Titulo:

Diseño pedagógico virtual de desarrollo empresarial con apoyo de las TIC
.

Sumario:

Se presenta el estado del arte y las proyecciones sobre modelos pedagógicos virtuales de desarrollo empresarial en el mundo, a través de una revisión histórica, documental y bibliográfica de experiencias emblemáticas de universidades que los han implementado. En la primera parte, se analizan los modelos e-learning de universidades de Europa, América y Colombia, basados en la incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y metodologías utilizadas para optimizar el aprendizaje. En la segunda, se articulan los hallazgos, a fin de propiciar ideas innovadoras para el diseño pedagógico virtual de desarrollo empresarial en línea. La tercera, valida el modelo en dos cursos académicos. El estudio, deja como conclusión, que a p... Ver más

Guardado en:

0123-4226

2619-2551

12

2009-06-30

27

36

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_udca_revistau.d.c.aactualidad_divulgacioncientifica_94_article_639
record_format ojs
spelling Diseño pedagógico virtual de desarrollo empresarial con apoyo de las TIC
Virtual pedagogical design for business development with TIC support
Se presenta el estado del arte y las proyecciones sobre modelos pedagógicos virtuales de desarrollo empresarial en el mundo, a través de una revisión histórica, documental y bibliográfica de experiencias emblemáticas de universidades que los han implementado. En la primera parte, se analizan los modelos e-learning de universidades de Europa, América y Colombia, basados en la incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y metodologías utilizadas para optimizar el aprendizaje. En la segunda, se articulan los hallazgos, a fin de propiciar ideas innovadoras para el diseño pedagógico virtual de desarrollo empresarial en línea. La tercera, valida el modelo en dos cursos académicos. El estudio, deja como conclusión, que a pesar que existen diferentes modelos pedagógicos de desarrollo empresarial virtual, se requiere la creación de otros que permitan, con apoyo de las TIC, alcanzar mayores competencias, cooperación y conectividad, a través de plataformas y de mega redes de aprendizaje, que faciliten la construcción de nuevo conocimiento compartido, como aporte a la universidad en general y, en particular a la colombiana, en el desarrollo de su contexto inmediato frente a la globalización de la educación y de la empresa.
The state of the art and projections related to virtual pedagogical business models developed in the world is presented through a historical, documentary and bibliographical review of emblematic experiences by universities that have implemented these models. In the first part, the models of e-learning in European, American and Colombian universities are analyzed, based on the incorporation of information and communication technologies (ICT) and methodologies used to optimize learning. In the second, the findings are articulated in order to promote innovative ideas for designing an educational virtual online business development. The third component validates the model in two academic years. The study leaves as conclusion that despite the existence of different models of educational virtual business development, the creation of others, with the support of ICT is required, to achieve greater competition, cooperation and connectivity across platforms and mega learning networks. This, to facilitate the construction of new, shared knowledge as contribution to the university in general and, in particular, to the Colombian one, in the development of its immediate context, in front of the globalization of education and commerce.
Ricardo Zambrano, William
Emilia Guerrero, Doris
Sociedad del conocimiento
Tecnologías de la información y comunicación
Educación virtual
Modelos pedagógicos
Society of knowledge
Information technology and communication
Virtual education
Pedagogical models
12
1
Núm. 1 , Año 2009 :Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Enero-Junio
Artículo de revista
Journal article
2009-06-30T00:00:00Z
2009-06-30T00:00:00Z
2009-06-30
application/pdf
text/html
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
0123-4226
2619-2551
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/639
10.31910/rudca.v12.n1.2009.639
https://doi.org/10.31910/rudca.v12.n1.2009.639
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
27
36
ANGELONI, M. 2006. Organizações do Conhecimento – Infra-Estrutura, Pessoas e Tecnologías. Ed. Saraiva (São Paulo, Brasil). 123p.
ÁREA, M. 2005. Las tecnologías de la información y comunicación en el sistema escolar. Una revisión de las líneas de investigación. Rev. Electr. Invest. Eval. Educ. 11( 1):1-15 Disponible en Internet desde: http://www.uv.es/RELIEVE/v11n1/RELIEVEv11n1_1.pdf (con acceso 23/03/08).
BEDNAR, A., CUNNINGHAM, D., DUFFY, T., PERRY, J. 2007. Theory into practice: How do we link? In: Duffy, T.M.; Jonassen, D.H. (Eds.), Constructivism and the Technology of instruction: A conversation. Hillsdale, N.J.: Lawrence Erlbaum Associates. 97p.
CONCORD CONSORTIUM E- LEARNING. 2008. Model for Online Courses Disponible desde Internet en: http://www.concord.org/courses/cc_e-learning_model.html (con acceso 05/03/08).
DENIS, Z. 1998. La formación del profesorado en tecnologías de la información en la educación. Ed. Anaya (Madrid, España). 45p.
DOMÍNGUEZ, G. 2008. Perspectiva de la Universidad en la Escena Contemporánea. Ed. Uladech (Chimbote, Perú). 11p.
EDUTEKA. 2008. Aprendizaje virtual. Rev. Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (Colombia). 22( 1):10-13.
FUNDACIÓN GABRIEL PIEDRAHITA URIBE. 2007. Modelo y metodología Gavilán para desarrollar la competencia para manejar información (CMI) Disponible desde Internet en: http://www.ribiecol.org/index2.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=27&Itemid=15 (con acceso 08/30/08).
GUERRERO, R.; DÍAZ, P. 2007. Diseño de una herramienta para la creación de cursos virtuales. Ed. Teleduc (La Habana, Cuba). 85p.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MONTERREY. 2008. Modelo de educación virtual. Disponible desde Internet en: www.ruv.itesm.mx (con acceso 07/08/08).
MARTÍNEZ, J. 2002. Contenidos en e-learning: el rey sin corona. Disponible desde Internet en: http://www.uoc.edu/dt/20126/index.html (con acceso 07/11/08).
MONEREO, C. 2007. Las estrategias de aprendizaje: preguntas básicas para la integración en la programación didáctica. Ed. Visor (Madrid, España). 162p.
PIAGET, J. 1999. De la pedagogía. Ed. Paidós (Buenos Aires, Argentina). 123p.
SAETTLER, P. 2005. The evolution of american educational technology. Englewood, CO: Libraries Unlimited, Inc. Teorías de Bloom y Gagñe. 234p.
SUENGAS, J., GONZÁLEZ, J. 2003. Estrategias metacognitivas. Aprender a aprender y aprender a pensar. Ed. Síntesis (Madrid, España). 27p.
TINKER, R. 2008. E-Learning Quality: The Concord Model for Learning from a Distance. NASSP Bulletin. 85(628):37-46. TOFFLER, A. 2001. La Tercera Ola. Ed. Plaza y Janés (Barcelona, España). p.53. UNIVERSIDAD OBERTA DE CATALUÑA. 2008. Modelo Pedagógico. Disponible desde Internet en: http://www.uoc.edu/portal/castellano/ (con acceso 04/07/08).
YARZÁBAL, L. 2004. La transformación universitaria en víspera del tercer milenio, Volumen 6, Serie Políticas y Estrategias CRESALC/UNESCO. (Caracas, Venezuela).145p.
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/639/625
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/639/626
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_1843
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECIENCIASAPLICADASYAMBIENTALES/logo.png
country_str Colombia
collection Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
title Diseño pedagógico virtual de desarrollo empresarial con apoyo de las TIC
spellingShingle Diseño pedagógico virtual de desarrollo empresarial con apoyo de las TIC
Ricardo Zambrano, William
Emilia Guerrero, Doris
Sociedad del conocimiento
Tecnologías de la información y comunicación
Educación virtual
Modelos pedagógicos
Society of knowledge
Information technology and communication
Virtual education
Pedagogical models
title_short Diseño pedagógico virtual de desarrollo empresarial con apoyo de las TIC
title_full Diseño pedagógico virtual de desarrollo empresarial con apoyo de las TIC
title_fullStr Diseño pedagógico virtual de desarrollo empresarial con apoyo de las TIC
title_full_unstemmed Diseño pedagógico virtual de desarrollo empresarial con apoyo de las TIC
title_sort diseño pedagógico virtual de desarrollo empresarial con apoyo de las tic
title_eng Virtual pedagogical design for business development with TIC support
description Se presenta el estado del arte y las proyecciones sobre modelos pedagógicos virtuales de desarrollo empresarial en el mundo, a través de una revisión histórica, documental y bibliográfica de experiencias emblemáticas de universidades que los han implementado. En la primera parte, se analizan los modelos e-learning de universidades de Europa, América y Colombia, basados en la incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y metodologías utilizadas para optimizar el aprendizaje. En la segunda, se articulan los hallazgos, a fin de propiciar ideas innovadoras para el diseño pedagógico virtual de desarrollo empresarial en línea. La tercera, valida el modelo en dos cursos académicos. El estudio, deja como conclusión, que a pesar que existen diferentes modelos pedagógicos de desarrollo empresarial virtual, se requiere la creación de otros que permitan, con apoyo de las TIC, alcanzar mayores competencias, cooperación y conectividad, a través de plataformas y de mega redes de aprendizaje, que faciliten la construcción de nuevo conocimiento compartido, como aporte a la universidad en general y, en particular a la colombiana, en el desarrollo de su contexto inmediato frente a la globalización de la educación y de la empresa.
description_eng The state of the art and projections related to virtual pedagogical business models developed in the world is presented through a historical, documentary and bibliographical review of emblematic experiences by universities that have implemented these models. In the first part, the models of e-learning in European, American and Colombian universities are analyzed, based on the incorporation of information and communication technologies (ICT) and methodologies used to optimize learning. In the second, the findings are articulated in order to promote innovative ideas for designing an educational virtual online business development. The third component validates the model in two academic years. The study leaves as conclusion that despite the existence of different models of educational virtual business development, the creation of others, with the support of ICT is required, to achieve greater competition, cooperation and connectivity across platforms and mega learning networks. This, to facilitate the construction of new, shared knowledge as contribution to the university in general and, in particular, to the Colombian one, in the development of its immediate context, in front of the globalization of education and commerce.
author Ricardo Zambrano, William
Emilia Guerrero, Doris
author_facet Ricardo Zambrano, William
Emilia Guerrero, Doris
topicspa_str_mv Sociedad del conocimiento
Tecnologías de la información y comunicación
Educación virtual
Modelos pedagógicos
topic Sociedad del conocimiento
Tecnologías de la información y comunicación
Educación virtual
Modelos pedagógicos
Society of knowledge
Information technology and communication
Virtual education
Pedagogical models
topic_facet Sociedad del conocimiento
Tecnologías de la información y comunicación
Educación virtual
Modelos pedagógicos
Society of knowledge
Information technology and communication
Virtual education
Pedagogical models
citationvolume 12
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2009 :Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Enero-Junio
publisher Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
ispartofjournal Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
source https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/639
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references ANGELONI, M. 2006. Organizações do Conhecimento – Infra-Estrutura, Pessoas e Tecnologías. Ed. Saraiva (São Paulo, Brasil). 123p.
ÁREA, M. 2005. Las tecnologías de la información y comunicación en el sistema escolar. Una revisión de las líneas de investigación. Rev. Electr. Invest. Eval. Educ. 11( 1):1-15 Disponible en Internet desde: http://www.uv.es/RELIEVE/v11n1/RELIEVEv11n1_1.pdf (con acceso 23/03/08).
BEDNAR, A., CUNNINGHAM, D., DUFFY, T., PERRY, J. 2007. Theory into practice: How do we link? In: Duffy, T.M.; Jonassen, D.H. (Eds.), Constructivism and the Technology of instruction: A conversation. Hillsdale, N.J.: Lawrence Erlbaum Associates. 97p.
CONCORD CONSORTIUM E- LEARNING. 2008. Model for Online Courses Disponible desde Internet en: http://www.concord.org/courses/cc_e-learning_model.html (con acceso 05/03/08).
DENIS, Z. 1998. La formación del profesorado en tecnologías de la información en la educación. Ed. Anaya (Madrid, España). 45p.
DOMÍNGUEZ, G. 2008. Perspectiva de la Universidad en la Escena Contemporánea. Ed. Uladech (Chimbote, Perú). 11p.
EDUTEKA. 2008. Aprendizaje virtual. Rev. Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (Colombia). 22( 1):10-13.
FUNDACIÓN GABRIEL PIEDRAHITA URIBE. 2007. Modelo y metodología Gavilán para desarrollar la competencia para manejar información (CMI) Disponible desde Internet en: http://www.ribiecol.org/index2.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=27&Itemid=15 (con acceso 08/30/08).
GUERRERO, R.; DÍAZ, P. 2007. Diseño de una herramienta para la creación de cursos virtuales. Ed. Teleduc (La Habana, Cuba). 85p.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MONTERREY. 2008. Modelo de educación virtual. Disponible desde Internet en: www.ruv.itesm.mx (con acceso 07/08/08).
MARTÍNEZ, J. 2002. Contenidos en e-learning: el rey sin corona. Disponible desde Internet en: http://www.uoc.edu/dt/20126/index.html (con acceso 07/11/08).
MONEREO, C. 2007. Las estrategias de aprendizaje: preguntas básicas para la integración en la programación didáctica. Ed. Visor (Madrid, España). 162p.
PIAGET, J. 1999. De la pedagogía. Ed. Paidós (Buenos Aires, Argentina). 123p.
SAETTLER, P. 2005. The evolution of american educational technology. Englewood, CO: Libraries Unlimited, Inc. Teorías de Bloom y Gagñe. 234p.
SUENGAS, J., GONZÁLEZ, J. 2003. Estrategias metacognitivas. Aprender a aprender y aprender a pensar. Ed. Síntesis (Madrid, España). 27p.
TINKER, R. 2008. E-Learning Quality: The Concord Model for Learning from a Distance. NASSP Bulletin. 85(628):37-46. TOFFLER, A. 2001. La Tercera Ola. Ed. Plaza y Janés (Barcelona, España). p.53. UNIVERSIDAD OBERTA DE CATALUÑA. 2008. Modelo Pedagógico. Disponible desde Internet en: http://www.uoc.edu/portal/castellano/ (con acceso 04/07/08).
YARZÁBAL, L. 2004. La transformación universitaria en víspera del tercer milenio, Volumen 6, Serie Políticas y Estrategias CRESALC/UNESCO. (Caracas, Venezuela).145p.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2009-06-30
date_accessioned 2009-06-30T00:00:00Z
date_available 2009-06-30T00:00:00Z
url https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/639
url_doi https://doi.org/10.31910/rudca.v12.n1.2009.639
issn 0123-4226
eissn 2619-2551
doi 10.31910/rudca.v12.n1.2009.639
citationstartpage 27
citationendpage 36
url2_str_mv https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/639/625
url3_str_mv https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/639/626
_version_ 1811201138508169216