El juego de pelota prehispánico y los juegos olímpicos
.
El deporte, como componente fundamental en la formación integral de personas, encuentra en la cultura su riqueza, como instrumento de valoración al sentido de lugar en todas las regiones del mundo. El juego de pelota prehispánico, con sus más de tres mil años de existencia, merece la categoría de juego olímpico histórico, a partir de su aporte cultural. Frente a dicho objetivo, la triangulación hermenéutica, como método, permite tener una interpretación sobre la relación entre deporte y cultura. Como resultado de esta investigación, la ciudad pirámide de Xochicalco, perteneciente al período Epiclásico mesoamericano, sirve de ejemplo para entender la motivación del deportista, que se dio en ese caso y en su modalidad sagrada, en la tensión e... Ver más
0123-4226
2619-2551
15
2012-05-31
17
25
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_udca_revistau.d.c.aactualidad_divulgacioncientifica_94_article_889 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
El juego de pelota prehispánico y los juegos olímpicos Prehispanic ball game and the olympic games El deporte, como componente fundamental en la formación integral de personas, encuentra en la cultura su riqueza, como instrumento de valoración al sentido de lugar en todas las regiones del mundo. El juego de pelota prehispánico, con sus más de tres mil años de existencia, merece la categoría de juego olímpico histórico, a partir de su aporte cultural. Frente a dicho objetivo, la triangulación hermenéutica, como método, permite tener una interpretación sobre la relación entre deporte y cultura. Como resultado de esta investigación, la ciudad pirámide de Xochicalco, perteneciente al período Epiclásico mesoamericano, sirve de ejemplo para entender la motivación del deportista, que se dio en ese caso y en su modalidad sagrada, en la tensión entre el inframundo y la existencia en un mundo superior. The sport like fundamental component in the integral formation of persons finds in the culture his wealth as instrument of valuation to the sense of place in all the regions of the world. The pre-Hispanic ball game, with more than three thousand years of existence, deserves the category of Olympian historical game from his cultural contribution. With this objective the hermeneutics as a method of triangulation allows an interpretation of the relationship between sport and culture. As a result of this research, the pyramid city of Xochicalco, belonging to the Mesoamerican Epiclasic period, serves as an example to understand the motivation of the athlete, who gave itself in this case and in the sacred modality, in the tension between the underworld and the existence in a higher world. Ocampo Hurtado, Juan Gabriel Historia latinoamericana Cultura amerindia Juegos olímpicos Sitio arqueológico Latin American history Amerindian cultures Olympic games Archaeological sites 15 sup Núm. sup , Año 2012 :Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica (Suplemento. Olimpismo) Artículo de revista Journal article 2012-05-31T00:00:00Z 2012-05-31T00:00:00Z 2012-05-31 application/pdf text/html Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica 0123-4226 2619-2551 https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/889 10.31910/rudca.v15.nsup.2012.889 https://doi.org/10.31910/rudca.v15.nsup.2012.889 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 17 25 Anónimo. 2003. Popol Vuh. Fondo de Cultura Económica (México).171p. BRICEÑO JÁUREGUI, M. 1990. Los juegos olímpicos en la antigüedad. Instituto Caro y Cuervo. (Colombia) 219p. FERNÁNDEZ, L.; NEGROE, G.; LACADENA, A.; YAM, M.; FERNÁNDEZ, S.; LÓPEZ, A. 2006. Historia Prehispánica y Colonial de Yucatán. Mc Graw Hill. (México). 195p. MARTÍNEZ CADENA, M.I. 2007. El juego de pelota prehispánico: Un fenómeno de comunicación. Rev. D.A.D.U. (México). 2:101-112. MARTÍNEZ CADENA, M.I. 2008. La arquitectura: Un sistema simbólico dentro de la totalidad de la cultura. Rev. D.A.D.U. 5:215-221. NIELSEN REYES, F. 1977. El creador de los juegos olímpicos modernos, Barón Pierre de Coubertin: apostol de la hermandad. Universidad de Texas. (Estados Unidos). 105p. NOGUERA, A.P. 2004. El reencantamiento del mundo. PNUMA. (Colombia). 206p. OCAMPO HURTADO, J.G. 2007. Xochicalco, ciudad vertical prehispánica. Rev. D.A.D.U. 2:75-88. RUIZ RESTREPO, C.E. 2010. Educación y humanismo en la vida universitaria. Ed. Página Maestra Editores (Colombia). 375p. SAHAGÚN, B. de. 1829. Historia General de las Cosas de Nueva España. Imprenta del ciudadano Alejandro Valdés (México). 397p. SCHELE, L.; MILLER, M.E. 1986. The Blood of Kings, Dynasty and Ritual in Maya Art. Kimbell Art Museum (Estados Unidos). 335p. TALADOIRE, E. 2000. El juego de pelota mesoamericano. Origen y desarrollo. Rev. Arqueología. Mexicana. 8(44):20-27. URIARTE CASTAÑEDA, M.T. 1991. El juego de pelota en Mesoamérica, raíces y supervivencia. Siglo XXI Editores. (México). 413p. https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/889/1049 https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/889/1050 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECIENCIASAPLICADASYAMBIENTALES/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica |
title |
El juego de pelota prehispánico y los juegos olímpicos |
spellingShingle |
El juego de pelota prehispánico y los juegos olímpicos Ocampo Hurtado, Juan Gabriel Historia latinoamericana Cultura amerindia Juegos olímpicos Sitio arqueológico Latin American history Amerindian cultures Olympic games Archaeological sites |
title_short |
El juego de pelota prehispánico y los juegos olímpicos |
title_full |
El juego de pelota prehispánico y los juegos olímpicos |
title_fullStr |
El juego de pelota prehispánico y los juegos olímpicos |
title_full_unstemmed |
El juego de pelota prehispánico y los juegos olímpicos |
title_sort |
el juego de pelota prehispánico y los juegos olímpicos |
title_eng |
Prehispanic ball game and the olympic games |
description |
El deporte, como componente fundamental en la formación integral de personas, encuentra en la cultura su riqueza, como instrumento de valoración al sentido de lugar en todas las regiones del mundo. El juego de pelota prehispánico, con sus más de tres mil años de existencia, merece la categoría de juego olímpico histórico, a partir de su aporte cultural. Frente a dicho objetivo, la triangulación hermenéutica, como método, permite tener una interpretación sobre la relación entre deporte y cultura. Como resultado de esta investigación, la ciudad pirámide de Xochicalco, perteneciente al período Epiclásico mesoamericano, sirve de ejemplo para entender la motivación del deportista, que se dio en ese caso y en su modalidad sagrada, en la tensión entre el inframundo y la existencia en un mundo superior.
|
description_eng |
The sport like fundamental component in the integral formation of persons finds in the culture his wealth as instrument of valuation to the sense of place in all the regions of the world. The pre-Hispanic ball game, with more than three thousand years of existence, deserves the category of Olympian historical game from his cultural contribution. With this objective the hermeneutics as a method of triangulation allows an interpretation of the relationship between sport and culture. As a result of this research, the pyramid city of Xochicalco, belonging to the Mesoamerican Epiclasic period, serves as an example to understand the motivation of the athlete, who gave itself in this case and in the sacred modality, in the tension between the underworld and the existence in a higher world.
|
author |
Ocampo Hurtado, Juan Gabriel |
author_facet |
Ocampo Hurtado, Juan Gabriel |
topicspa_str_mv |
Historia latinoamericana Cultura amerindia Juegos olímpicos Sitio arqueológico |
topic |
Historia latinoamericana Cultura amerindia Juegos olímpicos Sitio arqueológico Latin American history Amerindian cultures Olympic games Archaeological sites |
topic_facet |
Historia latinoamericana Cultura amerindia Juegos olímpicos Sitio arqueológico Latin American history Amerindian cultures Olympic games Archaeological sites |
citationvolume |
15 |
citationissue |
sup |
citationedition |
Núm. sup , Año 2012 :Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica (Suplemento. Olimpismo) |
publisher |
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A |
ispartofjournal |
Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica |
source |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/889 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Anónimo. 2003. Popol Vuh. Fondo de Cultura Económica (México).171p. BRICEÑO JÁUREGUI, M. 1990. Los juegos olímpicos en la antigüedad. Instituto Caro y Cuervo. (Colombia) 219p. FERNÁNDEZ, L.; NEGROE, G.; LACADENA, A.; YAM, M.; FERNÁNDEZ, S.; LÓPEZ, A. 2006. Historia Prehispánica y Colonial de Yucatán. Mc Graw Hill. (México). 195p. MARTÍNEZ CADENA, M.I. 2007. El juego de pelota prehispánico: Un fenómeno de comunicación. Rev. D.A.D.U. (México). 2:101-112. MARTÍNEZ CADENA, M.I. 2008. La arquitectura: Un sistema simbólico dentro de la totalidad de la cultura. Rev. D.A.D.U. 5:215-221. NIELSEN REYES, F. 1977. El creador de los juegos olímpicos modernos, Barón Pierre de Coubertin: apostol de la hermandad. Universidad de Texas. (Estados Unidos). 105p. NOGUERA, A.P. 2004. El reencantamiento del mundo. PNUMA. (Colombia). 206p. OCAMPO HURTADO, J.G. 2007. Xochicalco, ciudad vertical prehispánica. Rev. D.A.D.U. 2:75-88. RUIZ RESTREPO, C.E. 2010. Educación y humanismo en la vida universitaria. Ed. Página Maestra Editores (Colombia). 375p. SAHAGÚN, B. de. 1829. Historia General de las Cosas de Nueva España. Imprenta del ciudadano Alejandro Valdés (México). 397p. SCHELE, L.; MILLER, M.E. 1986. The Blood of Kings, Dynasty and Ritual in Maya Art. Kimbell Art Museum (Estados Unidos). 335p. TALADOIRE, E. 2000. El juego de pelota mesoamericano. Origen y desarrollo. Rev. Arqueología. Mexicana. 8(44):20-27. URIARTE CASTAÑEDA, M.T. 1991. El juego de pelota en Mesoamérica, raíces y supervivencia. Siglo XXI Editores. (México). 413p. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2012-05-31 |
date_accessioned |
2012-05-31T00:00:00Z |
date_available |
2012-05-31T00:00:00Z |
url |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/889 |
url_doi |
https://doi.org/10.31910/rudca.v15.nsup.2012.889 |
issn |
0123-4226 |
eissn |
2619-2551 |
doi |
10.31910/rudca.v15.nsup.2012.889 |
citationstartpage |
17 |
citationendpage |
25 |
url2_str_mv |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/889/1049 |
url3_str_mv |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/889/1050 |
_version_ |
1811201158263341056 |