Sistematización de un test para evaluar espasticidad en miembro superior, en adultos.

La espasticidad es una alteración motora que afecta principalmente al SNC, y que se manifiesta en niños y en adultos como consecuencia de diferentes patologías neurológicas, ocasionando múltiples problemas.” (García,2018). Existen diferentes test clínicos para valorar la espasticidad, en función del grado, tipo y localización, entre ellas la Escala de Ashworth, y la escala de Ashworth modificada, las cuales son un instrumento de diagnóstico empleado para evaluar el tono muscular. Otra escala que ha tomado auge en la aplicación clínica es la escala de Tardieu, cuyo objetivo consiste en evaluar el componente del síntoma de espasticidad en el seno de una limitación de amplitud articular en pacientes víctimas de una lesión del sistema nervioso... Ver más

Guardado en:

16

2020-07-01

46

49

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Shirley Lucero Araujo Meneses, Erika Alejandra Collo Yondapiz, Fernando José Gómez Rodríguez, Lizeth Alejandra Martínez Alvear, María Camila Muñoz Arenas, Lina Vanesa Muñoz Cobo, Anggie Valentina Sarria Gómez, Elizabeth Roldán González, Carlos Albero Muñoz Ardila - 2020

Descripción
Sumario:La espasticidad es una alteración motora que afecta principalmente al SNC, y que se manifiesta en niños y en adultos como consecuencia de diferentes patologías neurológicas, ocasionando múltiples problemas.” (García,2018). Existen diferentes test clínicos para valorar la espasticidad, en función del grado, tipo y localización, entre ellas la Escala de Ashworth, y la escala de Ashworth modificada, las cuales son un instrumento de diagnóstico empleado para evaluar el tono muscular. Otra escala que ha tomado auge en la aplicación clínica es la escala de Tardieu, cuyo objetivo consiste en evaluar el componente del síntoma de espasticidad en el seno de una limitación de amplitud articular en pacientes víctimas de una lesión del sistema nervioso central (Paulis, Horemans, Brouwer y Stam, 2011). Se ha cuestionado la capacidad de las escalas de Ashworth para medir la espasticidad y algunas publicaciones sugieren que miden el tono anormal o la resistencia al estiramiento pasivo en lugar de la espasticidad porque no tienen en cuenta el componente de la espasticidad dependiente de la velocidad. La escalada de Tardieu en cambio compara la resistencia del músculo al estiramiento pasivo a velocidades lentas y rápidas para tener en cuenta la característica dependiente de la velocidad de la espasticidad. En este sentido las anteriores escalas poseen una problemática en común y es que radican en la subjetividad y al realizar un proceso de vigilancia tecnológica, se evidencia la ausencia de una herramienta tecnológica sistematizada que permita la medición del tiempo, ángulo y velocidad angular en conjunto. Así mismo, se encontró que las herramientas que miden las variables por separado oscilan entre los 7.809,04-10.412,06 EUR como lo son como el goniómetro eléctrico, el movilizador pasivo, y Minidatalog, estos costos hacen que las herramientas para medir las variables sean de difícil acceso para el evaluador y por ende limita la accesibilidad del paciente a valoraciones más precisas y objetivas.