download/1085/1130
_version_ 1798554001366581248