Rehabilitación cardiaca en el pre y post quirúrgico de bypass gástrico
.
Mujer de 53 años de edad con diagnostico medico de obesidad mórbida con factores de riesgos cardiovasculares, quien es remitida al servicio de rehabilitación cardiaca para condicionamiento físico previo y posterior a cirugía de Bypass gástrico. La paciente realiza durante todo su proceso setenta (70) sesiones de rehabilitación cardiaca, las cuales incluyeron actividad física supervisada, entrenamiento de los músculos respiratorios, educación y control en factores de riesgos cardiovasculares. El procedimiento quirúrgico se llevó a cabo sin complicaciones; el tiempode hospitalización fue de cinco días. Al finalizar el programa de rehabilitación cardiaca, se evidencia mejoría de la capacidad funcional, dada por aumento de la distancia caminada... Ver más
2011-7191
2463-2236
5
2014-07-23
111
118
Movimiento científico - 2011
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Mujer de 53 años de edad con diagnostico medico de obesidad mórbida con factores de riesgos cardiovasculares, quien es remitida al servicio de rehabilitación cardiaca para condicionamiento físico previo y posterior a cirugía de Bypass gástrico. La paciente realiza durante todo su proceso setenta (70) sesiones de rehabilitación cardiaca, las cuales incluyeron actividad física supervisada, entrenamiento de los músculos respiratorios, educación y control en factores de riesgos cardiovasculares. El procedimiento quirúrgico se llevó a cabo sin complicaciones; el tiempode hospitalización fue de cinco días. Al finalizar el programa de rehabilitación cardiaca, se evidencia mejoría de la capacidad funcional, dada por aumento de la distancia caminada en la prueba de seis minutos en 308 pies y una mejor respuesta cronotropica y presora ante el esfuerzo físico. Se recomienda la rehabilitación cardiaca a lo largo de todo el proceso de cirugía de bypass gástrico, a fin mejorar la capacidad funcional, la respuesta cardiopulmonar ante el ejercicio físico, y la pérdida de peso de una forma segura.
|
---|---|
ISSN: | 2011-7191 |