Prevenir el alcoholismo desde los colegios : componentes y evidencia de programas de prevención.

En Colombia, instrumentos de política tales como la Política Nacional de Reducción del Consumo de Sustancias (Ministerio de Protección Social, 2007) y la Ley Nacional de Convivencia Escolar (CRC, 2013) siguen un enfoque preventivo para abordar el problema del alcoholismo. Sin embargo, ni las entidades públicas del orden nacional ni los colegios suelen tener acceso a información sobre programas de prevención basados en evidencia científica. En este artículo revisamos la literatura internacional sobre programas de prevención del abuso del alcohol en el contexto escolar. Encontramos que los programas más robustos se caracterizan por (1) diferenciar entre abuso y uso, (2) abordar simultáneamente el problema de la adicción a diferentes sustancia... Ver más

Guardado en:

1900-9895

2500-5324

16

2020-01-01

138

162

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Pedro Pineda - 0

Descripción
Sumario:En Colombia, instrumentos de política tales como la Política Nacional de Reducción del Consumo de Sustancias (Ministerio de Protección Social, 2007) y la Ley Nacional de Convivencia Escolar (CRC, 2013) siguen un enfoque preventivo para abordar el problema del alcoholismo. Sin embargo, ni las entidades públicas del orden nacional ni los colegios suelen tener acceso a información sobre programas de prevención basados en evidencia científica. En este artículo revisamos la literatura internacional sobre programas de prevención del abuso del alcohol en el contexto escolar. Encontramos que los programas más robustos se caracterizan por (1) diferenciar entre abuso y uso, (2) abordar simultáneamente el problema de la adicción a diferentes sustancias psicoactivas, (3) relacionar el alcohol con el desarrollo socioemocional en general, (4) tener una duración de al menos 40 horas y (5) considerar estrategias que aseguren la fidelidad en su implementación. Estos elementos pueden orientar el diseño de nuevos programas en el contexto escolar.
ISSN:1900-9895