CARACTERIZACIÓN COMPARATIVA DEL BOSQUE RIPARIO EN TRES ESTACIONES GEOGRÁFICAS (La Donjuana, La Garita y Los Vados) EN LA ZONA MEDIA DEL RÍO PAMPLONITA RESPECTO A LOS AÑOS 2008 Y 2010.

El presente estudio de investigación se estableció con el objetivo de caracterizar y comparar la vegetación ribereña de las tres estaciones geográficas (La Donjuana, La Garita y Los Vados) en la zona media del rio Pamplonita respecto los años 2008 y 2010. Se registró los datos de DAP (Diámetro a la Altura del Pecho); teniendo dominancia las especies de porte arbustivo en su gran mayoría con diámetros inferiores a 10 cm y las especies de porte arbóreo con diámetros en su mayoría mayor a las 10 cm.  Las familias más representativas de las tres estaciones fueron: Asteraceas, Fabaceae, Poaceae, Euphorbiaceae y Malvaceae.

Guardado en:

2711-015X

2

2022-06-21

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

id 29913905b7a1c57f9050ec0f918579fd
record_format ojs
spelling CARACTERIZACIÓN COMPARATIVA DEL BOSQUE RIPARIO EN TRES ESTACIONES GEOGRÁFICAS (La Donjuana, La Garita y Los Vados) EN LA ZONA MEDIA DEL RÍO PAMPLONITA RESPECTO A LOS AÑOS 2008 Y 2010.
Covalente
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Berbesì C, F. (2008). Caracterización de la vegetación del bosque ripario de las siete estaciones de la zona media del rio Pamplonita en jurisdicción de los municipios de Bóchamela. Los Patios. (Trabajo de Grado). San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander. Facultad de Ciencias Básicas. Forero, E. (2009). Estudios de leguminosas colombianas II. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Gentry, A. H. A (1993). field guide to the familias and genera of Woody plants of Northwets Ssouth America: (Colombia, Ecuador y Perú), with supplementary notes on herbaceous taxa. Washington, DC: Conservation Internacional. Gómez A, A. y Rivera P, H. (1995) Descripción de arvenses en plantaciones de café. 2 ed. Medellín: Comité de Cafeteros. Mendoza C, H. y Ramírez P, B. (2000). Plantas con flores de la Planada: Guía ilustrada de familias y géneros. Bogotá: Panamericana. Steyermerk, J. y Huber, O. (1978). Flora del Ávila. Caracas: Sociedad venezolana de Ciencias Naturales.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Español
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/covalente/article/view/2524
Universidad Francisco de Paula Santander
Publication
2
El presente estudio de investigación se estableció con el objetivo de caracterizar y comparar la vegetación ribereña de las tres estaciones geográficas (La Donjuana, La Garita y Los Vados) en la zona media del rio Pamplonita respecto los años 2008 y 2010. Se registró los datos de DAP (Diámetro a la Altura del Pecho); teniendo dominancia las especies de porte arbustivo en su gran mayoría con diámetros inferiores a 10 cm y las especies de porte arbóreo con diámetros en su mayoría mayor a las 10 cm.  Las familias más representativas de las tres estaciones fueron: Asteraceas, Fabaceae, Poaceae, Euphorbiaceae y Malvaceae.
ACOSTA SANTOS, NELSON GABRIEL
Vegetación ribereña
Rio Pamplonita
Familias
La Donjuana
La Garita
Los Vados
2
Núm. 2 , Año 2020 : Educación y matemática aplicada (2020) Julio - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
CARACTERIZACIÓN COMPARATIVA DEL BOSQUE RIPARIO EN TRES ESTACIONES GEOGRÁFICAS (La Donjuana, La Garita y Los Vados) EN LA ZONA MEDIA DEL RÍO PAMPLONITA RESPECTO A LOS AÑOS 2008 Y 2010.
2022-06-21
https://doi.org/10.22463/2711015X.2524
10.22463/2711015X.2524
2711-015X
2022-06-21T00:00:00Z
2022-06-21T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADFRANCISCODEPAULASANTANDER/logo.png
country_str Colombia
collection Covalente
title CARACTERIZACIÓN COMPARATIVA DEL BOSQUE RIPARIO EN TRES ESTACIONES GEOGRÁFICAS (La Donjuana, La Garita y Los Vados) EN LA ZONA MEDIA DEL RÍO PAMPLONITA RESPECTO A LOS AÑOS 2008 Y 2010.
spellingShingle CARACTERIZACIÓN COMPARATIVA DEL BOSQUE RIPARIO EN TRES ESTACIONES GEOGRÁFICAS (La Donjuana, La Garita y Los Vados) EN LA ZONA MEDIA DEL RÍO PAMPLONITA RESPECTO A LOS AÑOS 2008 Y 2010.
ACOSTA SANTOS, NELSON GABRIEL
Vegetación ribereña
Rio Pamplonita
Familias
La Donjuana
La Garita
Los Vados
title_short CARACTERIZACIÓN COMPARATIVA DEL BOSQUE RIPARIO EN TRES ESTACIONES GEOGRÁFICAS (La Donjuana, La Garita y Los Vados) EN LA ZONA MEDIA DEL RÍO PAMPLONITA RESPECTO A LOS AÑOS 2008 Y 2010.
title_full CARACTERIZACIÓN COMPARATIVA DEL BOSQUE RIPARIO EN TRES ESTACIONES GEOGRÁFICAS (La Donjuana, La Garita y Los Vados) EN LA ZONA MEDIA DEL RÍO PAMPLONITA RESPECTO A LOS AÑOS 2008 Y 2010.
title_fullStr CARACTERIZACIÓN COMPARATIVA DEL BOSQUE RIPARIO EN TRES ESTACIONES GEOGRÁFICAS (La Donjuana, La Garita y Los Vados) EN LA ZONA MEDIA DEL RÍO PAMPLONITA RESPECTO A LOS AÑOS 2008 Y 2010.
title_full_unstemmed CARACTERIZACIÓN COMPARATIVA DEL BOSQUE RIPARIO EN TRES ESTACIONES GEOGRÁFICAS (La Donjuana, La Garita y Los Vados) EN LA ZONA MEDIA DEL RÍO PAMPLONITA RESPECTO A LOS AÑOS 2008 Y 2010.
title_sort caracterización comparativa del bosque ripario en tres estaciones geográficas (la donjuana, la garita y los vados) en la zona media del río pamplonita respecto a los años 2008 y 2010.
title_eng CARACTERIZACIÓN COMPARATIVA DEL BOSQUE RIPARIO EN TRES ESTACIONES GEOGRÁFICAS (La Donjuana, La Garita y Los Vados) EN LA ZONA MEDIA DEL RÍO PAMPLONITA RESPECTO A LOS AÑOS 2008 Y 2010.
description El presente estudio de investigación se estableció con el objetivo de caracterizar y comparar la vegetación ribereña de las tres estaciones geográficas (La Donjuana, La Garita y Los Vados) en la zona media del rio Pamplonita respecto los años 2008 y 2010. Se registró los datos de DAP (Diámetro a la Altura del Pecho); teniendo dominancia las especies de porte arbustivo en su gran mayoría con diámetros inferiores a 10 cm y las especies de porte arbóreo con diámetros en su mayoría mayor a las 10 cm.  Las familias más representativas de las tres estaciones fueron: Asteraceas, Fabaceae, Poaceae, Euphorbiaceae y Malvaceae.
author ACOSTA SANTOS, NELSON GABRIEL
author_facet ACOSTA SANTOS, NELSON GABRIEL
topicspa_str_mv Vegetación ribereña
Rio Pamplonita
Familias
La Donjuana
La Garita
Los Vados
topic Vegetación ribereña
Rio Pamplonita
Familias
La Donjuana
La Garita
Los Vados
topic_facet Vegetación ribereña
Rio Pamplonita
Familias
La Donjuana
La Garita
Los Vados
citationvolume 2
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2020 : Educación y matemática aplicada (2020) Julio - Diciembre
publisher Universidad Francisco de Paula Santander
ispartofjournal Covalente
source https://revistas.ufps.edu.co/index.php/covalente/article/view/2524
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
references Berbesì C, F. (2008). Caracterización de la vegetación del bosque ripario de las siete estaciones de la zona media del rio Pamplonita en jurisdicción de los municipios de Bóchamela. Los Patios. (Trabajo de Grado). San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander. Facultad de Ciencias Básicas. Forero, E. (2009). Estudios de leguminosas colombianas II. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Gentry, A. H. A (1993). field guide to the familias and genera of Woody plants of Northwets Ssouth America: (Colombia, Ecuador y Perú), with supplementary notes on herbaceous taxa. Washington, DC: Conservation Internacional. Gómez A, A. y Rivera P, H. (1995) Descripción de arvenses en plantaciones de café. 2 ed. Medellín: Comité de Cafeteros. Mendoza C, H. y Ramírez P, B. (2000). Plantas con flores de la Planada: Guía ilustrada de familias y géneros. Bogotá: Panamericana. Steyermerk, J. y Huber, O. (1978). Flora del Ávila. Caracas: Sociedad venezolana de Ciencias Naturales.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-06-21
date_accessioned 2022-06-21T00:00:00Z
date_available 2022-06-21T00:00:00Z
url https://revistas.ufps.edu.co/index.php/covalente/article/view/2524
url_doi https://doi.org/10.22463/2711015X.2524
issn 2711-015X
doi 10.22463/2711015X.2524
_version_ 1797647779857694720