El diseño y la creación en las dinámicas culturales

La investigación doctoral “Diseño y branding en regiones de conocimiento: empresas de Manizales” dio lugar a esta reflexión, donde se pretende analizar los aspectos clave de las actuales dinámicas culturales, en relación con el diseño  la creación. Los resultados del presente análisis se obtuvieron a través de la interrelación de los aspectos más representativos de la llamada sociedad de la información; caracterizada por asuntos como las culturas híbridas, la economía del conocimiento, la pérdida de fronteras, entre otros. Esta reflexión permitió describir la importancia que tienen temas como las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la identidad, el conocimiento y la interdisciplinariedad en las i... Ver más

Guardado en:

1794-7111

2462-8115

11

2014-01-01

335

348

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Revista Kepes - 2015

Descripción
Sumario:La investigación doctoral “Diseño y branding en regiones de conocimiento: empresas de Manizales” dio lugar a esta reflexión, donde se pretende analizar los aspectos clave de las actuales dinámicas culturales, en relación con el diseño  la creación. Los resultados del presente análisis se obtuvieron a través de la interrelación de los aspectos más representativos de la llamada sociedad de la información; caracterizada por asuntos como las culturas híbridas, la economía del conocimiento, la pérdida de fronteras, entre otros. Esta reflexión permitió describir la importancia que tienen temas como las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la identidad, el conocimiento y la interdisciplinariedad en las interacciones sociales actuales y en la evolución cultural, donde el diseño y la creación juegan un papel fundamental. Al situar el diseño y la creación como ejes clave en estas relaciones, es posible entender cómo la cultura se puede ver afectada por las diferentes acciones que se realizan desde ámbitos relacionados con la economía del conocimiento y el consumo.
ISSN:1794-7111