Experiencias de paz en conflictos fronterizos por el agua

El artículo aborda algunos de los conflictos recientes surgidos entre países por la disputa de los recursos hídricos compartidos, en especial por los ríos fronterizos.  A pesar de lascomplejas problemáticas entre países fronterizos que, en algunos casos, convocan múltiples formas de violencia como camino para tramitar las diferencias de intereses, en la realidad emergen diversas experiencias de paz que permiten generar y mantener acuerdos sobre el uso y el acceso al agua. Estas experiencias de paz pueden señalarse como formas de paz imperfecta. En la primera parte del artículo se presenta un marco general de los conflictos recientes entre países como producto de diversos intereses frente al tema del agua; en la seg... Ver más

Guardado en:

1909-2474

2009-01-01

96

101

Luna Azul - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 6091bb23a95e8cca707619b9ac123daf
record_format ojs
spelling Experiencias de paz en conflictos fronterizos por el agua
Molina, Beatriz. Muñoz, Francisco Ed. (2004). Manual de Paz y Conflictos. Instituto de la paz y los Conflictos. Universidad de Granada. Eirene.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Luna Azul - 2015
Arrojo, Pedro. Conflictos por el agua en el mundo. En Red: http://www.ecodes.org/pages/especial/alianzaporelagua/index.asp
Grupo de Procesos y Sistemas de Ingeniería Ambiental. El siglo XXI será el de los conflictos por el agua.Universidad de Zaragoza. 2007. En red.http://weblogs.madrimasd.org/remtavares/archive/2008/06/26/95546.aspx En: http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/
Este marco de conflictos por el agua está ampliamente señalado en un artículo de Diego Cevallos sobre el tema de los conflictos internacionales actuales por el agua publicado en Tierramérica. Señala Cevallos que la falta de un elemento tan básico como el agua podría causar guerras internacionales. (…) “El agua podría ser el móvil de las guerras del siglo XXI, señalaron en numerosas ocasiones expertos y funcionarios de la Organización de Naciones Unidas. Aunque no todos comparten esa afirmación, pocos dudan de que el agua es una fuente de crecientes conflictos”. Ibíd.
Martínez, Vicent (2000). Saber hacer las paces: Epistemología de los estudios para la paz. Convergencia. Universidad Autónoma del Estado de México.
López, Mario Hernán- Villegas, Guillermo (2006). La gestión ambiental de las Pymes en Manizales. El Interés ambiental y el consumo socialmente responsable del empresario. Universidad de Caldas.
ONU- Agua. Decenio Internacional para la acción. El agua fuente de vida 2005-2015. Agua sin fronteras. En red, http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/waterborders.html
Luna Azul
Muñoz, Francisco (2004). Una paz compleja, conflictiva e imperfecta. Una paz compleja y conflictiva. Instituto de la paz y los conflictos. Universidad de Granada (en prensa)
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Español
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1202
Universidad de Caldas
Artículo de revista
El artículo aborda algunos de los conflictos recientes surgidos entre países por la disputa de los recursos hídricos compartidos, en especial por los ríos fronterizos.  A pesar de lascomplejas problemáticas entre países fronterizos que, en algunos casos, convocan múltiples formas de violencia como camino para tramitar las diferencias de intereses, en la realidad emergen diversas experiencias de paz que permiten generar y mantener acuerdos sobre el uso y el acceso al agua. Estas experiencias de paz pueden señalarse como formas de paz imperfecta. En la primera parte del artículo se presenta un marco general de los conflictos recientes entre países como producto de diversos intereses frente al tema del agua; en la segunda parte se realiza una revisión de la problemática ambiental en el marco de los estudios actuales sobre la paz; por último, se presentan experiencias de paz entre los países que disputan recursos hídricos, reportadas por organismos de las Naciones Unidas y ordenadas con base en la matriz propuesta por el profesor Francisco Muñoz de la Universidad de Granada.
López Becerra, Mario Hernán
Paz imperfecta
recursos hídricos compartidos
conflictos
problemática ambiental
application/pdf
Núm. 28 , Año 2009 : Enero - Junio
28
Publication
Journal article
environmental problems
conflicts
shared hydrological resources
Imperfect peace
Peace experiences in border conflicts over water
ABSTRACT This document describes some international conflicts that are a consequence of the fight for shared hydrological resources, especially rivers located at international borders. It is a paradox that, despite the complex problems between bordering countries that negotiate through violence in conflicts of interests, many peace experiences emerge in reality in order to generate and maintain agreements concerning the use and access to water. These peace experiences can be called "imperfect peace experiences". The first part of the text presents a general context of recent international conflicts as a result of different interests regarding water-related topics. Secondly, a review of the environmental problems within the framework of current studies concerning peace is carried out. Finally, some of the peace experiences between countries in dispute over hydrological resources are introduced, reported by different organizations belonging to the United Nations, and are then ordered according to the model proposed by Francisco Muñoz, professor of the Universidad de Granada.
101
96
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1202/1125
2009-01-01T00:00:00Z
2009-01-01T00:00:00Z
2009-01-01
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1202
1909-2474
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Luna Azul
title Experiencias de paz en conflictos fronterizos por el agua
spellingShingle Experiencias de paz en conflictos fronterizos por el agua
López Becerra, Mario Hernán
Paz imperfecta
recursos hídricos compartidos
conflictos
problemática ambiental
environmental problems
conflicts
shared hydrological resources
Imperfect peace
title_short Experiencias de paz en conflictos fronterizos por el agua
title_full Experiencias de paz en conflictos fronterizos por el agua
title_fullStr Experiencias de paz en conflictos fronterizos por el agua
title_full_unstemmed Experiencias de paz en conflictos fronterizos por el agua
title_sort experiencias de paz en conflictos fronterizos por el agua
title_eng Peace experiences in border conflicts over water
description El artículo aborda algunos de los conflictos recientes surgidos entre países por la disputa de los recursos hídricos compartidos, en especial por los ríos fronterizos.  A pesar de lascomplejas problemáticas entre países fronterizos que, en algunos casos, convocan múltiples formas de violencia como camino para tramitar las diferencias de intereses, en la realidad emergen diversas experiencias de paz que permiten generar y mantener acuerdos sobre el uso y el acceso al agua. Estas experiencias de paz pueden señalarse como formas de paz imperfecta. En la primera parte del artículo se presenta un marco general de los conflictos recientes entre países como producto de diversos intereses frente al tema del agua; en la segunda parte se realiza una revisión de la problemática ambiental en el marco de los estudios actuales sobre la paz; por último, se presentan experiencias de paz entre los países que disputan recursos hídricos, reportadas por organismos de las Naciones Unidas y ordenadas con base en la matriz propuesta por el profesor Francisco Muñoz de la Universidad de Granada.
description_eng ABSTRACT This document describes some international conflicts that are a consequence of the fight for shared hydrological resources, especially rivers located at international borders. It is a paradox that, despite the complex problems between bordering countries that negotiate through violence in conflicts of interests, many peace experiences emerge in reality in order to generate and maintain agreements concerning the use and access to water. These peace experiences can be called "imperfect peace experiences". The first part of the text presents a general context of recent international conflicts as a result of different interests regarding water-related topics. Secondly, a review of the environmental problems within the framework of current studies concerning peace is carried out. Finally, some of the peace experiences between countries in dispute over hydrological resources are introduced, reported by different organizations belonging to the United Nations, and are then ordered according to the model proposed by Francisco Muñoz, professor of the Universidad de Granada.
author López Becerra, Mario Hernán
author_facet López Becerra, Mario Hernán
topicspa_str_mv Paz imperfecta
recursos hídricos compartidos
conflictos
problemática ambiental
topic Paz imperfecta
recursos hídricos compartidos
conflictos
problemática ambiental
environmental problems
conflicts
shared hydrological resources
Imperfect peace
topic_facet Paz imperfecta
recursos hídricos compartidos
conflictos
problemática ambiental
environmental problems
conflicts
shared hydrological resources
Imperfect peace
citationissue 28
citationedition Núm. 28 , Año 2009 : Enero - Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Luna Azul
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1202
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Luna Azul - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Molina, Beatriz. Muñoz, Francisco Ed. (2004). Manual de Paz y Conflictos. Instituto de la paz y los Conflictos. Universidad de Granada. Eirene.
Arrojo, Pedro. Conflictos por el agua en el mundo. En Red: http://www.ecodes.org/pages/especial/alianzaporelagua/index.asp
Grupo de Procesos y Sistemas de Ingeniería Ambiental. El siglo XXI será el de los conflictos por el agua.Universidad de Zaragoza. 2007. En red.http://weblogs.madrimasd.org/remtavares/archive/2008/06/26/95546.aspx En: http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/
Este marco de conflictos por el agua está ampliamente señalado en un artículo de Diego Cevallos sobre el tema de los conflictos internacionales actuales por el agua publicado en Tierramérica. Señala Cevallos que la falta de un elemento tan básico como el agua podría causar guerras internacionales. (…) “El agua podría ser el móvil de las guerras del siglo XXI, señalaron en numerosas ocasiones expertos y funcionarios de la Organización de Naciones Unidas. Aunque no todos comparten esa afirmación, pocos dudan de que el agua es una fuente de crecientes conflictos”. Ibíd.
Martínez, Vicent (2000). Saber hacer las paces: Epistemología de los estudios para la paz. Convergencia. Universidad Autónoma del Estado de México.
López, Mario Hernán- Villegas, Guillermo (2006). La gestión ambiental de las Pymes en Manizales. El Interés ambiental y el consumo socialmente responsable del empresario. Universidad de Caldas.
ONU- Agua. Decenio Internacional para la acción. El agua fuente de vida 2005-2015. Agua sin fronteras. En red, http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/waterborders.html
Muñoz, Francisco (2004). Una paz compleja, conflictiva e imperfecta. Una paz compleja y conflictiva. Instituto de la paz y los conflictos. Universidad de Granada (en prensa)
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2009-01-01
date_accessioned 2009-01-01T00:00:00Z
date_available 2009-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1202
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1202
eissn 1909-2474
citationstartpage 96
citationendpage 101
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1202/1125
_version_ 1798463649827782656