Bioética y posmodernidad

El trabajo muestra el surgimiento de la BIOETICA como un puente interdisciplinario y pluralista entre las ciencias básicas y las ciencias humanas; destaca la crisis del hombre dentro de la modernidad y el surgimiento de la posmodernidad, sus avances y posicionamientos y el papel que cumple la BIOETICA. Así mismo, intenta relacionar nuestra naturaleza biológica y el conocimiento realista del mundo biológico con la formulación de políticas encaminadas a promover el bien social, destacando la importancia de una actitud ETICA y responsable para con nosotros mismos y la sociedad.  En él, se habla de las implicaciones que tiene el PGH (Proyecto del Genoma Humano), señala la importancia de la conformación de Comité de Bio... Ver más

Guardado en:

0121-7577

2462-8425

7

2002-01-01

9

21

Hacia la Promoción de la Salud - 2002

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id 6148fa1d7a32cc11ba03eb6a64373ddc
record_format ojs
spelling Bioética y posmodernidad
DRUCKER Peter. Las nuevas realidades. Edit. Sudamericana 1990.
LACADENA,J.R. 1997. Unesco, genoma humano y derechos humanos. Vida Nueva, 2115: 8-10
LACADENA,J.R. 1997. Bioética, gratuidad del organismo y patentabilidad de los genes humanos. Moralia, 20: 441-462.
LACADENA,J.R. 1992. Manipulación genética. En (M.Vidal ed.) Conceptos fundamentales de ética teológica, Editorial Trotta, Madrid, pp.457-492.
KUNG Hans, Proyecto para una ética mundial, Ed. cuarta Trotta. Madrid 1990
HARRIS m. Antropología cultural Alianza. 1990.
GERHARD Plernet. 1996. Ser ético no es una moda.
ECO Humberto, MARTÍN Carlo María. ¿ En qué creen los que no creen ?.En: Un diálogo para la ética del fin de milenio. Planeta. Bogotá. p.47-48
DAUSSET Jean. Bioética y responsabilidad científica Rev. Med. Y Soc. 1997.
MAINETTI J. Fundación Mainetti. Bioética. Temas y Perspectivas. 1997.
Hacia la Promoción de la Salud - 2002
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1891
Hacia la Promoción de la Salud
Universidad de Caldas
application/pdf
Artículo de revista
MALIANDI R. Ética: concepto y problemas Biblos 1991.
MAINETTI J. Quirón La crisis Bioética 1990.
7
UNESCO : Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos (1997)
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
XCIII Conferencia Interparlamentaria sobre "Bioética" (Madrid, 1995)
MATINEZ MÍGUELES, Miguel El Proceso de Nuestro Conocer postula un Nuevo Paradigma Epistémico. Conferencia. s.I.:s.n.,s.f.
Recomendación 1240 del Conejo de Europa (1994) "relativa a la protección y patentabilidad de los productos de origen humano"
Ética Médica. Enciclopedia Encarta 98.
Declaración de Bilbao (1993) sobre "El Derecho ante el Proyecto Genoma Humano"
Declaración de Valencia (1990) sobre "Ética y el Proyecto Genoma Humano"
Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo "relativa a la protección jurídica de las invenciones biotecnológicas" (1998)
Convenio Europeo de Bioética (Oviedo, 1997). Protocolo adicional (1998)
Códigos de ética. Informes por INTERNET.
UNAMUNO Miguel de. La vida Literaria Madrid, Espasa -Calpe. 1977.
, Año 2002 : Enero - Diciembre
Publication
interdisciplinario
diálogo
comités
UNESCO
humano
genoma
razón
responsabilidad
pluralista
epistemología
futuro
crisis
cambio
posmodernidad
modernidad
paradigma
ética
Bioética
Bonilla Cadavid, José Clareth
ciencia
El trabajo muestra el surgimiento de la BIOETICA como un puente interdisciplinario y pluralista entre las ciencias básicas y las ciencias humanas; destaca la crisis del hombre dentro de la modernidad y el surgimiento de la posmodernidad, sus avances y posicionamientos y el papel que cumple la BIOETICA. Así mismo, intenta relacionar nuestra naturaleza biológica y el conocimiento realista del mundo biológico con la formulación de políticas encaminadas a promover el bien social, destacando la importancia de una actitud ETICA y responsable para con nosotros mismos y la sociedad.  En él, se habla de las implicaciones que tiene el PGH (Proyecto del Genoma Humano), señala la importancia de la conformación de Comité de Bioética en las Clínicas y Hospitales, y la difusión de las recomendaciones hechas por los organismos internacionales como UNESCO en lo que respecta la utilización  racional de los adelantos de la Biotecnología. Finalmente hace un resumen de la Declaración Universal sobre Genoma Humana y los Derechos Humanos.
derechos
epistemology
science
The job shows the emergence of the BIOETHICAL as an interdisciplinary  and pluralistic  bridge between the basic sciences and the human sciences; emphasize the crisis of the man within the modernity and the emergence of the post modernity, its advances and positioning and the paper that carry out the BIOETHICAL. Also, it attempts to relate our biological nature and the realistic knowledge of the biological world with the polices formulation routed to promote the social wellbeing, emphasizing the importance of an ETHICAL and responsable attitude for with ourselves and the society.  In it, it is spoken of the implications that has the PGH (Project of the Human Genome), indicates the importance of the conformation of bioethical committee in the Clinics and Hospitals, and the diffusion of the recommendations made by the international organizations as the UNESCO in wthat concerns the rational utilization of the advances of the Biotechnology. Finally it makes a summary of the Uiversal Statement about of the Human Genome and the human rights.
Bioethical
ethics
paradigm
future
-
crisis
rights
committee
-
UNESCO
human
genome
Journal article
pluralistic
reason
responsibility
interdisciplinary
postmodernity
modernity
dialogue
2462-8425
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1891
2002-01-01
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1891/1807
2002-01-01T00:00:00Z
2002-01-01T00:00:00Z
9
21
0121-7577
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Hacia la Promoción de la Salud
title Bioética y posmodernidad
spellingShingle Bioética y posmodernidad
Bonilla Cadavid, José Clareth
interdisciplinario
diálogo
comités
UNESCO
humano
genoma
razón
responsabilidad
pluralista
epistemología
futuro
crisis
cambio
posmodernidad
modernidad
paradigma
ética
Bioética
ciencia
derechos
epistemology
science
Bioethical
ethics
paradigm
future
crisis
rights
committee
UNESCO
human
genome
pluralistic
reason
responsibility
interdisciplinary
postmodernity
modernity
dialogue
title_short Bioética y posmodernidad
title_full Bioética y posmodernidad
title_fullStr Bioética y posmodernidad
title_full_unstemmed Bioética y posmodernidad
title_sort bioética y posmodernidad
title_eng -
description El trabajo muestra el surgimiento de la BIOETICA como un puente interdisciplinario y pluralista entre las ciencias básicas y las ciencias humanas; destaca la crisis del hombre dentro de la modernidad y el surgimiento de la posmodernidad, sus avances y posicionamientos y el papel que cumple la BIOETICA. Así mismo, intenta relacionar nuestra naturaleza biológica y el conocimiento realista del mundo biológico con la formulación de políticas encaminadas a promover el bien social, destacando la importancia de una actitud ETICA y responsable para con nosotros mismos y la sociedad.  En él, se habla de las implicaciones que tiene el PGH (Proyecto del Genoma Humano), señala la importancia de la conformación de Comité de Bioética en las Clínicas y Hospitales, y la difusión de las recomendaciones hechas por los organismos internacionales como UNESCO en lo que respecta la utilización  racional de los adelantos de la Biotecnología. Finalmente hace un resumen de la Declaración Universal sobre Genoma Humana y los Derechos Humanos.
description_eng The job shows the emergence of the BIOETHICAL as an interdisciplinary  and pluralistic  bridge between the basic sciences and the human sciences; emphasize the crisis of the man within the modernity and the emergence of the post modernity, its advances and positioning and the paper that carry out the BIOETHICAL. Also, it attempts to relate our biological nature and the realistic knowledge of the biological world with the polices formulation routed to promote the social wellbeing, emphasizing the importance of an ETHICAL and responsable attitude for with ourselves and the society.  In it, it is spoken of the implications that has the PGH (Project of the Human Genome), indicates the importance of the conformation of bioethical committee in the Clinics and Hospitals, and the diffusion of the recommendations made by the international organizations as the UNESCO in wthat concerns the rational utilization of the advances of the Biotechnology. Finally it makes a summary of the Uiversal Statement about of the Human Genome and the human rights.
author Bonilla Cadavid, José Clareth
author_facet Bonilla Cadavid, José Clareth
topicspa_str_mv interdisciplinario
diálogo
comités
UNESCO
humano
genoma
razón
responsabilidad
pluralista
epistemología
futuro
crisis
cambio
posmodernidad
modernidad
paradigma
ética
Bioética
ciencia
derechos
topic interdisciplinario
diálogo
comités
UNESCO
humano
genoma
razón
responsabilidad
pluralista
epistemología
futuro
crisis
cambio
posmodernidad
modernidad
paradigma
ética
Bioética
ciencia
derechos
epistemology
science
Bioethical
ethics
paradigm
future
crisis
rights
committee
UNESCO
human
genome
pluralistic
reason
responsibility
interdisciplinary
postmodernity
modernity
dialogue
topic_facet interdisciplinario
diálogo
comités
UNESCO
humano
genoma
razón
responsabilidad
pluralista
epistemología
futuro
crisis
cambio
posmodernidad
modernidad
paradigma
ética
Bioética
ciencia
derechos
epistemology
science
Bioethical
ethics
paradigm
future
crisis
rights
committee
UNESCO
human
genome
pluralistic
reason
responsibility
interdisciplinary
postmodernity
modernity
dialogue
citationvolume 7
citationedition , Año 2002 : Enero - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Hacia la Promoción de la Salud
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1891
language Español
format Article
rights Hacia la Promoción de la Salud - 2002
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
references DRUCKER Peter. Las nuevas realidades. Edit. Sudamericana 1990.
LACADENA,J.R. 1997. Unesco, genoma humano y derechos humanos. Vida Nueva, 2115: 8-10
LACADENA,J.R. 1997. Bioética, gratuidad del organismo y patentabilidad de los genes humanos. Moralia, 20: 441-462.
LACADENA,J.R. 1992. Manipulación genética. En (M.Vidal ed.) Conceptos fundamentales de ética teológica, Editorial Trotta, Madrid, pp.457-492.
KUNG Hans, Proyecto para una ética mundial, Ed. cuarta Trotta. Madrid 1990
HARRIS m. Antropología cultural Alianza. 1990.
GERHARD Plernet. 1996. Ser ético no es una moda.
ECO Humberto, MARTÍN Carlo María. ¿ En qué creen los que no creen ?.En: Un diálogo para la ética del fin de milenio. Planeta. Bogotá. p.47-48
DAUSSET Jean. Bioética y responsabilidad científica Rev. Med. Y Soc. 1997.
MAINETTI J. Fundación Mainetti. Bioética. Temas y Perspectivas. 1997.
MALIANDI R. Ética: concepto y problemas Biblos 1991.
MAINETTI J. Quirón La crisis Bioética 1990.
UNESCO : Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos (1997)
XCIII Conferencia Interparlamentaria sobre "Bioética" (Madrid, 1995)
MATINEZ MÍGUELES, Miguel El Proceso de Nuestro Conocer postula un Nuevo Paradigma Epistémico. Conferencia. s.I.:s.n.,s.f.
Recomendación 1240 del Conejo de Europa (1994) "relativa a la protección y patentabilidad de los productos de origen humano"
Ética Médica. Enciclopedia Encarta 98.
Declaración de Bilbao (1993) sobre "El Derecho ante el Proyecto Genoma Humano"
Declaración de Valencia (1990) sobre "Ética y el Proyecto Genoma Humano"
Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo "relativa a la protección jurídica de las invenciones biotecnológicas" (1998)
Convenio Europeo de Bioética (Oviedo, 1997). Protocolo adicional (1998)
Códigos de ética. Informes por INTERNET.
UNAMUNO Miguel de. La vida Literaria Madrid, Espasa -Calpe. 1977.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2002-01-01
date_accessioned 2002-01-01T00:00:00Z
date_available 2002-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1891
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1891
issn 0121-7577
eissn 2462-8425
citationstartpage 9
citationendpage 21
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1891/1807
_version_ 1798463577120571392