PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE VIGILANCIA DE EFECTOS ADVERSOS A PRODUCTOS COSMÉTICOS COMERCIALIZADOS EN COLOMBIA

La tendencia mundial a documentar efectos adversos ha llevado a hacer seguimiento de control de calidad y postmercado a materias primas, productos intermedios, productos terminados y materiales de envase primario o secundario, sin embargo, esta tendencia ha sido desarrollada principalmente en productos como farmacéuticos y alimentos y ha trascendido hacia los cosméticos, Colombia es un país que en los últimos años ha asumido el reto de la farmacovigilancia generando acciones de detección, evaluación, comprensión y prevención de los efectos adversos a medicamentos y cualquier otro problema relacionado con ellos; sin embargo existe la necesidad sentida de incorporar el criterio de cosmetovigilancia dentro del sistema de vigilancia en salud pú... Ver más

Guardado en:

2500-5499

2500-5499

1

2018-03-05

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id f5d9355b813bd200c505da974664e19e
record_format ojs
spelling PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE VIGILANCIA DE EFECTOS ADVERSOS A PRODUCTOS COSMÉTICOS COMERCIALIZADOS EN COLOMBIA
Revista Ciencia: Desarrollo e Innovación
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rcdi/article/view/509
Publication
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
application/pdf
La tendencia mundial a documentar efectos adversos ha llevado a hacer seguimiento de control de calidad y postmercado a materias primas, productos intermedios, productos terminados y materiales de envase primario o secundario, sin embargo, esta tendencia ha sido desarrollada principalmente en productos como farmacéuticos y alimentos y ha trascendido hacia los cosméticos, Colombia es un país que en los últimos años ha asumido el reto de la farmacovigilancia generando acciones de detección, evaluación, comprensión y prevención de los efectos adversos a medicamentos y cualquier otro problema relacionado con ellos; sin embargo existe la necesidad sentida de incorporar el criterio de cosmetovigilancia dentro del sistema de vigilancia en salud pública, y generar una propuesta que permita estructurar un programa de vigilancia para los efectos adversos a productos cosméticos. El presente es una propuesta basada en búsqueda, consultando diferentes fuentes bibliográficas y utilizando la metodología de revisión bibliográfica, para responder a la pregunta de ¿Cómo, donde, a quien se reporta los efectos adversos de productos cosméticos y como se analizan estos?. El producto final del presente trabajo pretende ser la propuesta de vigilancia de efectos adversos a productos cosméticos, mediante un protocolo el cual es incluido en el los autores consideramos que la implementación de la propuesta de vigilancia debe ser operativizada de esta u otra forma. El término’’ cosmetovigilancia “se ha aplicado a la recopilación sistemática, evaluación y notificación de efectos adversos para productos cosméticos y de cuidado personal. Buscando que la información sobre productos cosméticos sea más accesible y transparente, facilitando las actividades de los industriales en la reducción de costos y también facilita la vigilancia del mercado por las autoridades competentes, contribuyendo a la seguridad de los productos cosméticos y la protección de la salud pública.
udca.edu.co, jusabogal@
cosmético, cosmetovigilancia, efecto adverso (MeSH).
1
1
Núm. 1 , Año 2015 :Junio
Artículo de revista
Journal article
PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE VIGILANCIA DE EFECTOS ADVERSOS A PRODUCTOS COSMÉTICOS COMERCIALIZADOS EN COLOMBIA
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rcdi/article/download/509/433
2018-03-05T00:00:00Z
2018-03-05T00:00:00Z
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rcdi/article/view/509
2018-03-05
2500-5499
2500-5499
institution UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECIENCIASAPLICADASYAMBIENTALES/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Ciencia: Desarrollo e Innovación
title PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE VIGILANCIA DE EFECTOS ADVERSOS A PRODUCTOS COSMÉTICOS COMERCIALIZADOS EN COLOMBIA
spellingShingle PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE VIGILANCIA DE EFECTOS ADVERSOS A PRODUCTOS COSMÉTICOS COMERCIALIZADOS EN COLOMBIA
udca.edu.co, jusabogal@
cosmético, cosmetovigilancia, efecto adverso (MeSH).
title_short PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE VIGILANCIA DE EFECTOS ADVERSOS A PRODUCTOS COSMÉTICOS COMERCIALIZADOS EN COLOMBIA
title_full PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE VIGILANCIA DE EFECTOS ADVERSOS A PRODUCTOS COSMÉTICOS COMERCIALIZADOS EN COLOMBIA
title_fullStr PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE VIGILANCIA DE EFECTOS ADVERSOS A PRODUCTOS COSMÉTICOS COMERCIALIZADOS EN COLOMBIA
title_full_unstemmed PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE VIGILANCIA DE EFECTOS ADVERSOS A PRODUCTOS COSMÉTICOS COMERCIALIZADOS EN COLOMBIA
title_sort propuesta de un programa de vigilancia de efectos adversos a productos cosméticos comercializados en colombia
title_eng PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE VIGILANCIA DE EFECTOS ADVERSOS A PRODUCTOS COSMÉTICOS COMERCIALIZADOS EN COLOMBIA
description La tendencia mundial a documentar efectos adversos ha llevado a hacer seguimiento de control de calidad y postmercado a materias primas, productos intermedios, productos terminados y materiales de envase primario o secundario, sin embargo, esta tendencia ha sido desarrollada principalmente en productos como farmacéuticos y alimentos y ha trascendido hacia los cosméticos, Colombia es un país que en los últimos años ha asumido el reto de la farmacovigilancia generando acciones de detección, evaluación, comprensión y prevención de los efectos adversos a medicamentos y cualquier otro problema relacionado con ellos; sin embargo existe la necesidad sentida de incorporar el criterio de cosmetovigilancia dentro del sistema de vigilancia en salud pública, y generar una propuesta que permita estructurar un programa de vigilancia para los efectos adversos a productos cosméticos. El presente es una propuesta basada en búsqueda, consultando diferentes fuentes bibliográficas y utilizando la metodología de revisión bibliográfica, para responder a la pregunta de ¿Cómo, donde, a quien se reporta los efectos adversos de productos cosméticos y como se analizan estos?. El producto final del presente trabajo pretende ser la propuesta de vigilancia de efectos adversos a productos cosméticos, mediante un protocolo el cual es incluido en el los autores consideramos que la implementación de la propuesta de vigilancia debe ser operativizada de esta u otra forma. El término’’ cosmetovigilancia “se ha aplicado a la recopilación sistemática, evaluación y notificación de efectos adversos para productos cosméticos y de cuidado personal. Buscando que la información sobre productos cosméticos sea más accesible y transparente, facilitando las actividades de los industriales en la reducción de costos y también facilita la vigilancia del mercado por las autoridades competentes, contribuyendo a la seguridad de los productos cosméticos y la protección de la salud pública.
author udca.edu.co, jusabogal@
author_facet udca.edu.co, jusabogal@
topicspa_str_mv cosmético, cosmetovigilancia, efecto adverso (MeSH).
topic cosmético, cosmetovigilancia, efecto adverso (MeSH).
topic_facet cosmético, cosmetovigilancia, efecto adverso (MeSH).
citationvolume 1
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2015 :Junio
publisher Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
ispartofjournal Revista Ciencia: Desarrollo e Innovación
source https://revistas.udca.edu.co/index.php/rcdi/article/view/509
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-03-05
date_accessioned 2018-03-05T00:00:00Z
date_available 2018-03-05T00:00:00Z
url https://revistas.udca.edu.co/index.php/rcdi/article/view/509
url_doi https://revistas.udca.edu.co/index.php/rcdi/article/view/509
issn 2500-5499
eissn 2500-5499
url2_str_mv https://revistas.udca.edu.co/index.php/rcdi/article/download/509/433
_version_ 1798554027401674752