Titulo:

Comportamiento espacial de indicadores fisicoquímicos y calidad del suelo en plantación de Theobroma cacao en Padre Abad, Ucayali, Perú
.

Sumario:

El cultivo de cacao en el trópico peruano presenta bajos rendimientos, lo que exige buscar alternativas para aumentar la producción. Frente a esta situación, los estudios geoespaciales facilitan el diagnóstico de fertilidad y la aplicación de planes de fertilización. Por lo tanto, se evaluó la distribución espacial de indicadores fisicoquímicos y calidad del suelo en Padre Abad, región Ucayali, Perú. Se evaluaron indicadores fisicoquímicos y la calidad del suelo y se sometieron al análisis geoestadístico, a través del interpolador Kriging, encontrándose coeficientes de variación bajos para arcilla, pH y potasio K y medios para arena, limo, materia orgánica (MO), nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K+), calcio (Ca2+), magnesio (Mg2+), alumi... Ver más

Guardado en:

0123-4226

2619-2551

25

2022-12-31

Erika Tereza Inocencio-Vasquez, Nelino Florida-Rofner - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_udca_revistau.d.c.aactualidad_divulgacioncientifica_94_article_2320
record_format ojs
institution UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECIENCIASAPLICADASYAMBIENTALES/logo.png
country_str Colombia
collection Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
title Comportamiento espacial de indicadores fisicoquímicos y calidad del suelo en plantación de Theobroma cacao en Padre Abad, Ucayali, Perú
spellingShingle Comportamiento espacial de indicadores fisicoquímicos y calidad del suelo en plantación de Theobroma cacao en Padre Abad, Ucayali, Perú
Inocencio-Vasquez, Erika Tereza
Florida-Rofner, Nelino
Coeficiente de variación
Geoestadística
Índice de calidad
Kriging
Coefficient of variation
Geostatistics
Quality index
Kriging
title_short Comportamiento espacial de indicadores fisicoquímicos y calidad del suelo en plantación de Theobroma cacao en Padre Abad, Ucayali, Perú
title_full Comportamiento espacial de indicadores fisicoquímicos y calidad del suelo en plantación de Theobroma cacao en Padre Abad, Ucayali, Perú
title_fullStr Comportamiento espacial de indicadores fisicoquímicos y calidad del suelo en plantación de Theobroma cacao en Padre Abad, Ucayali, Perú
title_full_unstemmed Comportamiento espacial de indicadores fisicoquímicos y calidad del suelo en plantación de Theobroma cacao en Padre Abad, Ucayali, Perú
title_sort comportamiento espacial de indicadores fisicoquímicos y calidad del suelo en plantación de theobroma cacao en padre abad, ucayali, perú
title_eng Spatial behavior of physicochemical indicators and soil quality in Theobroma cacao L. plantation in Padre Abad, Ucayali, Peru
description El cultivo de cacao en el trópico peruano presenta bajos rendimientos, lo que exige buscar alternativas para aumentar la producción. Frente a esta situación, los estudios geoespaciales facilitan el diagnóstico de fertilidad y la aplicación de planes de fertilización. Por lo tanto, se evaluó la distribución espacial de indicadores fisicoquímicos y calidad del suelo en Padre Abad, región Ucayali, Perú. Se evaluaron indicadores fisicoquímicos y la calidad del suelo y se sometieron al análisis geoestadístico, a través del interpolador Kriging, encontrándose coeficientes de variación bajos para arcilla, pH y potasio K y medios para arena, limo, materia orgánica (MO), nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K+), calcio (Ca2+), magnesio (Mg2+), aluminio (Al3+), capacidad de intercambio de cationes (CIC), saturación de bases (SB), acidez cambiable (AC) y saturación de aluminio (SAl). La calidad del suelo varió entre baja a muy baja, con una distribución espacial de 52,24 y 47,76 %. El análisis de componentes principales encontró significancia para arena, limo, MO, N, K+, Al3+, CIC, %AC, %BC y %SAl, todos presentan variación espacial, según su nivel de fertilidad, excepto K+. Los modelos de interpolación con mejores ajustes fue el exponencial y lineal con dependencia espacial fuerte para arena, limo y K, moderada para MO, N, Al, CIC, %SAl e índice de calidad del suelo y débil para %BC y %AC, con una eficiencia de predicción confiable. Se encontró alta variabilidad espacial con valores medios de los diferentes indicadores de fertilidad bajos, no favorables para el desarrollo del cultivo de cacao.
description_eng Cocoa cultivation in the Peruvian tropics has low yields, which requires seeking alternatives to increase the production. Faced with this situation, geospatial studies facilitate the diagnosis of fertility and the efficient application of fertilization plans. Therefore, the spatial distribution of physicochemical indicators and soil quality in Padre Abad, Ucayali region, Peru were evaluated. Physicochemical indicators and soil quality were evaluated and subjected to geostatistical analysis through the Kriging interpolator, finding low coefficients of variation for clay, pH and potassium (K+), and medium for sand, silt, organic matter (OM), nitrogen (N), phosphorus (P), potassium (K+), calcium (Ca2+), magnesium (Mg2+), aluminum (Al3+), cation exchange capacity (CEC), base saturation (BS), exchangeable acid (EA) and aluminum saturation (AlS). Soil quality ranged from low to very low quality with a spatial distribution of 52.24 % and 47.76 % respectively. Principal component analysis found significance for sand, silt, OM, N, K+, Al3+, CEC, %EC, %BS and %AlS, all showing spatial variation according to their fertility level, except K+. The interpolation models with best fits were the exponential and linear with strong spatial dependence for sand, silt and K, moderate for MO, N, Al, CEC, %AlS and soil quality index (SQI), and weak for %BS and %EC, with reliable prediction efficiency. The research found high spatial variability with low mean values of the different fertility indicators, not favorable for cocoa crop development.
author Inocencio-Vasquez, Erika Tereza
Florida-Rofner, Nelino
author_facet Inocencio-Vasquez, Erika Tereza
Florida-Rofner, Nelino
topicspa_str_mv Coeficiente de variación
Geoestadística
Índice de calidad
Kriging
topic Coeficiente de variación
Geoestadística
Índice de calidad
Kriging
Coefficient of variation
Geostatistics
Quality index
Kriging
topic_facet Coeficiente de variación
Geoestadística
Índice de calidad
Kriging
Coefficient of variation
Geostatistics
Quality index
Kriging
citationvolume 25
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2022 :Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Julio-Diciembre
publisher Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
ispartofjournal Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
source https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/2320
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Erika Tereza Inocencio-Vasquez, Nelino Florida-Rofner - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references ACEVEDO, D.C.; ÁLVAREZ SÁNCHEZ, M.E.; HERNÁNDEZ ACOSTA, E.; MALDONADO TORRES, R.; PÉREZ GRAJALES, M.; CASTRO BRINDIS, R. 2008. Variabilidad espacial de propiedades químicas del suelo y su uso en el diseño de experimentos. Terra Latinoamericana. 26(4):317-324. 2. AZAÑERO AQUINO, L.; ÑIQUE ALVAREZ, M.; FLORIDA ROFNER, N. 2020. Calidad del suelo en diferentes sistemas de uso en selva alta de Huánuco, Perú. Tayacaja. 3(1):112-125. https://doi.org/10.46908/rict.v3i1.75 3. BAZÁN TAPIA, R. 2017. Manual de procedimientos de los análisis de suelos y agua con fines de riego. Ministerio de Agricultura y Riego; Instituto Nacional de Innovación Agraria- INIA. (Lima, Perú). 89p. 4. BOHN, H.L.; MCNEAL, B.L.; O´CONOR, G.A. 1993. Química del suelo. 1º Edición. Editorial Limusa (México). 370p. 5. CAMACHO-TAMAYO, J.; FORERO-CABRERA, N.; RAMÍREZ-LÓPEZ, L.; RUBIANO, Y. 2017. Evaluación de textura del suelo con espectroscopía de infrarrojo cercano en un oxisol de Colombia. Colombia Forestal. 20(1):5-18. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.colomb.for.2017.1.a01 6. CAMBARDELLA, C.A.; MOORMAN, T.B.; NOVAK, J.M.; PARKIN, T.B.; KARLEN, D.L.; TURCO, R.F.; KONOPKA, A.E. 1994. Field-scale variability of soil properties in central Iowa soils. Soil Science Society of America Journal. 58(5):1501-1511. https://doi.org/10.2136/sssaj1994.03615995005800050033x 7. CANTÚ, M.P.; BECKER, A.; BEDANO, J.C.; SCHIAVO, H.F. 2007. Evaluación de la calidad de suelos mediante el uso de indicadores e índices. Ciencia del Suelo (Argentina). 25(2):173-178. 8. CELIS-TARAZONA, R.; FLORIDA-ROFNER, N.; RENGIFO-ROJAS, A. 2020. Impacto sobre indicadores físicos y químicos del suelo con manejo convencional de coca y cacao. Revista Ciencia UNEMI. 13(33):1-9. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol13iss33.2020pp1-9p 9. CHINEA-HORTA, A.; RODRÍGUEZ-IZQUIERDO, L. 2021. Comportamiento geoespacial de algunas propiedades del suelo en el cultivo de la caña de azúcar. Revista Ingeniería Agrícola. 11(1):3-8. 10. CÓRDOBA, M.; BRUNO, C.; AGUATE, F.; TABLADA, M.; BALZARINI, M. 2014. Análisis de la variabilidad espacial en lotes agrícolas. Manual de buenas prácticas. Eudecor (Córdoba, Argentina). 119p. 11. ESTRADA-HERRERA, R.; HIDALGO-MORENO, C.; GUZMÁN-PLAZOLA, R.; ALMARAZ-SUÁREZ, J.J.; NAVARRO-GARZA, H.; ETCHEVERS-BARRA, J.D. 2017. Indicadores de calidad de suelo para evaluar su fertilidad. Agrociencia. 51(8):813-831. 12. FLORIDA-ROFNER, N. 2021. Cadmium in soil and cacao beans of Peruvian and South American origin. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. 74(2):9499-9515. https://doi.org/10.15446/rfnam.v74n2.91107 13. FLORIDA-ROFNER, N.; ACUÑA NÚÑEZ, G. 2020. Soil quality with traditional management in the Chambira native community. Plant, Soil and Environment. 66:375-380. https://doi.org/10.17221/144/2020-PSE 14. FLORIDA ROFNER, N.; PAUCAR GARCÍA, J.; JACOBO SALINAS, S.S.; ESCOBAR-MAMANI, F. 2019. Efecto de compost y NPK sobre los niveles de microorganismos y cadmio en suelo y almendra de cacao. Revista De Investigaciones Altoandinas. 21(4):264-273. http://dx.doi.org/10.18271/ria.2019.503 15. GAMBLE, J.D.; FEYEREISEN, G.W.; PAPIERNIK, S.K.; WENTE, C.; BAKER, J. 2018. Regression-Kriged soil organic carbon stock changes in manured corn silage–alfalfa production systems. Soil & Water Management & Conservation. 81:1557-1566. https://doi.org/10.2136/sssaj2017.04.0138 16. GARBANZO-LEÓN, G.; ALEMÁN-MONTES, B.; ALVARADO-HERNÁNDEZ, A.; HENRÍQUEZ-HENRÍQUEZ, C. 2017. Validación de modelos geoestadísticos y convencionales en la determinación de la variación espacial de la fertilidad de suelos del Pacífico Sur de Costa Rica. Investigaciones Geográficas. 93:20-41. http://dx.doi.org/10.14350/rig.54706 17. HAVLIN, J.L.; BEATON, J.D.; TISDALE, S.L.; NELSON, W.L. 1999. Soil fertility and fertilizers; an introduction to nutrient management. 6 ed. Prentice Hall (Estados Unidos). 499p. 18. HENRÍQUEZ, C.; MÉNDEZ, J.C.; MASÍS, R. 2013. Interpolación de variables de fertilidad de suelo mediante el Análisis kriging y su validación. Agronomía Costarricense. 37(2):71-82. https://doi.org/10.15517/rac.v37i2.12763 19. HOLDRIDGE, L.R. 2000. Ecología basada en zonas de vida. Quinta reimpresión. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura-IICA (San José, Costa Rica). 216p. 20. JARAMILLO J., D.F. 2012. Variabilidad espacial del suelo: bases para su estudio. Revista de la Facultad de Ciencias. 1(1):73-87. 21. JUNCO, W.; RENGIFO, J.; RENGIFO, A. 2017. Distribución espacial de las propiedades físicas y químicas del suelo de la microcuenca Rio Bella-Distrito Mariano Dámaso Beraún - Las Palmas. Investigación y Amazonía. 7(3):20-29. 22. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO, MINAGRI. 2016. Estudio del cacao en el Perú y en el mundo. Un análisis de la producción y el comercio. 90p. Disponible desde Internet en: https://camcafeperu.com.pe/admin/recursos/publicaciones/Estudio-cacao-Peru-y-Mundo.pdf 23. MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO, MIDAGRI. 2021. Cacao. Observatorio de Commodities. 20p. Disponible desde Internet en: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2009611/Commodities%20Cacao%3A%20ene-mar%202021.pdf 24. MINISTERIO DEL AMBIENTE, MINAM. 2014. Guía para el muestreo de suelos. En el marco del Decreto Supremo N° 002-2013-MINAM, Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo. MINAM (Perú). 72p. 25. NAVARRO BLAYA, B.; NAVARRO GARCÍA, G. 2003. Química agrícola. El suelo y los elementos químicos esenciales para la vida vegetal. Segunda edición. Mundi–Prensa (Madrid, España). 510p. 26. NAVARRO VÁSQUEZ, L.; FLORIDA ROFNER, N.; NAVARRO VÁSQUEZ, M. 2018. Sustancias húmicas y agregación en oxisol (Rhodic Eutrudox) con pasto brachiaria y otros sistemas de uso. Livestock Research for Rural Development. 30(8):137. 27. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA, FAO. 2009. Guía para la descripción de suelos 4° edición. FAO (Roma). 111p. Disponible desde Internet en: http://www.fao.org/3/a-a0541s.pdf 28. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA, FAO; SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN, SAGARPA. 2012. Subíndice de Uso Sustentable del Suelo - Metodología de Cálculo. 58p. 29. PANDAY, D.; MAHARJAN, B.; CHALISE, D.; SHRESTHA, R.K.; TWANABASU, B. 2018. Digital soil mapping in the Bara district of Nepal using kriging tool in ArcGIS. PLoS ONE. 13(10):e0206350. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0206350 30. PULGAR VIDAL, J. 2014. Las ocho regiones naturales del Perú. Terra Brasilis. 3:1-20. https://doi.org/10.4000/terrabrasilis.1027 31. ROSAS-PATIÑO, G.; PUENTES-PÁRAMO, Y.J.; MENJIVAR-FLORES, J.C. 2017. Relación entre el pH y la disponibilidad de nutrientes para cacao en un entisol de la Amazonia colombiana. Revista Ciencia y Tecnología Agropecuaria. 18(3):529-541. https://doi.org/10.21930/rcta.vol18_num3_art:742 32. SAAVEDRA-RINCÓN, S.; CHAPARRO-ANAYA, Ó. 2022. Desarrollo de una aplicación en Python para mapeo de variabilidad espacial en la agricultura digital. Avances en Investigación Agropecuaria. 26(1):7-27. https://doi.org/10.53897/RevAIA.22.26.01 33. SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ, SENAMHI. 2022. Descarga de datos meteorológicos a nivel nacional. Disponible desde Internet en: https://www.senamhi.gob.pe/?p=descarga-datos-hidrometeorologicos 34. VÁSQUEZ POLO, J.R.; BAENA GARCÍA, D.; MENJIVAR FLORES, J.C. 2010. Variabilidad espacial de propiedades físicas y químicas en suelos de la granja experimental de la Universidad del Magdalena (Santa Marta, Colombia). Acta Agronómica. 59(4):449-456. 35. VILLATORO, M.; HENRÍQUEZ, C.; SANCHO, F. 2008. Comparación de los interpoladores IDW Y Kriging en la variación espacial de pH, Ca, CICE y P del suelo. Agronomía Costarricense. 32(1):95-105. 36. WALKLEY, A.; BLACK, I.A. 1934. An examination of the Degtjareff method for determining soil matter and a proposed modification of the chromic and titration method. Soil Science. 37(1):29-38. 37. WARRICK, A.W.; NIELSEN, D.R. 1980. Spatial variability of soil physical properties in the field. En: Hillel, D. (Ed). Applications of soil physics. Academic Press (New York). p.319-344. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-348580-9.50018-3
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-12-31
date_accessioned 2022-12-31T00:00:00Z
date_available 2022-12-31T00:00:00Z
url https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/2320
url_doi https://doi.org/10.31910/rudca.v25.n2.2022.2320
issn 0123-4226
eissn 2619-2551
doi 10.31910/rudca.v25.n2.2022.2320
url4_str_mv https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/2320/2505
url2_str_mv https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/2320/2506
_version_ 1811201190044631040
spelling Comportamiento espacial de indicadores fisicoquímicos y calidad del suelo en plantación de Theobroma cacao en Padre Abad, Ucayali, Perú
Spatial behavior of physicochemical indicators and soil quality in Theobroma cacao L. plantation in Padre Abad, Ucayali, Peru
El cultivo de cacao en el trópico peruano presenta bajos rendimientos, lo que exige buscar alternativas para aumentar la producción. Frente a esta situación, los estudios geoespaciales facilitan el diagnóstico de fertilidad y la aplicación de planes de fertilización. Por lo tanto, se evaluó la distribución espacial de indicadores fisicoquímicos y calidad del suelo en Padre Abad, región Ucayali, Perú. Se evaluaron indicadores fisicoquímicos y la calidad del suelo y se sometieron al análisis geoestadístico, a través del interpolador Kriging, encontrándose coeficientes de variación bajos para arcilla, pH y potasio K y medios para arena, limo, materia orgánica (MO), nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K+), calcio (Ca2+), magnesio (Mg2+), aluminio (Al3+), capacidad de intercambio de cationes (CIC), saturación de bases (SB), acidez cambiable (AC) y saturación de aluminio (SAl). La calidad del suelo varió entre baja a muy baja, con una distribución espacial de 52,24 y 47,76 %. El análisis de componentes principales encontró significancia para arena, limo, MO, N, K+, Al3+, CIC, %AC, %BC y %SAl, todos presentan variación espacial, según su nivel de fertilidad, excepto K+. Los modelos de interpolación con mejores ajustes fue el exponencial y lineal con dependencia espacial fuerte para arena, limo y K, moderada para MO, N, Al, CIC, %SAl e índice de calidad del suelo y débil para %BC y %AC, con una eficiencia de predicción confiable. Se encontró alta variabilidad espacial con valores medios de los diferentes indicadores de fertilidad bajos, no favorables para el desarrollo del cultivo de cacao.
Cocoa cultivation in the Peruvian tropics has low yields, which requires seeking alternatives to increase the production. Faced with this situation, geospatial studies facilitate the diagnosis of fertility and the efficient application of fertilization plans. Therefore, the spatial distribution of physicochemical indicators and soil quality in Padre Abad, Ucayali region, Peru were evaluated. Physicochemical indicators and soil quality were evaluated and subjected to geostatistical analysis through the Kriging interpolator, finding low coefficients of variation for clay, pH and potassium (K+), and medium for sand, silt, organic matter (OM), nitrogen (N), phosphorus (P), potassium (K+), calcium (Ca2+), magnesium (Mg2+), aluminum (Al3+), cation exchange capacity (CEC), base saturation (BS), exchangeable acid (EA) and aluminum saturation (AlS). Soil quality ranged from low to very low quality with a spatial distribution of 52.24 % and 47.76 % respectively. Principal component analysis found significance for sand, silt, OM, N, K+, Al3+, CEC, %EC, %BS and %AlS, all showing spatial variation according to their fertility level, except K+. The interpolation models with best fits were the exponential and linear with strong spatial dependence for sand, silt and K, moderate for MO, N, Al, CEC, %AlS and soil quality index (SQI), and weak for %BS and %EC, with reliable prediction efficiency. The research found high spatial variability with low mean values of the different fertility indicators, not favorable for cocoa crop development.
Inocencio-Vasquez, Erika Tereza
Florida-Rofner, Nelino
Coeficiente de variación
Geoestadística
Índice de calidad
Kriging
Coefficient of variation
Geostatistics
Quality index
Kriging
25
2
Núm. 2 , Año 2022 :Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Julio-Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2022-12-31T00:00:00Z
2022-12-31T00:00:00Z
2022-12-31
text/xml
application/pdf
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
0123-4226
2619-2551
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/2320
10.31910/rudca.v25.n2.2022.2320
https://doi.org/10.31910/rudca.v25.n2.2022.2320
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Erika Tereza Inocencio-Vasquez, Nelino Florida-Rofner - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
ACEVEDO, D.C.; ÁLVAREZ SÁNCHEZ, M.E.; HERNÁNDEZ ACOSTA, E.; MALDONADO TORRES, R.; PÉREZ GRAJALES, M.; CASTRO BRINDIS, R. 2008. Variabilidad espacial de propiedades químicas del suelo y su uso en el diseño de experimentos. Terra Latinoamericana. 26(4):317-324. 2. AZAÑERO AQUINO, L.; ÑIQUE ALVAREZ, M.; FLORIDA ROFNER, N. 2020. Calidad del suelo en diferentes sistemas de uso en selva alta de Huánuco, Perú. Tayacaja. 3(1):112-125. https://doi.org/10.46908/rict.v3i1.75 3. BAZÁN TAPIA, R. 2017. Manual de procedimientos de los análisis de suelos y agua con fines de riego. Ministerio de Agricultura y Riego; Instituto Nacional de Innovación Agraria- INIA. (Lima, Perú). 89p. 4. BOHN, H.L.; MCNEAL, B.L.; O´CONOR, G.A. 1993. Química del suelo. 1º Edición. Editorial Limusa (México). 370p. 5. CAMACHO-TAMAYO, J.; FORERO-CABRERA, N.; RAMÍREZ-LÓPEZ, L.; RUBIANO, Y. 2017. Evaluación de textura del suelo con espectroscopía de infrarrojo cercano en un oxisol de Colombia. Colombia Forestal. 20(1):5-18. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.colomb.for.2017.1.a01 6. CAMBARDELLA, C.A.; MOORMAN, T.B.; NOVAK, J.M.; PARKIN, T.B.; KARLEN, D.L.; TURCO, R.F.; KONOPKA, A.E. 1994. Field-scale variability of soil properties in central Iowa soils. Soil Science Society of America Journal. 58(5):1501-1511. https://doi.org/10.2136/sssaj1994.03615995005800050033x 7. CANTÚ, M.P.; BECKER, A.; BEDANO, J.C.; SCHIAVO, H.F. 2007. Evaluación de la calidad de suelos mediante el uso de indicadores e índices. Ciencia del Suelo (Argentina). 25(2):173-178. 8. CELIS-TARAZONA, R.; FLORIDA-ROFNER, N.; RENGIFO-ROJAS, A. 2020. Impacto sobre indicadores físicos y químicos del suelo con manejo convencional de coca y cacao. Revista Ciencia UNEMI. 13(33):1-9. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol13iss33.2020pp1-9p 9. CHINEA-HORTA, A.; RODRÍGUEZ-IZQUIERDO, L. 2021. Comportamiento geoespacial de algunas propiedades del suelo en el cultivo de la caña de azúcar. Revista Ingeniería Agrícola. 11(1):3-8. 10. CÓRDOBA, M.; BRUNO, C.; AGUATE, F.; TABLADA, M.; BALZARINI, M. 2014. Análisis de la variabilidad espacial en lotes agrícolas. Manual de buenas prácticas. Eudecor (Córdoba, Argentina). 119p. 11. ESTRADA-HERRERA, R.; HIDALGO-MORENO, C.; GUZMÁN-PLAZOLA, R.; ALMARAZ-SUÁREZ, J.J.; NAVARRO-GARZA, H.; ETCHEVERS-BARRA, J.D. 2017. Indicadores de calidad de suelo para evaluar su fertilidad. Agrociencia. 51(8):813-831. 12. FLORIDA-ROFNER, N. 2021. Cadmium in soil and cacao beans of Peruvian and South American origin. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. 74(2):9499-9515. https://doi.org/10.15446/rfnam.v74n2.91107 13. FLORIDA-ROFNER, N.; ACUÑA NÚÑEZ, G. 2020. Soil quality with traditional management in the Chambira native community. Plant, Soil and Environment. 66:375-380. https://doi.org/10.17221/144/2020-PSE 14. FLORIDA ROFNER, N.; PAUCAR GARCÍA, J.; JACOBO SALINAS, S.S.; ESCOBAR-MAMANI, F. 2019. Efecto de compost y NPK sobre los niveles de microorganismos y cadmio en suelo y almendra de cacao. Revista De Investigaciones Altoandinas. 21(4):264-273. http://dx.doi.org/10.18271/ria.2019.503 15. GAMBLE, J.D.; FEYEREISEN, G.W.; PAPIERNIK, S.K.; WENTE, C.; BAKER, J. 2018. Regression-Kriged soil organic carbon stock changes in manured corn silage–alfalfa production systems. Soil & Water Management & Conservation. 81:1557-1566. https://doi.org/10.2136/sssaj2017.04.0138 16. GARBANZO-LEÓN, G.; ALEMÁN-MONTES, B.; ALVARADO-HERNÁNDEZ, A.; HENRÍQUEZ-HENRÍQUEZ, C. 2017. Validación de modelos geoestadísticos y convencionales en la determinación de la variación espacial de la fertilidad de suelos del Pacífico Sur de Costa Rica. Investigaciones Geográficas. 93:20-41. http://dx.doi.org/10.14350/rig.54706 17. HAVLIN, J.L.; BEATON, J.D.; TISDALE, S.L.; NELSON, W.L. 1999. Soil fertility and fertilizers; an introduction to nutrient management. 6 ed. Prentice Hall (Estados Unidos). 499p. 18. HENRÍQUEZ, C.; MÉNDEZ, J.C.; MASÍS, R. 2013. Interpolación de variables de fertilidad de suelo mediante el Análisis kriging y su validación. Agronomía Costarricense. 37(2):71-82. https://doi.org/10.15517/rac.v37i2.12763 19. HOLDRIDGE, L.R. 2000. Ecología basada en zonas de vida. Quinta reimpresión. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura-IICA (San José, Costa Rica). 216p. 20. JARAMILLO J., D.F. 2012. Variabilidad espacial del suelo: bases para su estudio. Revista de la Facultad de Ciencias. 1(1):73-87. 21. JUNCO, W.; RENGIFO, J.; RENGIFO, A. 2017. Distribución espacial de las propiedades físicas y químicas del suelo de la microcuenca Rio Bella-Distrito Mariano Dámaso Beraún - Las Palmas. Investigación y Amazonía. 7(3):20-29. 22. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO, MINAGRI. 2016. Estudio del cacao en el Perú y en el mundo. Un análisis de la producción y el comercio. 90p. Disponible desde Internet en: https://camcafeperu.com.pe/admin/recursos/publicaciones/Estudio-cacao-Peru-y-Mundo.pdf 23. MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO, MIDAGRI. 2021. Cacao. Observatorio de Commodities. 20p. Disponible desde Internet en: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2009611/Commodities%20Cacao%3A%20ene-mar%202021.pdf 24. MINISTERIO DEL AMBIENTE, MINAM. 2014. Guía para el muestreo de suelos. En el marco del Decreto Supremo N° 002-2013-MINAM, Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo. MINAM (Perú). 72p. 25. NAVARRO BLAYA, B.; NAVARRO GARCÍA, G. 2003. Química agrícola. El suelo y los elementos químicos esenciales para la vida vegetal. Segunda edición. Mundi–Prensa (Madrid, España). 510p. 26. NAVARRO VÁSQUEZ, L.; FLORIDA ROFNER, N.; NAVARRO VÁSQUEZ, M. 2018. Sustancias húmicas y agregación en oxisol (Rhodic Eutrudox) con pasto brachiaria y otros sistemas de uso. Livestock Research for Rural Development. 30(8):137. 27. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA, FAO. 2009. Guía para la descripción de suelos 4° edición. FAO (Roma). 111p. Disponible desde Internet en: http://www.fao.org/3/a-a0541s.pdf 28. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA, FAO; SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN, SAGARPA. 2012. Subíndice de Uso Sustentable del Suelo - Metodología de Cálculo. 58p. 29. PANDAY, D.; MAHARJAN, B.; CHALISE, D.; SHRESTHA, R.K.; TWANABASU, B. 2018. Digital soil mapping in the Bara district of Nepal using kriging tool in ArcGIS. PLoS ONE. 13(10):e0206350. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0206350 30. PULGAR VIDAL, J. 2014. Las ocho regiones naturales del Perú. Terra Brasilis. 3:1-20. https://doi.org/10.4000/terrabrasilis.1027 31. ROSAS-PATIÑO, G.; PUENTES-PÁRAMO, Y.J.; MENJIVAR-FLORES, J.C. 2017. Relación entre el pH y la disponibilidad de nutrientes para cacao en un entisol de la Amazonia colombiana. Revista Ciencia y Tecnología Agropecuaria. 18(3):529-541. https://doi.org/10.21930/rcta.vol18_num3_art:742 32. SAAVEDRA-RINCÓN, S.; CHAPARRO-ANAYA, Ó. 2022. Desarrollo de una aplicación en Python para mapeo de variabilidad espacial en la agricultura digital. Avances en Investigación Agropecuaria. 26(1):7-27. https://doi.org/10.53897/RevAIA.22.26.01 33. SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ, SENAMHI. 2022. Descarga de datos meteorológicos a nivel nacional. Disponible desde Internet en: https://www.senamhi.gob.pe/?p=descarga-datos-hidrometeorologicos 34. VÁSQUEZ POLO, J.R.; BAENA GARCÍA, D.; MENJIVAR FLORES, J.C. 2010. Variabilidad espacial de propiedades físicas y químicas en suelos de la granja experimental de la Universidad del Magdalena (Santa Marta, Colombia). Acta Agronómica. 59(4):449-456. 35. VILLATORO, M.; HENRÍQUEZ, C.; SANCHO, F. 2008. Comparación de los interpoladores IDW Y Kriging en la variación espacial de pH, Ca, CICE y P del suelo. Agronomía Costarricense. 32(1):95-105. 36. WALKLEY, A.; BLACK, I.A. 1934. An examination of the Degtjareff method for determining soil matter and a proposed modification of the chromic and titration method. Soil Science. 37(1):29-38. 37. WARRICK, A.W.; NIELSEN, D.R. 1980. Spatial variability of soil physical properties in the field. En: Hillel, D. (Ed). Applications of soil physics. Academic Press (New York). p.319-344. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-348580-9.50018-3
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/2320/2505
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/2320/2506
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_1843
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication