Polimorfismos de nucleótido simple en hormonas asociadas al crecimiento muscular en ovinos criollos colombianos

Objetivo. Determinar Polimorfismos de Nucleótido Simple (SNPs) presentes en los genes de la Hormona del Crecimiento (HC) y del Factor de Crecimiento Semejante a la Insulina 1 (IGF-1) y su asociación con el crecimiento muscular en ovinos de pelo criollos colombianos. Materiales y métodos. Se seleccionó una población de 100 ovinos, de tres regiones diferentes: Valles interandinos, Piedemonte Llanero y departamento de Córdoba, sometidos a diferentes sistemas de producción. La identificación de polimorfismos en los genes se realizó mediante las técnicas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y de Polimorfismo Conformacional de Cadena Sencilla (SSCP). Resultados. Se identificaron los genotipos AA, AB y BB para dichos genes. Las fr... Ver más

Guardado en:

1794-2470

2462-9448

21

2023-05-01

57

74

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Application::getCCLicenseBadge()

NOVA - 2023

Descripción
Sumario:<p>Objetivo. Determinar Polimorfismos de Nucleótido Simple (SNPs) presentes en los genes de la Hormona del Crecimiento (HC) y del Factor de Crecimiento Semejante a la Insulina 1 (IGF-1) y su asociación con el crecimiento muscular en ovinos de pelo criollos colombianos. Materiales y métodos. Se seleccionó una población de 100 ovinos, de tres regiones diferentes: Valles interandinos,&nbsp;Piedemonte Llanero y departamento de Córdoba, sometidos a diferentes sistemas de producción. La identificación de polimorfismos en los genes se realizó mediante las técnicas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y de Polimorfismo Conformacional de Cadena Sencilla (SSCP). Resultados. Se identificaron los genotipos AA, AB y BB para dichos genes. Las frecuencias alélicas para los marcadores HC, IGF-1 (IGFov-1, IGF1ov-2 e IGF1ov-3) fueron<br>de 58.9, 36.87, 53.76 y 56.81% para el alelo A, respectivamente, y de 41.41, 63.13, 46.24 y 43.18% para el alelo B, respectivamente. Asimismo, se<br>determinaron las frecuencias genotípicas para cada marcador a nivel poblacional, calculado a partir del equilibrio de Hardy-Weinberg con un análisis de correlación Fis. Conclusión. Los marcadores seleccionados presentaron un alto nivel de homología en la población seleccionada, lográndose determinar que existe un alto porcentaje de individuos heterocigotos con base a los marcadores evaluados.</p>
ISSN:1794-2470