Periodismo de datos : caracterización de comunidades de práctica.

El presente artículo indaga por una práctica emergente para contar historias basadas en datos y visualizaciones llamada periodismo de datos. Dicho ejercicio es cada vez más común e importante para hacer trabajos investigativos alrededor de diversos temas que atañen a la sociedad; el periodismo de datos por medio de acciones más transparentes, abiertas, incluyentes, sustentadas en hechos y cifras, permite a las personas generar historias que aporten a la comunidad en general. El lector encontrará, entonces, un acercamiento a los conceptos de periodismo de datos y comunidades de práctica, así como el resultado de algunos abordajes previos. A su vez, se hará una descripción panorámica de la metodología empleada en la investigación, teniendo co... Ver más

Guardado en:

1794-7111

2462-8115

16

2019-07-01

217

247

César Augusto Arias Peñaranda - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El presente artículo indaga por una práctica emergente para contar historias basadas en datos y visualizaciones llamada periodismo de datos. Dicho ejercicio es cada vez más común e importante para hacer trabajos investigativos alrededor de diversos temas que atañen a la sociedad; el periodismo de datos por medio de acciones más transparentes, abiertas, incluyentes, sustentadas en hechos y cifras, permite a las personas generar historias que aporten a la comunidad en general. El lector encontrará, entonces, un acercamiento a los conceptos de periodismo de datos y comunidades de práctica, así como el resultado de algunos abordajes previos. A su vez, se hará una descripción panorámica de la metodología empleada en la investigación, teniendo como referente el estudio de caso, esto permite caracterizar la praxis en comunidades locales de Colombia en aras de determinar factores que alienten la transdisciplinariedad e interdisciplinariedad; el objetivo fue alcanzado mediante acciones exploratorias y descriptivas por parte del autor, lo que permitió establecer un análisis y una caracterización de las variables que surgieron del estudio. La intervención y el estudio de resultados dan cuenta de las experiencias que permitieron identificar los ejercicios asociados al periodismo de datos en distintos eventos y colectivos dedicados a ello. Todos ellos fueron abordados a partir de la observación participante, así como de la aplicación e interpretación de instrumentos para el estudio de caso. Finalmente, se alude a las conclusiones alcanzadas en las que se establecieron las limitaciones del estudio y sus posibilidades futuras, lo que permitirá la comprensión de fenómenos emergentes como el periodismo de datos, que son pertinentes a la actualidad y quehacer del diseñador visual, y que posibilitan otros escenarios para el diseño, el individuo y la sociedad.
ISSN:1794-7111