Entre la Lucha y la Dominación: la Guerra del Totalitarismo Patriarcal Contra las Féminas.

Las violencias contra las mujeres emanan de las relaciones de poder que se construyen en función del género.  En Colombia, el tejido social atañe, eminentemente a esquemas conservadores.  En ella, las relaciones de poder hombre/mujer son connaturales al orden político imperante, el patriarcado. El cuerpo de este escrito se concentra en establecer el carácter totalitario del sistema patriarcal, y, en consecuencia, la despersonalización e instrumentalización que sufren las féminas a mano de sus victimarios.  En este entendido, se esgrime a la teoría de Todorov desarrollada en su libro “frente al límite”. Al respecto, se abordará lo referente a: fragmentación, instrumentalización y despersonalización de l... Ver más

Guardado en:

2805-749X

4

2024-02-05

82

97

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id ae6f4ba0e0c4e4fa2b61219a70c8bf31
record_format ojs
institution UNIVERSIDAD DE SUCRE
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESUCRE/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Veritas
title Entre la Lucha y la Dominación: la Guerra del Totalitarismo Patriarcal Contra las Féminas.
spellingShingle Entre la Lucha y la Dominación: la Guerra del Totalitarismo Patriarcal Contra las Féminas.
Guerrero Corpas, Eliana
Mujeres, totalitarismo, patriarcado, despersonalización, fragmentación, instrumentalización.
Women, totalitarianism, patriarchy, depersonalization, fragmentation, instrumentalization
title_short Entre la Lucha y la Dominación: la Guerra del Totalitarismo Patriarcal Contra las Féminas.
title_full Entre la Lucha y la Dominación: la Guerra del Totalitarismo Patriarcal Contra las Féminas.
title_fullStr Entre la Lucha y la Dominación: la Guerra del Totalitarismo Patriarcal Contra las Féminas.
title_full_unstemmed Entre la Lucha y la Dominación: la Guerra del Totalitarismo Patriarcal Contra las Féminas.
title_sort entre la lucha y la dominación: la guerra del totalitarismo patriarcal contra las féminas.
title_eng Between Struggle and Domination: The War of Patriarchal Totalitarianism Against Women.
description Las violencias contra las mujeres emanan de las relaciones de poder que se construyen en función del género.  En Colombia, el tejido social atañe, eminentemente a esquemas conservadores.  En ella, las relaciones de poder hombre/mujer son connaturales al orden político imperante, el patriarcado. El cuerpo de este escrito se concentra en establecer el carácter totalitario del sistema patriarcal, y, en consecuencia, la despersonalización e instrumentalización que sufren las féminas a mano de sus victimarios.  En este entendido, se esgrime a la teoría de Todorov desarrollada en su libro “frente al límite”. Al respecto, se abordará lo referente a: fragmentación, instrumentalización y despersonalización de las víctimas y sus victimarios.
description_eng Violence against women emanates from power relations that are constructed based on gender. In Colombia, the social fabric is eminently conservative. In it, male/female power relations are connatural to the prevailing political order, patriarchy. The body of this paper focuses on establishing the totalitarian character of the patriarchal system and, consequently, the depersonalization and instrumentalization suffered by women at the hands of their victimizers. In this understanding, Todorov's theory developed in his book "in front of the limit" is used. In this regard, the following will be addressed: fragmentation, instrumentalization and depersonalization of victims and their perpetrators.
author Guerrero Corpas, Eliana
author_facet Guerrero Corpas, Eliana
topicspa_str_mv Mujeres, totalitarismo, patriarcado, despersonalización, fragmentación, instrumentalización.
topic Mujeres, totalitarismo, patriarcado, despersonalización, fragmentación, instrumentalización.
Women, totalitarianism, patriarchy, depersonalization, fragmentation, instrumentalization
topic_facet Mujeres, totalitarismo, patriarcado, despersonalización, fragmentación, instrumentalización.
Women, totalitarianism, patriarchy, depersonalization, fragmentation, instrumentalization
citationvolume 4
citationissue 4
citationedition Núm. 4 , Año 2023 : Resistencias epistémicas, sociales y políticas en el siglo 21
publisher Universidad de Sucre
ispartofjournal Revista Veritas
source https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/veritas/article/view/1056
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Velásquez Turbay Camilo. (2008). Derecho constitucional. Bogota : Universidad Externado de Colombia Bogotá. Alvarez. (2011). El poder y las relaciones de poder en las organizaciones. Algunas aproximaciones teóricas desde las perspectivas de Michel Foucault, Pierre Bourdieu y Max Weber. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1080&context=gs Alvarez, A. (Productor). (2022). Histerectomías forzosas en la India [Película]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=YWg3ZbrHQoc Bourdieu & Webwe citados por Alvarez. (2011). Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1080&context=gs cidato por Ávila-Fuenmayo. (2006). El concepto de poder en Michel Foucaul. TELOS. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias SocialesUNIVERSIDAD Rafael Belloso Chacín. Obtenido de https://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/1267/1172 Corte Const. Auto 092 de 2008. (s.f.). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2008/a092-08.htm Corte Const. Sentencia T -881. (2002). Sentencia T-881. Corte Costitucional. (2008). Auto 092. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2008/a092-08.htm Facio. (2004). METODOLOGIA PARA EL ANÁLISIS DE GÉNERO DE UN PROYECTO. Otras Miradas. Obtenido de https://catedraunescodh.unam.mx/catedra/mujeres/menu_superior/Doc_basicos/5_biblioteca_virtual/8_manuales/21a.pdf García, A. (2012). Lineamientos de política pública sobre violencia de género. Universidad externado de colombia . Giraldo, M. (2016). Colombia, Factores de riesgo y consecuencias de la violencia de género en Colombia. Obtenido de https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2742 Gomez. (2013). LA EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN Y EL ORIGEN DE LA SOCIEDAD HUMANA. Obtenido de https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2013/hdl_10803_129280/igp1de1.pdf Hiervada. (2008). ¿ Que es el Derecho? Navarra: eusan. Jaimes, M. (2020). Educación en Derechos Humanos: Escenarios de Construccion de Paz. Obtenido de https://repositorio.cecar.edu.co/bitstream/handle/cecar/3005/533-Texto%20del%20art%c3%adculo%20%28obligatorio%29%20-1692-1-10-20210804.pdf?sequence=1&isAllowed=y Jaimes, M. V. (2023). Los pendientes con las lideresas colombianas hacia la paz. woumain. Lagarde. (2015). Los cautiverios de las mujeres: Madresposas, monjas, putas, presas y locas. Universidad nacional autonoma de mexico . Lévi, C. (2000). La sexualidad Femenina y el Origen de la sociedad. Obtenido de https://letraslibres.com/wp-content/uploads/2016/05/pdf_art_6274_5882.pdf Meertens, D. (2009). Estudio Nacional Exploratotio Descriptivo Sobre El Fenomeno De Trata De personas En Colombia. Universidad Nacional de Colombia . Obtenido de https://www.unodc.org/documents/frontpage/Investigacion_Trata_CO1.pdf Montenegro, C. X. (2015). Violencia sexual en el conflicto armado colombiano. Via uris. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6610297 Pierda, N. (2005). RELACIONES DE PODER: LEYENDO A FOUCAULT DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO. Ciencias Socieles. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/153/15310610.pdf República, Congreso de la Ley 1257, art.2. (2008). Ley 1257, art 2. Rodriguez. (1990). Anurio de Filosofia del derecho. Obtenido de https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-F-1990-10023900260 Salgado. (2012). La filososia del aristoteles. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/50386366/aristoteles-duererias-libre.pdf?1479436481=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DAristoteles_duererias.pdf&Expires=1697183795&Signature=EPf3Xdk99roYnWQFhXVAeJ9rikThRGnze9mel6GzGlhPNwFPchEPiFz90mr Segato, R. (2019). Ningun patriarcon hará la revolucion. En F. R. Luxemburg. Segato, R. L. (2003). las estructuras elelmentales de la violencia,. Universidad nacional de Quilmes. Todorov, T. (2004). Frente Al Limite (Segunda ed.). sigloxxi editores,s.a de c.v. Ulpiano citado por Iglesias. (2001). Derecho Romano. sello editorial. Weisz. (2008). El origen de la sociedad moderna en clave histórico-filosófica: Las influencias de Rickert y Simmel sobre Weber. Memoria Academica Compartimos Lo que se Sabemos. Obtenido de https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6518/ev.6518.pdf
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2024-02-05
date_accessioned 2024-02-05T00:00:00Z
date_available 2024-02-05T00:00:00Z
url https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/veritas/article/view/1056
url_doi https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/veritas/article/view/1056
eissn 2805-749X
citationstartpage 82
citationendpage 97
url2_str_mv https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/veritas/article/download/1056/1105
_version_ 1798645444409032704
spelling Entre la Lucha y la Dominación: la Guerra del Totalitarismo Patriarcal Contra las Féminas.
Universidad de Sucre
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Velásquez Turbay Camilo. (2008). Derecho constitucional. Bogota : Universidad Externado de Colombia Bogotá. Alvarez. (2011). El poder y las relaciones de poder en las organizaciones. Algunas aproximaciones teóricas desde las perspectivas de Michel Foucault, Pierre Bourdieu y Max Weber. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1080&context=gs Alvarez, A. (Productor). (2022). Histerectomías forzosas en la India [Película]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=YWg3ZbrHQoc Bourdieu & Webwe citados por Alvarez. (2011). Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1080&context=gs cidato por Ávila-Fuenmayo. (2006). El concepto de poder en Michel Foucaul. TELOS. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias SocialesUNIVERSIDAD Rafael Belloso Chacín. Obtenido de https://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/1267/1172 Corte Const. Auto 092 de 2008. (s.f.). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2008/a092-08.htm Corte Const. Sentencia T -881. (2002). Sentencia T-881. Corte Costitucional. (2008). Auto 092. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2008/a092-08.htm Facio. (2004). METODOLOGIA PARA EL ANÁLISIS DE GÉNERO DE UN PROYECTO. Otras Miradas. Obtenido de https://catedraunescodh.unam.mx/catedra/mujeres/menu_superior/Doc_basicos/5_biblioteca_virtual/8_manuales/21a.pdf García, A. (2012). Lineamientos de política pública sobre violencia de género. Universidad externado de colombia . Giraldo, M. (2016). Colombia, Factores de riesgo y consecuencias de la violencia de género en Colombia. Obtenido de https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2742 Gomez. (2013). LA EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN Y EL ORIGEN DE LA SOCIEDAD HUMANA. Obtenido de https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2013/hdl_10803_129280/igp1de1.pdf Hiervada. (2008). ¿ Que es el Derecho? Navarra: eusan. Jaimes, M. (2020). Educación en Derechos Humanos: Escenarios de Construccion de Paz. Obtenido de https://repositorio.cecar.edu.co/bitstream/handle/cecar/3005/533-Texto%20del%20art%c3%adculo%20%28obligatorio%29%20-1692-1-10-20210804.pdf?sequence=1&isAllowed=y Jaimes, M. V. (2023). Los pendientes con las lideresas colombianas hacia la paz. woumain. Lagarde. (2015). Los cautiverios de las mujeres: Madresposas, monjas, putas, presas y locas. Universidad nacional autonoma de mexico . Lévi, C. (2000). La sexualidad Femenina y el Origen de la sociedad. Obtenido de https://letraslibres.com/wp-content/uploads/2016/05/pdf_art_6274_5882.pdf Meertens, D. (2009). Estudio Nacional Exploratotio Descriptivo Sobre El Fenomeno De Trata De personas En Colombia. Universidad Nacional de Colombia . Obtenido de https://www.unodc.org/documents/frontpage/Investigacion_Trata_CO1.pdf Montenegro, C. X. (2015). Violencia sexual en el conflicto armado colombiano. Via uris. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6610297 Pierda, N. (2005). RELACIONES DE PODER: LEYENDO A FOUCAULT DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO. Ciencias Socieles. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/153/15310610.pdf República, Congreso de la Ley 1257, art.2. (2008). Ley 1257, art 2. Rodriguez. (1990). Anurio de Filosofia del derecho. Obtenido de https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-F-1990-10023900260 Salgado. (2012). La filososia del aristoteles. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/50386366/aristoteles-duererias-libre.pdf?1479436481=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DAristoteles_duererias.pdf&Expires=1697183795&Signature=EPf3Xdk99roYnWQFhXVAeJ9rikThRGnze9mel6GzGlhPNwFPchEPiFz90mr Segato, R. (2019). Ningun patriarcon hará la revolucion. En F. R. Luxemburg. Segato, R. L. (2003). las estructuras elelmentales de la violencia,. Universidad nacional de Quilmes. Todorov, T. (2004). Frente Al Limite (Segunda ed.). sigloxxi editores,s.a de c.v. Ulpiano citado por Iglesias. (2001). Derecho Romano. sello editorial. Weisz. (2008). El origen de la sociedad moderna en clave histórico-filosófica: Las influencias de Rickert y Simmel sobre Weber. Memoria Academica Compartimos Lo que se Sabemos. Obtenido de https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6518/ev.6518.pdf
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/veritas/article/view/1056
Revista Veritas
Publication
application/pdf
4
Las violencias contra las mujeres emanan de las relaciones de poder que se construyen en función del género.  En Colombia, el tejido social atañe, eminentemente a esquemas conservadores.  En ella, las relaciones de poder hombre/mujer son connaturales al orden político imperante, el patriarcado. El cuerpo de este escrito se concentra en establecer el carácter totalitario del sistema patriarcal, y, en consecuencia, la despersonalización e instrumentalización que sufren las féminas a mano de sus victimarios.  En este entendido, se esgrime a la teoría de Todorov desarrollada en su libro “frente al límite”. Al respecto, se abordará lo referente a: fragmentación, instrumentalización y despersonalización de las víctimas y sus victimarios.
Guerrero Corpas, Eliana
Mujeres, totalitarismo, patriarcado, despersonalización, fragmentación, instrumentalización.
Artículo de revista
4
Núm. 4 , Año 2023 : Resistencias epistémicas, sociales y políticas en el siglo 21
Between Struggle and Domination: The War of Patriarchal Totalitarianism Against Women.
Violence against women emanates from power relations that are constructed based on gender. In Colombia, the social fabric is eminently conservative. In it, male/female power relations are connatural to the prevailing political order, patriarchy. The body of this paper focuses on establishing the totalitarian character of the patriarchal system and, consequently, the depersonalization and instrumentalization suffered by women at the hands of their victimizers. In this understanding, Todorov's theory developed in his book "in front of the limit" is used. In this regard, the following will be addressed: fragmentation, instrumentalization and depersonalization of victims and their perpetrators.
Journal article
Women, totalitarianism, patriarchy, depersonalization, fragmentation, instrumentalization
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/veritas/article/download/1056/1105
2024-02-05
97
82
2024-02-05T00:00:00Z
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/veritas/article/view/1056
2024-02-05T00:00:00Z
2805-749X