Respuestas fisiológicas en pruebas físicas del equipo Avanzada Juvenil FC de fútbol de categoría adulta masculina en Panamá

Al pasar el tiempo, el fútbol ha evolucionado de manera significativa gracias a los avances científicos como es la fisiología del deporte, la cual nos ayuda a comprender el comportamiento de nuestro organismo frente a un esfuerzo o actividad física. El objetivo de esta investigación es establecer el rendimiento deportivo y las respuestas fisiológicas en el equipo Avanzada Juvenil FC de fútbol para poder comprender las condiciones físicas de un jugador dependiendo de su posición y su función a desempeñar, por medio de pruebas realizadas a los jugadores. Se le seleccionaron las pruebas físicas para conocer conocer las respuestas fisiológicas de los jugadores de fútbol, luego se procedió a aplicar a 14 futbolistas del equipo de Avanzada Juveni... Ver más

Guardado en:

2710-7574

1

2023-12-31

344

363

Revista Semilla Científica - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 2ff3394bb0a06ec614959a871281b77d
record_format ojs
spelling Respuestas fisiológicas en pruebas físicas del equipo Avanzada Juvenil FC de fútbol de categoría adulta masculina en Panamá
Salinero, J., González-Millán, C., Ruiz Vicente, D., Abián Vicén, J., García-Aparicio, A., Rodríguez Cabrero, M., & Cruz, A. (27 julio de 2011). VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA Y TÉCNICA EN FUTBOLISTAS JÓVENES. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte / International, 402.
application/pdf
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
Revista Semilla Científica
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1282
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista Semilla Científica - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Reilly, T. (2003). Aspectos Fisiológicos del Fútbol. G-SE, 1-3.
Núm. 4 , Año 2023 : Semilla Científica Enero 2023 - Diciembre 2023
Bangsbo, J., Norregaard, L., & Thors, F. (1991). Activity profile of competition soccer. Canadá.
Journal of sports sciences: Champaign, III. 1991.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Artículo de revista
Publication
4
Iribarren, Lourdes
Al pasar el tiempo, el fútbol ha evolucionado de manera significativa gracias a los avances científicos como es la fisiología del deporte, la cual nos ayuda a comprender el comportamiento de nuestro organismo frente a un esfuerzo o actividad física. El objetivo de esta investigación es establecer el rendimiento deportivo y las respuestas fisiológicas en el equipo Avanzada Juvenil FC de fútbol para poder comprender las condiciones físicas de un jugador dependiendo de su posición y su función a desempeñar, por medio de pruebas realizadas a los jugadores. Se le seleccionaron las pruebas físicas para conocer conocer las respuestas fisiológicas de los jugadores de fútbol, luego se procedió a aplicar a 14 futbolistas del equipo de Avanzada Juvenil FC de categoría adulta masculina, en donde se evaluó el equilibrio, la coordinación, la agilidad, la velocidad, la capacidad de esfuerzo máximo, los cambios de dirección, la capacidad aeróbica y anaeróbica a través de las pruebas y test como: el Test de coordinación y equilibrio, qel Test de flexibilidad, la Prueba de Flexión Profunda de tronco, el Test de múltiples Sprints, el Test de sprints únicos de 20-30 m, Test de agilidad illinois, el Test de 10x5 (test de velocidad), el Test de Kilómetro y el Test de Ruffir-Dickson. Es importante recordar que las respuestas fisiológicas en el fútbol indican intensidades tanto moderadas como altas, respuestas anaeróbicas elevadas e intervaladas, y la reducción en las reservas de glucógeno muscular, es decir, que las actividades relacionadas con el juego imponen un estrés fisiológico particular sobre cada jugador de forma individual.
Cedeño, Jesús
Domínguez, Miguel
Donoso, Bertha
Espinoza, Tatiana
González, Yarisbel
Labrador, Ericka
Linares, Keithlin
Peña, Dania
Sánchez, Génesis
Tack, Leony
1
Torres, Anilegne
Respuestas fisiología
Fútbol
Pruebas físicas
Soccer
Physical tests
Over time, football has evolved significantly thanks to scientific advances such as the physiology of sport, which helps us understand the behavior of our body in the face of an effort or physical activity. The objective of this research is to establish sports performance and physiological responses in the Avanzada Juvenil FC soccer team to be able to understand the physical conditions of a player depending on his position and his role to perform, through tests carried out on the players. The physical tests were selected to know the physiological responses of soccer players, then it was applied to 14 players of the Advanced Youth FC team of adult male category, where balance, coordination, agility, speed, maximum effort capacity, changes of direction, aerobic and anaerobic capacity were evaluated through tests and tests such as: the Coordination and Balance Test, the Ilinois agility test, the 10x5 test (speed test), the Kilometer Test and the Ruffir-Dickson Test. It is important to remember that physiological responses in football indicate both moderate and high intensities, high and intervald anaerobic responses, and the reduction in muscle glycogen reserves, that is, that gambling-related activities impose particular physiological stress on each player individually.
Journal article
Physiological responses
Physiological responses in physical tests of the Avanzada Juvenil FC adult men’s soccer team in Panama
2023-12-31T00:00:00Z
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/download/1282/2163
2023-12-31
https://doi.org/10.37594/sc.v1i4.1282
2710-7574
363
344
10.37594/sc.v1i4.1282
2023-12-31T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png
country_str Panamá
collection Revista Semilla Científica
title Respuestas fisiológicas en pruebas físicas del equipo Avanzada Juvenil FC de fútbol de categoría adulta masculina en Panamá
spellingShingle Respuestas fisiológicas en pruebas físicas del equipo Avanzada Juvenil FC de fútbol de categoría adulta masculina en Panamá
Iribarren, Lourdes
Cedeño, Jesús
Domínguez, Miguel
Donoso, Bertha
Espinoza, Tatiana
González, Yarisbel
Labrador, Ericka
Linares, Keithlin
Peña, Dania
Sánchez, Génesis
Tack, Leony
Torres, Anilegne
Respuestas fisiología
Fútbol
Pruebas físicas
Soccer
Physical tests
Physiological responses
title_short Respuestas fisiológicas en pruebas físicas del equipo Avanzada Juvenil FC de fútbol de categoría adulta masculina en Panamá
title_full Respuestas fisiológicas en pruebas físicas del equipo Avanzada Juvenil FC de fútbol de categoría adulta masculina en Panamá
title_fullStr Respuestas fisiológicas en pruebas físicas del equipo Avanzada Juvenil FC de fútbol de categoría adulta masculina en Panamá
title_full_unstemmed Respuestas fisiológicas en pruebas físicas del equipo Avanzada Juvenil FC de fútbol de categoría adulta masculina en Panamá
title_sort respuestas fisiológicas en pruebas físicas del equipo avanzada juvenil fc de fútbol de categoría adulta masculina en panamá
title_eng Physiological responses in physical tests of the Avanzada Juvenil FC adult men’s soccer team in Panama
description Al pasar el tiempo, el fútbol ha evolucionado de manera significativa gracias a los avances científicos como es la fisiología del deporte, la cual nos ayuda a comprender el comportamiento de nuestro organismo frente a un esfuerzo o actividad física. El objetivo de esta investigación es establecer el rendimiento deportivo y las respuestas fisiológicas en el equipo Avanzada Juvenil FC de fútbol para poder comprender las condiciones físicas de un jugador dependiendo de su posición y su función a desempeñar, por medio de pruebas realizadas a los jugadores. Se le seleccionaron las pruebas físicas para conocer conocer las respuestas fisiológicas de los jugadores de fútbol, luego se procedió a aplicar a 14 futbolistas del equipo de Avanzada Juvenil FC de categoría adulta masculina, en donde se evaluó el equilibrio, la coordinación, la agilidad, la velocidad, la capacidad de esfuerzo máximo, los cambios de dirección, la capacidad aeróbica y anaeróbica a través de las pruebas y test como: el Test de coordinación y equilibrio, qel Test de flexibilidad, la Prueba de Flexión Profunda de tronco, el Test de múltiples Sprints, el Test de sprints únicos de 20-30 m, Test de agilidad illinois, el Test de 10x5 (test de velocidad), el Test de Kilómetro y el Test de Ruffir-Dickson. Es importante recordar que las respuestas fisiológicas en el fútbol indican intensidades tanto moderadas como altas, respuestas anaeróbicas elevadas e intervaladas, y la reducción en las reservas de glucógeno muscular, es decir, que las actividades relacionadas con el juego imponen un estrés fisiológico particular sobre cada jugador de forma individual.
description_eng Over time, football has evolved significantly thanks to scientific advances such as the physiology of sport, which helps us understand the behavior of our body in the face of an effort or physical activity. The objective of this research is to establish sports performance and physiological responses in the Avanzada Juvenil FC soccer team to be able to understand the physical conditions of a player depending on his position and his role to perform, through tests carried out on the players. The physical tests were selected to know the physiological responses of soccer players, then it was applied to 14 players of the Advanced Youth FC team of adult male category, where balance, coordination, agility, speed, maximum effort capacity, changes of direction, aerobic and anaerobic capacity were evaluated through tests and tests such as: the Coordination and Balance Test, the Ilinois agility test, the 10x5 test (speed test), the Kilometer Test and the Ruffir-Dickson Test. It is important to remember that physiological responses in football indicate both moderate and high intensities, high and intervald anaerobic responses, and the reduction in muscle glycogen reserves, that is, that gambling-related activities impose particular physiological stress on each player individually.
author Iribarren, Lourdes
Cedeño, Jesús
Domínguez, Miguel
Donoso, Bertha
Espinoza, Tatiana
González, Yarisbel
Labrador, Ericka
Linares, Keithlin
Peña, Dania
Sánchez, Génesis
Tack, Leony
Torres, Anilegne
author_facet Iribarren, Lourdes
Cedeño, Jesús
Domínguez, Miguel
Donoso, Bertha
Espinoza, Tatiana
González, Yarisbel
Labrador, Ericka
Linares, Keithlin
Peña, Dania
Sánchez, Génesis
Tack, Leony
Torres, Anilegne
topicspa_str_mv Respuestas fisiología
Fútbol
Pruebas físicas
topic Respuestas fisiología
Fútbol
Pruebas físicas
Soccer
Physical tests
Physiological responses
topic_facet Respuestas fisiología
Fútbol
Pruebas físicas
Soccer
Physical tests
Physiological responses
citationvolume 1
citationissue 4
citationedition Núm. 4 , Año 2023 : Semilla Científica Enero 2023 - Diciembre 2023
publisher Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
ispartofjournal Revista Semilla Científica
source https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1282
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista Semilla Científica - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Salinero, J., González-Millán, C., Ruiz Vicente, D., Abián Vicén, J., García-Aparicio, A., Rodríguez Cabrero, M., & Cruz, A. (27 julio de 2011). VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA Y TÉCNICA EN FUTBOLISTAS JÓVENES. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte / International, 402.
Reilly, T. (2003). Aspectos Fisiológicos del Fútbol. G-SE, 1-3.
Bangsbo, J., Norregaard, L., & Thors, F. (1991). Activity profile of competition soccer. Canadá.
Journal of sports sciences: Champaign, III. 1991.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-12-31
date_accessioned 2023-12-31T00:00:00Z
date_available 2023-12-31T00:00:00Z
url https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1282
url_doi https://doi.org/10.37594/sc.v1i4.1282
eissn 2710-7574
doi 10.37594/sc.v1i4.1282
citationstartpage 344
citationendpage 363
url2_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/download/1282/2163
_version_ 1798554110002200576