Efecto del precursor de calcio en las propiedades estructurales y microestructurales de la hidroxiapatita

Debido a que en la actualidad las afecciones óseas siguen siendo un desafío clínico significativo y las soluciones son limitadas y en algunos casos poco efectivas, la investigación alrededor de la hidroxiapatita, principal componente mineral del hueso ha cobrado una importancia relevante. En este trabajo de investigación se analizó el efecto del precursor de calcio en las características estructurales y microestructurales de la hidroxiapatita, comparando los resultados obtenidos con hidroxiapatita extraída de una fuente natural. Mediante el método de reacción por combustión en solución fueron sintetizados polvos de hidroxiapatita utilizando como precursores de calcio carbonato de calcio extraído de la cáscara de huevo y carbonato y nitrato... Ver más

Guardado en:

1794-1237

2463-0950

21

2024-01-01

4101 pp. 1

18

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista EIA - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Descripción
Sumario:Debido a que en la actualidad las afecciones óseas siguen siendo un desafío clínico significativo y las soluciones son limitadas y en algunos casos poco efectivas, la investigación alrededor de la hidroxiapatita, principal componente mineral del hueso ha cobrado una importancia relevante. En este trabajo de investigación se analizó el efecto del precursor de calcio en las características estructurales y microestructurales de la hidroxiapatita, comparando los resultados obtenidos con hidroxiapatita extraída de una fuente natural. Mediante el método de reacción por combustión en solución fueron sintetizados polvos de hidroxiapatita utilizando como precursores de calcio carbonato de calcio extraído de la cáscara de huevo y carbonato y nitrato de calcio comerciales. A su vez, la fuente natural de hidroxiapatita fue hueso bovino, que se sometió a un proceso de lavado, fractura y tratamiento térmico. Los grupos funcionales presentes en las muestras obtenidas fueron determinados mediante espectroscopia infrarroja y las fases cristalinas mediante difracción de rayos-X. La microscopía electrónica de transmisión permitió determinar la morfología esférica de las partículas obtenidas a partir de carbonato de calcio (de cáscara de huevo) con el menor tamaño de partícula (entre 20 y 50 nm); mientras que, las obtenidas a partir de precursores comerciales presentaron una morfología no homogénea. Los resultados mostraron que el proceso seguido fue eficiente para la obtención de nanopartículas de hidroxiapatita cuando se obtiene a partir de carbonato de calcio y a una temperatura de 1100ºC. El carbonato de calcio proveniente de la cáscara de huevo permitió obtener hidroxiapatita con morfología homogénea y tamaño nanométrico.
ISSN:1794-1237