Discusiones sobre la presencia de aves rapaces, aves migratorias y aves bajo algún grado de amenaza en la ciudad de Pereira, Risaralda

Artículo que presenta una discusión que busca justificar la presencia de aves silvestres dentro de la ciudad de Pereira, enfáticamente las especies de aves rapaces, migratorias o bajo algún grado de amenaza, buscando ampliar la discusión de resultados presentada en el artículo predecesor llamado “Revisión a la diversidad ornitológica de Pereira”. Se registraron catorce(14) especies de aves rapaces (es decir pertenecientes a las familias Cathartidae, Pandionidae, Accipitridae y Falconidae) las cuales deben su presencia a que no dependen de bosque y pueden sobrevivir en zonas urbanas; veintiséis (26) especies migra... Ver más

Guardado en:

1909-2474

2013-01-01

134

164

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Luna Azul - 2015

id b6d7691bea800fbb7a1a67c28714c008
record_format ojs
spelling Discusiones sobre la presencia de aves rapaces, aves migratorias y aves bajo algún grado de amenaza en la ciudad de Pereira, Risaralda
 McMullan, M.; Donegan, T. M. y Quevedo, A. (2010). Field guide to the birds of Colombia. Bogotá:ProAves.
 Calderón, Diego - Colombia Birding. Multicolored Tanager (Chlorochrysa nitidissima) The very same ind in the very same branch, 11 November 2011, Otún Quimbaya Santuary, Pereira, Risaralda Department, Colombia. Imagen tomada del sitio the Internet BirdCollection: http://ibc.lynxeds.com/photo/multicolored-tanagerchlorochrysa-nitidissima/very-same-ind-very-samebranch (Fecha de actualización 25 de agosto de 2012).
 Faggi, A. y Perepelizin, P. (2006). Riqueza de Aves a lo Largo de un Gradiente de Urbanización en la Ciudad de Buenos Aires. Rev. Mus. Argentino Cienc. Nat., n.s., 8(2), 289-297.
 Fundación ProAves. (2009). Plan para la Conservación de las Aves Migratorias en Colombia. Conservación Colombiana, 11, 1-154.
 Hilty, S. y Brown, W. (1986). A guide to the birds of Colombia. Princeton Un. Press.
 Jaramillo, L. (1993). Aves de Colombia 167 especies… ¡déjelas volar! Santa Fe de Bogotá: ATA Fondo Filantrópico.
 Jardín Botánico Universidad Tecnológica de Pereira. (s.f.). Conservación e Investigación. Obtenido el 6 de noviembre de 2012. En: http://www.utp.edu.co/jardin/conservamos.html
 Londoño, J. C. (2011). Una Mirada a la Diversidad Ornitológica de Pereira. Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. U. de Caldas, 15(1), 84-103.
 López, P. y Hernández, E. (2009). Estudio de riesgo sobre la calidad del agua en la empresa de servicios públicos de Tribunas Córcega - ESPTRI para la formulación de estrategias de gestión ambiental del recurso hídrico – GARH corregimiento Tribunas Córcega – Pereira. Universidad Tecnológica de Pereira.
 Manakin Nature Tours. Roadside Hawk (Bueto magnirostris) A bird perched, 4 March 2011, Otún Quimbaya Santuary, Pereira, Risaralda Department, Colombia. Imagen tomada del sitio the Internet Bird Collection: http://ibc.lynxeds.com/node/176163 (Fecha de actualización 25 de agosto de 2012).
 Manakin Nature Tours. Flame-Rumped Tanager (Ramphocelus flammigerus) A female perched on a tree, 10 April 2012, Otún Quimbaya Santuary, Pereira, Risaralda Department, Colombia. Imagen tomada del sitio the Internet Bird Collection:http://ibc.lynxeds.com/photo/flame-rumpedtanager-ramphocelus- lammigerus/female-perched-tree (Fecha de actualización 25 de agosto de 2012).
 Márquez, C.; Bechard, M.; Gast, F. y Vanegas, V. H.(2005). Aves rapaces diurnas de Colombia. Bogotá, D.C.: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”.
 Matthews, S. N. y Rodewald, P. G. (2010a ). Movimiento Comportamiento de un Pájaro del Bosque en un Paisaje Urbanizado: la Importancia Relativa del Nivel de los Efectos del Parche y la Condición Corporal Durante la Parada Migratoria. Ecología del Paisaje. DOI: 10.1007/s10980-010-9475- 0. http://cisnerosheredia.blogspot.com/2010/08/losparques-y-jardines-son-importantes.html
 ________. (2010b ). Parches Bosque Urbano y Duración de la Parada de los Tordos de Swainson Migratorias. El Cóndor, 112(1),96-104.DOI: 10.1525/cond.2010.090049. ttp://cisnerosheredia.blogspot.com/2010/08/losparques-y-jardines-son-importantes.html
 Osorio, J. y Molina, L. F. (2009). A vuelo de pájaro. Las ciudades como refugio para las aves. Revista Nodo,4(7), 47-58.
 Banco de Occidente. (2006). Bosque Seco Tropical Colombia. Cali: Banco de Occidente. Obtenido el 9 de marzo de 2013. En http://www.imeditores.com/banocc/seco/presentacion.htm
 Remsen, J.V.; Cadena, C.D.; Jaramillo, A.; Nores, M.; Pacheco, J.F.; Robbins, M.B.; Schulenberg,T.S.; Stiles, F.G.; Stotz, D. F. y Zimmer, K. J. (2009).A classification of the bird species of South America. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaselin e.html
 Renjifo, L. M., A. M. Franco, H. Álvarez-López, M. Álvarez, R. Borja, J.E. Botero, S. Córdoba, S. De la Zerda, G. Didier, F. Estela, G. Kattan, E. Londoño, C. Márquez, M. I. Montenegro, C. Murcia, J. V. Rodríguez, C. Samper y W.H. Weber. 2000. Estrategia nacional para la conservación de las aves de Colombia. Instituto Alexander von Humboldt, Bogotá, Colombia. ISBN 958-
 Renjifo, L. M.; Franco, A. M.; Amaya, J. D.; Kattan, G. H. y López, B. (2002). Libro rojo de aves de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente.
 Salaman, P.; Donegan, T. & Caro, D., (2009). Listado De aves de Colombia 2009. Conservación Colombiana, 8:1-89 http//:www.proaves.org
 Sociedad Antioqueña de Ornitología –SAO–. (2009). Vida, color y canto. Plantas neotropicales que atraen aves. Medellín: SAO.
 Serrano, V. H. y Aparicio, A. (1996). Biodiversidad de aves a nivel del paisaje en bosques andinos y estudio de sus procesos dinámicos. Cali:Fundación para la Promoción de la Investigación y la Tecnología.
 Villegas M. y Garitano, A. (2008).Las comunidades de aves como indicadores ecológicos para programas de monitoreo ambiental en la ciudad de La Paz, Bolivia. Ecología en Bolivia, 43(2), 146-153.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
 Cisneros, H. (2010). Los parques y jardines son importantes para las aves migratorias. http://cisnerosheredia.blogspot.com/2010/08 /los-parques-y-jardines-son-importantes.html
 Asociación Conservacionista Uruguaya de Ornitología. (s.f.). Aves en peligro de extinción. Obtenido el 6 de noviembre de 2012. En:http://www.avesacuo.com/avesamenazadas.htm
 Arias, C.; Rivera, J.; Muñoz, J., Quintero, C. y Berrío, J. (2008). Avifauna representativa Universidad Tecnológica de Pereira – Risaralda – Colombia. Pereira: Semillero de Investigación en Fauna &Fundación Ambiental ANDRA.
application/pdf
Artículo que presenta una discusión que busca justificar la presencia de aves silvestres dentro de la ciudad de Pereira, enfáticamente las especies de aves rapaces, migratorias o bajo algún grado de amenaza, buscando ampliar la discusión de resultados presentada en el artículo predecesor llamado “Revisión a la diversidad ornitológica de Pereira”. Se registraron catorce(14) especies de aves rapaces (es decir pertenecientes a las familias Cathartidae, Pandionidae, Accipitridae y Falconidae) las cuales deben su presencia a que no dependen de bosque y pueden sobrevivir en zonas urbanas; veintiséis (26) especies migratorias de las cuales, a excepción de tres especies consideradas raras, todas son comunes o bastantes comunes y la mayoría frecuenta áreas abiertas; siete (7)especies bajo algún grado de amenaza(amenaza que se debe principalmente a la destrucción de su hábitat) consideradas de por sí como raras y locales y cuatro (4) especies endémicas de las cuales solo una es considerada como rara, todas las demás son comunes y dentro de la ciudad encuentran los diversos tipos de hábitat requeridos por estas especies. Se discute y concluye que en general las especies abordadas son de áreas abiertas o no dependen de bosques, tolerantes a ecosistemas intervenidos y/o presentan cierta plasticidad de nicho con sus necesidades de hábitat y son capaces de encontrar sus requerimientos ecológicos dentro de las zonas urbanas. Así mismo que la heterogeneidad de hábitats y la estructura de vegetación variada de las zonas urbanas contribuyen a su riqueza de especies. 
Londoño Betancourth, Juan Carlos
Aves
rapaces
migratorias
en peligro
Pereira
36
Núm. 36 , Año 2013 : Enero - Junio
Artículo de revista
Publication
Universidad de Caldas
 ACOPAZOA –Asociación Colombiana de Parques Zoológicos y Acuarios–. (2003). Biodiversidad. Colombia país de vida. Programa de formación ambiental para maestros. Bogotá: Cargraphics S.A.
Luna Azul - 2015
Luna Azul
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1664
Español
migratory birds
The article presents a discussion that seeks to justify the presence of wild birds in the city of Pereira -emphatically birds of prey, migratory birds, or birds under some degree of threatseeking to broaden the discussion of results presented in theprevious article “Revision to Ornithological Diversity in Pereira.” Fourteen (14) species of birds of prey (this is to say belonging to the families Cathartidae, Pandionidae, Accipitridae and Falconidae) which owe their presence to the fact that they do not depend on forests and can survive in urban areas; twentysix (26) migratory species which, except for three species considered rare, all are common or fairly common and most frequent in open areas; seven (7) species under some degree of threat (threat mainly due to habitat destruction) considered as rare and local; and four (4) endemic species of which only one is considered rare; all others are common and within the city theyfind the different types of habitat they require. It is discussed and concluded that in general the species dealt with belong to open areas and do not depend on forests, are tolerant to intervened ecosystems and/or have some niche plasticity with their habitat needs and are able to find their ecological requirements in urban areas. Also that the habitat heterogeneity and the varied vegetation structure in urban areas contribute to the richness of species. 
Wild birds,birds of prey
endangered birds
Pereira
Discussions on the presence of raptors, migratory birds and birds under some degree of threat in the city of Pereira, Risaralda
Journal article
2013-01-01
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1664
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1664/1581
1909-2474
134
164
2013-01-01T00:00:00Z
2013-01-01T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Luna Azul
title Discusiones sobre la presencia de aves rapaces, aves migratorias y aves bajo algún grado de amenaza en la ciudad de Pereira, Risaralda
spellingShingle Discusiones sobre la presencia de aves rapaces, aves migratorias y aves bajo algún grado de amenaza en la ciudad de Pereira, Risaralda
Londoño Betancourth, Juan Carlos
Aves
rapaces
migratorias
en peligro
Pereira
migratory birds
Wild birds,birds of prey
endangered birds
Pereira
title_short Discusiones sobre la presencia de aves rapaces, aves migratorias y aves bajo algún grado de amenaza en la ciudad de Pereira, Risaralda
title_full Discusiones sobre la presencia de aves rapaces, aves migratorias y aves bajo algún grado de amenaza en la ciudad de Pereira, Risaralda
title_fullStr Discusiones sobre la presencia de aves rapaces, aves migratorias y aves bajo algún grado de amenaza en la ciudad de Pereira, Risaralda
title_full_unstemmed Discusiones sobre la presencia de aves rapaces, aves migratorias y aves bajo algún grado de amenaza en la ciudad de Pereira, Risaralda
title_sort discusiones sobre la presencia de aves rapaces, aves migratorias y aves bajo algún grado de amenaza en la ciudad de pereira, risaralda
title_eng Discussions on the presence of raptors, migratory birds and birds under some degree of threat in the city of Pereira, Risaralda
description Artículo que presenta una discusión que busca justificar la presencia de aves silvestres dentro de la ciudad de Pereira, enfáticamente las especies de aves rapaces, migratorias o bajo algún grado de amenaza, buscando ampliar la discusión de resultados presentada en el artículo predecesor llamado “Revisión a la diversidad ornitológica de Pereira”. Se registraron catorce(14) especies de aves rapaces (es decir pertenecientes a las familias Cathartidae, Pandionidae, Accipitridae y Falconidae) las cuales deben su presencia a que no dependen de bosque y pueden sobrevivir en zonas urbanas; veintiséis (26) especies migratorias de las cuales, a excepción de tres especies consideradas raras, todas son comunes o bastantes comunes y la mayoría frecuenta áreas abiertas; siete (7)especies bajo algún grado de amenaza(amenaza que se debe principalmente a la destrucción de su hábitat) consideradas de por sí como raras y locales y cuatro (4) especies endémicas de las cuales solo una es considerada como rara, todas las demás son comunes y dentro de la ciudad encuentran los diversos tipos de hábitat requeridos por estas especies. Se discute y concluye que en general las especies abordadas son de áreas abiertas o no dependen de bosques, tolerantes a ecosistemas intervenidos y/o presentan cierta plasticidad de nicho con sus necesidades de hábitat y son capaces de encontrar sus requerimientos ecológicos dentro de las zonas urbanas. Así mismo que la heterogeneidad de hábitats y la estructura de vegetación variada de las zonas urbanas contribuyen a su riqueza de especies. 
description_eng The article presents a discussion that seeks to justify the presence of wild birds in the city of Pereira -emphatically birds of prey, migratory birds, or birds under some degree of threatseeking to broaden the discussion of results presented in theprevious article “Revision to Ornithological Diversity in Pereira.” Fourteen (14) species of birds of prey (this is to say belonging to the families Cathartidae, Pandionidae, Accipitridae and Falconidae) which owe their presence to the fact that they do not depend on forests and can survive in urban areas; twentysix (26) migratory species which, except for three species considered rare, all are common or fairly common and most frequent in open areas; seven (7) species under some degree of threat (threat mainly due to habitat destruction) considered as rare and local; and four (4) endemic species of which only one is considered rare; all others are common and within the city theyfind the different types of habitat they require. It is discussed and concluded that in general the species dealt with belong to open areas and do not depend on forests, are tolerant to intervened ecosystems and/or have some niche plasticity with their habitat needs and are able to find their ecological requirements in urban areas. Also that the habitat heterogeneity and the varied vegetation structure in urban areas contribute to the richness of species. 
author Londoño Betancourth, Juan Carlos
author_facet Londoño Betancourth, Juan Carlos
topicspa_str_mv Aves
rapaces
migratorias
en peligro
Pereira
topic Aves
rapaces
migratorias
en peligro
Pereira
migratory birds
Wild birds,birds of prey
endangered birds
Pereira
topic_facet Aves
rapaces
migratorias
en peligro
Pereira
migratory birds
Wild birds,birds of prey
endangered birds
Pereira
citationissue 36
citationedition Núm. 36 , Año 2013 : Enero - Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Luna Azul
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1664
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Luna Azul - 2015
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references  McMullan, M.; Donegan, T. M. y Quevedo, A. (2010). Field guide to the birds of Colombia. Bogotá:ProAves.
 Calderón, Diego - Colombia Birding. Multicolored Tanager (Chlorochrysa nitidissima) The very same ind in the very same branch, 11 November 2011, Otún Quimbaya Santuary, Pereira, Risaralda Department, Colombia. Imagen tomada del sitio the Internet BirdCollection: http://ibc.lynxeds.com/photo/multicolored-tanagerchlorochrysa-nitidissima/very-same-ind-very-samebranch (Fecha de actualización 25 de agosto de 2012).
 Faggi, A. y Perepelizin, P. (2006). Riqueza de Aves a lo Largo de un Gradiente de Urbanización en la Ciudad de Buenos Aires. Rev. Mus. Argentino Cienc. Nat., n.s., 8(2), 289-297.
 Fundación ProAves. (2009). Plan para la Conservación de las Aves Migratorias en Colombia. Conservación Colombiana, 11, 1-154.
 Hilty, S. y Brown, W. (1986). A guide to the birds of Colombia. Princeton Un. Press.
 Jaramillo, L. (1993). Aves de Colombia 167 especies… ¡déjelas volar! Santa Fe de Bogotá: ATA Fondo Filantrópico.
 Jardín Botánico Universidad Tecnológica de Pereira. (s.f.). Conservación e Investigación. Obtenido el 6 de noviembre de 2012. En: http://www.utp.edu.co/jardin/conservamos.html
 Londoño, J. C. (2011). Una Mirada a la Diversidad Ornitológica de Pereira. Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. U. de Caldas, 15(1), 84-103.
 López, P. y Hernández, E. (2009). Estudio de riesgo sobre la calidad del agua en la empresa de servicios públicos de Tribunas Córcega - ESPTRI para la formulación de estrategias de gestión ambiental del recurso hídrico – GARH corregimiento Tribunas Córcega – Pereira. Universidad Tecnológica de Pereira.
 Manakin Nature Tours. Roadside Hawk (Bueto magnirostris) A bird perched, 4 March 2011, Otún Quimbaya Santuary, Pereira, Risaralda Department, Colombia. Imagen tomada del sitio the Internet Bird Collection: http://ibc.lynxeds.com/node/176163 (Fecha de actualización 25 de agosto de 2012).
 Manakin Nature Tours. Flame-Rumped Tanager (Ramphocelus flammigerus) A female perched on a tree, 10 April 2012, Otún Quimbaya Santuary, Pereira, Risaralda Department, Colombia. Imagen tomada del sitio the Internet Bird Collection:http://ibc.lynxeds.com/photo/flame-rumpedtanager-ramphocelus- lammigerus/female-perched-tree (Fecha de actualización 25 de agosto de 2012).
 Márquez, C.; Bechard, M.; Gast, F. y Vanegas, V. H.(2005). Aves rapaces diurnas de Colombia. Bogotá, D.C.: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”.
 Matthews, S. N. y Rodewald, P. G. (2010a ). Movimiento Comportamiento de un Pájaro del Bosque en un Paisaje Urbanizado: la Importancia Relativa del Nivel de los Efectos del Parche y la Condición Corporal Durante la Parada Migratoria. Ecología del Paisaje. DOI: 10.1007/s10980-010-9475- 0. http://cisnerosheredia.blogspot.com/2010/08/losparques-y-jardines-son-importantes.html
 ________. (2010b ). Parches Bosque Urbano y Duración de la Parada de los Tordos de Swainson Migratorias. El Cóndor, 112(1),96-104.DOI: 10.1525/cond.2010.090049. ttp://cisnerosheredia.blogspot.com/2010/08/losparques-y-jardines-son-importantes.html
 Osorio, J. y Molina, L. F. (2009). A vuelo de pájaro. Las ciudades como refugio para las aves. Revista Nodo,4(7), 47-58.
 Banco de Occidente. (2006). Bosque Seco Tropical Colombia. Cali: Banco de Occidente. Obtenido el 9 de marzo de 2013. En http://www.imeditores.com/banocc/seco/presentacion.htm
 Remsen, J.V.; Cadena, C.D.; Jaramillo, A.; Nores, M.; Pacheco, J.F.; Robbins, M.B.; Schulenberg,T.S.; Stiles, F.G.; Stotz, D. F. y Zimmer, K. J. (2009).A classification of the bird species of South America. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaselin e.html
 Renjifo, L. M., A. M. Franco, H. Álvarez-López, M. Álvarez, R. Borja, J.E. Botero, S. Córdoba, S. De la Zerda, G. Didier, F. Estela, G. Kattan, E. Londoño, C. Márquez, M. I. Montenegro, C. Murcia, J. V. Rodríguez, C. Samper y W.H. Weber. 2000. Estrategia nacional para la conservación de las aves de Colombia. Instituto Alexander von Humboldt, Bogotá, Colombia. ISBN 958-
 Renjifo, L. M.; Franco, A. M.; Amaya, J. D.; Kattan, G. H. y López, B. (2002). Libro rojo de aves de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente.
 Salaman, P.; Donegan, T. & Caro, D., (2009). Listado De aves de Colombia 2009. Conservación Colombiana, 8:1-89 http//:www.proaves.org
 Sociedad Antioqueña de Ornitología –SAO–. (2009). Vida, color y canto. Plantas neotropicales que atraen aves. Medellín: SAO.
 Serrano, V. H. y Aparicio, A. (1996). Biodiversidad de aves a nivel del paisaje en bosques andinos y estudio de sus procesos dinámicos. Cali:Fundación para la Promoción de la Investigación y la Tecnología.
 Villegas M. y Garitano, A. (2008).Las comunidades de aves como indicadores ecológicos para programas de monitoreo ambiental en la ciudad de La Paz, Bolivia. Ecología en Bolivia, 43(2), 146-153.
 Cisneros, H. (2010). Los parques y jardines son importantes para las aves migratorias. http://cisnerosheredia.blogspot.com/2010/08 /los-parques-y-jardines-son-importantes.html
 Asociación Conservacionista Uruguaya de Ornitología. (s.f.). Aves en peligro de extinción. Obtenido el 6 de noviembre de 2012. En:http://www.avesacuo.com/avesamenazadas.htm
 Arias, C.; Rivera, J.; Muñoz, J., Quintero, C. y Berrío, J. (2008). Avifauna representativa Universidad Tecnológica de Pereira – Risaralda – Colombia. Pereira: Semillero de Investigación en Fauna &Fundación Ambiental ANDRA.
 ACOPAZOA –Asociación Colombiana de Parques Zoológicos y Acuarios–. (2003). Biodiversidad. Colombia país de vida. Programa de formación ambiental para maestros. Bogotá: Cargraphics S.A.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2013-01-01
date_accessioned 2013-01-01T00:00:00Z
date_available 2013-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1664
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1664
eissn 1909-2474
citationstartpage 134
citationendpage 164
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1664/1581
_version_ 1798463697620828160