Gobierno Abierto y Universidad. Experiencias y resultados desde la cooperación Universidad- Estado en temáticas de Sustentabilidad Ambiental en Universidades de la Región Caribe 2018-2022
.
El gobierno abierto refiere a un cambio de paradigma de gestión pública que atraviesa a las instituciones de todos los poderes del Estado, en tanto que el mismo sostiene que la relación con la ciudadanía debe ser el centro del accionar y de la toma de decisiones del quehacer público. El objetivo de este artículo es Evaluar el estado de la cooperación Universidad – Gobierno – Corporaciones ambientales frente a la estrategia de gobierno abierto en la dimensión ambiental con énfasis en cambio climático. La hipótesis formulada es la existencia de una baja implementación de Políticas Públicas pesar de profusión de convenios Universidad-estado. La metodología utilizada es del tipo descriptiva, por cuanto se desarrolló una evaluación sobre los fen... Ver más
2382-5014
10
2023-06-30
30
40
Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo - 2023
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | El gobierno abierto refiere a un cambio de paradigma de gestión pública que atraviesa a las instituciones de todos los poderes del Estado, en tanto que el mismo sostiene que la relación con la ciudadanía debe ser el centro del accionar y de la toma de decisiones del quehacer público. El objetivo de este artículo es Evaluar el estado de la cooperación Universidad – Gobierno – Corporaciones ambientales frente a la estrategia de gobierno abierto en la dimensión ambiental con énfasis en cambio climático. La hipótesis formulada es la existencia de una baja implementación de Políticas Públicas pesar de profusión de convenios Universidad-estado. La metodología utilizada es del tipo descriptiva, por cuanto se desarrolló una evaluación sobre los fenómenos sociales identificados para evaluar el estado de la cooperación Universidad- Estado- Corporaciones Ambientales, el diseño de la investigación utilizada es del tipo no experimental de campo, debido a que no se manipulo la variable, y se trabajó directamente en los sitios o campos donde sucedieron los fenómenos, en este caso las universidades de la Región Caribe. Dentro de los resultados logrados con la investigación se observó que las iniciativas por parte de las universidades son muy extensas y significativas para aportar a la formulación de nuevas políticas públicas, frente a escenarios de apuesta  frente al cambio climático desarrollados e identificados desde estas instituciones de educación superior como son: Agua y abastecimiento, protección y conservación de los ecosistemas para mantener la sostenibilidad ambiental, preservación de diversidad, actividades económicas ambientalmente sostenibles y socialmente responsables, promoción del desarrollo de los recursos hidrobiológicos, implementación de estrategias de adaptación al cambio climático, desarrollo urbano y rural ambientalmente sostenible, desarrollo de actividades empresariales responsables y oferta turística responsable con el medio ambiente. El articulo concluye que las universidades son un foco de generación de nuevo conocimiento frente a temas de cambio climático, siendo de vital importancia la adopción de nuevas estructuras en red, la colaboración y co-creación de políticas públicas que promuevan la interacción, la conversación y el diálogo de doble vía entre el Estado- Universidades y Corporaciones ambientales para la generación de estrategias con resultados efectivos, transparentes y participativos propios de un estado abierto.
|
---|