Patrimonio cultural y convivencia social. La importancia de trabajar el tema con los niños

El proyecto “Patrimonio como medio de integración social. Un proyecto con niños en Bogotá”, del cual se narran en el presente artículo algunos apartes, tuvo como objetivo explorar la importancia de involucrar a los niños en la preservación y valoración del patrimonio arquitectónico en Bogotá, Colombia, como un medio para reducir las brechas sociales y fomentar la integración entre ellos, a partir de que los niños comprendan la relevancia de la herencia construida de la ciudad, que pertenece y es responsabilidad de todos los ciudadanos, no solo de determinados habitantes. Se llevó a cabo un proyecto piloto en Bogotá, donde se trabajó con niñas de diversas condiciones sociales y económicas. El presente artículo se enfoca en las reflexiones qu... Ver más

Guardado en:

2256-4004

2539-147X

11

2024-05-06

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Designia - 2024

Descripción
Sumario:El proyecto “Patrimonio como medio de integración social. Un proyecto con niños en Bogotá”, del cual se narran en el presente artículo algunos apartes, tuvo como objetivo explorar la importancia de involucrar a los niños en la preservación y valoración del patrimonio arquitectónico en Bogotá, Colombia, como un medio para reducir las brechas sociales y fomentar la integración entre ellos, a partir de que los niños comprendan la relevancia de la herencia construida de la ciudad, que pertenece y es responsabilidad de todos los ciudadanos, no solo de determinados habitantes. Se llevó a cabo un proyecto piloto en Bogotá, donde se trabajó con niñas de diversas condiciones sociales y económicas. El presente artículo se enfoca en las reflexiones que dieron origen a la propuesta y no en el proyecto piloto en sí. El proyecto piloto demostró que es posible despertar el interés de los niños por el patrimonio cultural y que esto puede contribuir a reducir las barreras sociales. Las niñas participantes mostraron un mayor sentido de pertenencia a su ciudad y una comprensión más profunda de su patrimonio arquitectónico y lo fundamental, una mayor interacción entre niñas de diferentes orígenes sociales. Estos resultados indican que la educación sobre el patrimonio arquitectónico puede desempeñar un papel crucial en la promoción de la integración social y la valoración de la cultura local desde una edad temprana. Sin embargo, se destaca la necesidad de un mayor compromiso por parte de las instituciones educativas y los padres, no sólo para implementar programas continuos de educación patrimonial, sino también para permitir la participación conjunta en las actividades de niños de diversas condiciones socioeconómicas. Esto podría contribuir significativamente a la construcción de una sociedad más inclusiva y consciente de su legado cultural.
ISSN:2256-4004