Entrenamiento en el mantenimiento de la atención en deportistas y su efectividad en el rendimiento.
.
Esta investigación tiene como objetivo comprobar si el entrenamiento en el mantenimiento de la atención con distractores de tipo visual y auditivo mejora la efectividad en el rendimiento deportivo, en deportistas universitarios y de ligas de diferentes disciplinas deportivas del departamento de Boyacá (Colombia). Se trabaja en un diseño cuasi-experimental pre-test post-test con dos grupos experimentales y un grupo control; los procesos de atención fueron evaluados mediante el test de Caras, el Toulouse Piéron y el Stroop. Los resultados no permiten explicar las diferencias encontradas en las pruebas atencionales a partir de los programas de entrenamiento, pero sí el rendimiento deportivo el cual mejoró significativamente en los dos grupos e... Ver más
0123-9155
1909-9711
9
2005-01-01
99
112
María Clara Rodríguez Salazar, Juan Carlos Montoya - 2006
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ucatolica_actacolombianadepsicologia_84_article_416 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Entrenamiento en el mantenimiento de la atención en deportistas y su efectividad en el rendimiento. Training in the maintenance of attention in sportsmen and women, and their effectiveness of yield. Esta investigación tiene como objetivo comprobar si el entrenamiento en el mantenimiento de la atención con distractores de tipo visual y auditivo mejora la efectividad en el rendimiento deportivo, en deportistas universitarios y de ligas de diferentes disciplinas deportivas del departamento de Boyacá (Colombia). Se trabaja en un diseño cuasi-experimental pre-test post-test con dos grupos experimentales y un grupo control; los procesos de atención fueron evaluados mediante el test de Caras, el Toulouse Piéron y el Stroop. Los resultados no permiten explicar las diferencias encontradas en las pruebas atencionales a partir de los programas de entrenamiento, pero sí el rendimiento deportivo el cual mejoró significativamente en los dos grupos experimentales con respecto al grupo control. The goal of this research is to verify if training in the maintenance of attention with visual and auditive distractor stimuli improves the effectiveness of yield in college and leagues sportsmen and women from different sport disciplines from Boyacá department (Colombia). A pre-test post-test pre-experiment was carried out with two experimental groups and a control group. Attention processes were evaluated by means of Faces Test, the Toulouse-Piéron Test, and the Stroop Test. The results do not allow to explain the differences found in the attentional tests from different training programs, but explain the sport yield, which significantly improved in both experimental groups with respect to the group control. Rodríguez Salazar, María Clara Montoya, Juan Carlos Distractor stimuli Attention Cognitive abilities Performance Yield Distractores Atención Habilidades cognoscitivas Desempeño Rendimiento 9 1 Artículo de revista Journal article 2006-01-01T00:00:00Z 2006-01-01T00:00:00Z 2005-01-01 application/pdf Universidad Católica de Colombia Acta Colombiana de Psicología 0123-9155 1909-9711 https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/416 https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/416 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ María Clara Rodríguez Salazar, Juan Carlos Montoya - 2006 99 112 Abernethy, B. (2001). Attention. En: Singer, R., Hausenblas, H. y Janelle, C. (2a ed). Handbook of sport psychology (pp.53-85) New York: Wiley. American Psychological Association (2002). Ethical principles of psychologist and code of conduct. Recuperado: 22 de agosto de 2004. De: https://www.apa.org/ethics/code2002.html. Armas, M., (2005). Investigaciones de la Tarea Stroop en Trastornos Alimenticios. Recuperado el 2 de junio de 2005 de: http://coplaspalmas.org/07biblio/clinic/clinic15.pdf Cambell, D. & Stanley, J. (1968). Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación social. Buenos Aires. Amarroctus. Dosil, J. (2004). Psicología de la actividad física y del deporte. Atención y concentración, (pp. 177-198). Madrid. Mc Graw Hill. Estallo, J.M. (1997). Videojuegos, personalidad y conducta. Recuperado: 17 de enero de 2000. De: https://www.geocities.com/hotspring/6416/spectrum/videojuegos.html. García, S.Y. (2004) Construyendo Psicología del Deporte, Entrenamiento en concentración y Visualización en Tenis, (pp.126-130). Bogotá. Lukas editores. Golden, C. (1978) Test de colores y palabras de Stroop, traducción y adaptación: departamento I + D de TEA Ediciones. Madrid. TEA ediciones S.A. González J.L & Gil JC. (1997) La Cartografía Cerebral en los Procesos Cerebrales en Deportistas de Elite, Revista INFOCOES, Madrid año 2 No. 3. González, J.L. (1997). Entrenamiento psicológico en los deportes, Concentración: focalización de la atención (pp.63-70). Madrid. Editorial Biblioteca Nueva. Kubitz, K., & Pothakos, K. (1997). Does aerobics exercise decrease brain activation? Journal of Sport and Exercise Psychology, 19, 291-301. Martin, G. & Pear, J. (1999). Modificación de conducta qué es y cómo aplicarla (pp.139-140). Madrid. Prentice Hall. McAuliffe, J. (2004). Differences in Attentional Set between Athletes and Nonathletes. The Journal of General Psychology Provincetown, 131 (4), 426-437. Recuperado el 2 de mayo de 2005. de: http://proquest.umi.com/pqdweb?did=712604911&Fmt=4&clientId=57398&RQT=309&VName=PQD. Mendelson, D. (2000). Test de Toulouse-Pieron aplicado a Jugadores de Fútbol Profesionales del Club El Porvenir, años 96 y 98. Recuperado el 2 de junio de 2005 de: http://efdeportes.com/efd18a/toulouse.htm Montoya, J.C. (2002). Estudio de la práctica de los videojuegos y su influencia en los valores sociales del adolescente escolar. Tesis de grado, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja. Navarro, J., Marchena, E., Alcalde, C., Ruiz, G., Llorens, I., & Aguilar, M. (2003). Improving attention behavior in primary and second school children with a computer assistant instruction procedure. International journal of psychology, 8 (6), 359-365. Nideffer, R.M. (1990). Use of the Test of Attentional and interpersonal Style (TAIS) in sport. The Sport Psychologist, 4, 285-300. Pal, E.R. (1986). Diccionario de Psicología. Buenos Aires. Ediciones Orbis S.A. Radlo, S., Steinberg, G., Singer, R., Barba, D., & Melnikov, A. (2002). The influence of an attentional focus strategy on alpha brain wave activity, heart rate, and dart-throwing performance. International Journal of Sport Psychology, 33, 205-217. Ramírez, W., (2002). Niveles de Neuro funcionamiento Neuropsicológico: Atención, Memoria y Capacidad Intelectual en Jugadores de Baloncesto Colombianos. Recuperado el 2 de junio de 2005 de: http://efdeportes.com/efd66/neurop.htm Rodríguez, M., Salazar, W. (2002). Juicio Arbitral y Desempeño Cognoscitivo Asociados con Deshidratación en Árbitros de Fútbol. Recuperado el 2 de junio de 2005 de: http://abacolombia.org.co/3cip/programa/deporte/resumenes/simposios/simposio2deportiva.htm Singer, R.N., Cauraugh, J.H., Tennant, L.K., Murphey, M., Chen, D., & Lidor. R. (1991). Attention and distractors: Considerations for enhancing sport performances. International Journal of Sport Psychology, 22, 95-114. Thurstone, L.L. y Yela, M. (1988), Tests de percepción de diferencias “Caras”. Madrid. TEA Ediciones. Toulouse, E. y Pieron, H. (1992). Prueba perceptiva y de atención. Madrid: TEA Ediciones. Ucha, F. (1998). Número limitado de sujetos en los estudios como dificultades metodológicas. Recuperado: 2 de mayo de 2004. De: http://www.efdeportes.com/ Revista Digital, Buenos Aires, Año 10 N° 68, 2004. Van Rossum, J. (1998). The psychology of Concentration in Sport Performers: a cognitive analysis. Recuperado: 2 de mayo de 2005. De: http://proquest.umi.com/pqdweb?did=33605789&Fmt=3&clientId=57398&RQT=309&VName=PQD High Ability Studies Abingdon: Jun 1998. Vol. 9, Iss. 1, p. 125 (4 pp.). Weinberg, R. & Gould, D. (1996) Fundamentos de psicología del deporte y el ejercicio, Concentración, (pp. 387-416). Barcelona. Ariel Psicología Editores. https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/download/416/418 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Acta Colombiana de Psicología |
title |
Entrenamiento en el mantenimiento de la atención en deportistas y su efectividad en el rendimiento. |
spellingShingle |
Entrenamiento en el mantenimiento de la atención en deportistas y su efectividad en el rendimiento. Rodríguez Salazar, María Clara Montoya, Juan Carlos Distractor stimuli Attention Cognitive abilities Performance Yield Distractores Atención Habilidades cognoscitivas Desempeño Rendimiento |
title_short |
Entrenamiento en el mantenimiento de la atención en deportistas y su efectividad en el rendimiento. |
title_full |
Entrenamiento en el mantenimiento de la atención en deportistas y su efectividad en el rendimiento. |
title_fullStr |
Entrenamiento en el mantenimiento de la atención en deportistas y su efectividad en el rendimiento. |
title_full_unstemmed |
Entrenamiento en el mantenimiento de la atención en deportistas y su efectividad en el rendimiento. |
title_sort |
entrenamiento en el mantenimiento de la atención en deportistas y su efectividad en el rendimiento. |
title_eng |
Training in the maintenance of attention in sportsmen and women, and their effectiveness of yield. |
description |
Esta investigación tiene como objetivo comprobar si el entrenamiento en el mantenimiento de la atención con distractores de tipo visual y auditivo mejora la efectividad en el rendimiento deportivo, en deportistas universitarios y de ligas de diferentes disciplinas deportivas del departamento de Boyacá (Colombia). Se trabaja en un diseño cuasi-experimental pre-test post-test con dos grupos experimentales y un grupo control; los procesos de atención fueron evaluados mediante el test de Caras, el Toulouse Piéron y el Stroop. Los resultados no permiten explicar las diferencias encontradas en las pruebas atencionales a partir de los programas de entrenamiento, pero sí el rendimiento deportivo el cual mejoró significativamente en los dos grupos experimentales con respecto al grupo control.
|
description_eng |
The goal of this research is to verify if training in the maintenance of attention with visual and auditive distractor stimuli improves the effectiveness of yield in college and leagues sportsmen and women from different sport disciplines from Boyacá department (Colombia). A pre-test post-test pre-experiment was carried out with two experimental groups and a control group. Attention processes were evaluated by means of Faces Test, the Toulouse-Piéron Test, and the Stroop Test. The results do not allow to explain the differences found in the attentional tests from different training programs, but explain the sport yield, which significantly improved in both experimental groups with respect to the group control.
|
author |
Rodríguez Salazar, María Clara Montoya, Juan Carlos |
author_facet |
Rodríguez Salazar, María Clara Montoya, Juan Carlos |
topic |
Distractor stimuli Attention Cognitive abilities Performance Yield Distractores Atención Habilidades cognoscitivas Desempeño Rendimiento |
topic_facet |
Distractor stimuli Attention Cognitive abilities Performance Yield Distractores Atención Habilidades cognoscitivas Desempeño Rendimiento |
topicspa_str_mv |
Distractores Atención Habilidades cognoscitivas Desempeño Rendimiento |
citationvolume |
9 |
citationissue |
1 |
publisher |
Universidad Católica de Colombia |
ispartofjournal |
Acta Colombiana de Psicología |
source |
https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/416 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ María Clara Rodríguez Salazar, Juan Carlos Montoya - 2006 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Abernethy, B. (2001). Attention. En: Singer, R., Hausenblas, H. y Janelle, C. (2a ed). Handbook of sport psychology (pp.53-85) New York: Wiley. American Psychological Association (2002). Ethical principles of psychologist and code of conduct. Recuperado: 22 de agosto de 2004. De: https://www.apa.org/ethics/code2002.html. Armas, M., (2005). Investigaciones de la Tarea Stroop en Trastornos Alimenticios. Recuperado el 2 de junio de 2005 de: http://coplaspalmas.org/07biblio/clinic/clinic15.pdf Cambell, D. & Stanley, J. (1968). Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación social. Buenos Aires. Amarroctus. Dosil, J. (2004). Psicología de la actividad física y del deporte. Atención y concentración, (pp. 177-198). Madrid. Mc Graw Hill. Estallo, J.M. (1997). Videojuegos, personalidad y conducta. Recuperado: 17 de enero de 2000. De: https://www.geocities.com/hotspring/6416/spectrum/videojuegos.html. García, S.Y. (2004) Construyendo Psicología del Deporte, Entrenamiento en concentración y Visualización en Tenis, (pp.126-130). Bogotá. Lukas editores. Golden, C. (1978) Test de colores y palabras de Stroop, traducción y adaptación: departamento I + D de TEA Ediciones. Madrid. TEA ediciones S.A. González J.L & Gil JC. (1997) La Cartografía Cerebral en los Procesos Cerebrales en Deportistas de Elite, Revista INFOCOES, Madrid año 2 No. 3. González, J.L. (1997). Entrenamiento psicológico en los deportes, Concentración: focalización de la atención (pp.63-70). Madrid. Editorial Biblioteca Nueva. Kubitz, K., & Pothakos, K. (1997). Does aerobics exercise decrease brain activation? Journal of Sport and Exercise Psychology, 19, 291-301. Martin, G. & Pear, J. (1999). Modificación de conducta qué es y cómo aplicarla (pp.139-140). Madrid. Prentice Hall. McAuliffe, J. (2004). Differences in Attentional Set between Athletes and Nonathletes. The Journal of General Psychology Provincetown, 131 (4), 426-437. Recuperado el 2 de mayo de 2005. de: http://proquest.umi.com/pqdweb?did=712604911&Fmt=4&clientId=57398&RQT=309&VName=PQD. Mendelson, D. (2000). Test de Toulouse-Pieron aplicado a Jugadores de Fútbol Profesionales del Club El Porvenir, años 96 y 98. Recuperado el 2 de junio de 2005 de: http://efdeportes.com/efd18a/toulouse.htm Montoya, J.C. (2002). Estudio de la práctica de los videojuegos y su influencia en los valores sociales del adolescente escolar. Tesis de grado, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja. Navarro, J., Marchena, E., Alcalde, C., Ruiz, G., Llorens, I., & Aguilar, M. (2003). Improving attention behavior in primary and second school children with a computer assistant instruction procedure. International journal of psychology, 8 (6), 359-365. Nideffer, R.M. (1990). Use of the Test of Attentional and interpersonal Style (TAIS) in sport. The Sport Psychologist, 4, 285-300. Pal, E.R. (1986). Diccionario de Psicología. Buenos Aires. Ediciones Orbis S.A. Radlo, S., Steinberg, G., Singer, R., Barba, D., & Melnikov, A. (2002). The influence of an attentional focus strategy on alpha brain wave activity, heart rate, and dart-throwing performance. International Journal of Sport Psychology, 33, 205-217. Ramírez, W., (2002). Niveles de Neuro funcionamiento Neuropsicológico: Atención, Memoria y Capacidad Intelectual en Jugadores de Baloncesto Colombianos. Recuperado el 2 de junio de 2005 de: http://efdeportes.com/efd66/neurop.htm Rodríguez, M., Salazar, W. (2002). Juicio Arbitral y Desempeño Cognoscitivo Asociados con Deshidratación en Árbitros de Fútbol. Recuperado el 2 de junio de 2005 de: http://abacolombia.org.co/3cip/programa/deporte/resumenes/simposios/simposio2deportiva.htm Singer, R.N., Cauraugh, J.H., Tennant, L.K., Murphey, M., Chen, D., & Lidor. R. (1991). Attention and distractors: Considerations for enhancing sport performances. International Journal of Sport Psychology, 22, 95-114. Thurstone, L.L. y Yela, M. (1988), Tests de percepción de diferencias “Caras”. Madrid. TEA Ediciones. Toulouse, E. y Pieron, H. (1992). Prueba perceptiva y de atención. Madrid: TEA Ediciones. Ucha, F. (1998). Número limitado de sujetos en los estudios como dificultades metodológicas. Recuperado: 2 de mayo de 2004. De: http://www.efdeportes.com/ Revista Digital, Buenos Aires, Año 10 N° 68, 2004. Van Rossum, J. (1998). The psychology of Concentration in Sport Performers: a cognitive analysis. Recuperado: 2 de mayo de 2005. De: http://proquest.umi.com/pqdweb?did=33605789&Fmt=3&clientId=57398&RQT=309&VName=PQD High Ability Studies Abingdon: Jun 1998. Vol. 9, Iss. 1, p. 125 (4 pp.). Weinberg, R. & Gould, D. (1996) Fundamentos de psicología del deporte y el ejercicio, Concentración, (pp. 387-416). Barcelona. Ariel Psicología Editores. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2005-01-01 |
date_accessioned |
2006-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2006-01-01T00:00:00Z |
url |
https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/416 |
url_doi |
https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/416 |
issn |
0123-9155 |
eissn |
1909-9711 |
citationstartpage |
99 |
citationendpage |
112 |
url2_str_mv |
https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/download/416/418 |
_version_ |
1811200687626780672 |