Titulo:

Acción tutorial y el desarrollo de las competencias del ejercicio ciudadano democrático e intercultural
.

Sumario:

El presente artículo aborda el tema de la tutoría y el desarrollo ciudadano en estudiantes de educación secundaria, el objetivo fue establecer la relación entre la acción tutorial y el desarrollo de las competencias del ejercicio ciudadano democrático e intercultural en estudiantes del quinto grado del nivel secundaria de instituciones públicas de la Red N° 06 del Callao. La investigación fue cuantitativa, no experimental, descriptiva correlacional, de tipo básica y transeccional, la población lo conformaron 489 estudiantes, siendo la muestra determinada por 215 estudiantes, a quienes se les aplico un cuestionario a modo de encuesta para recoger la información. Los resultados muestran que existe relación moderada y positiva entre la acción... Ver más

Guardado en:

2307-7999

2310-4635

7

2019-06-21

457

478

Propósitos y Representaciones - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_usil_propositosyrepresentaciones_48_article_330
record_format ojs
spelling Acción tutorial y el desarrollo de las competencias del ejercicio ciudadano democrático e intercultural
Tutorial Action and the Development of the Competences of the Democratic and Intercultural Citizen Exercise
El presente artículo aborda el tema de la tutoría y el desarrollo ciudadano en estudiantes de educación secundaria, el objetivo fue establecer la relación entre la acción tutorial y el desarrollo de las competencias del ejercicio ciudadano democrático e intercultural en estudiantes del quinto grado del nivel secundaria de instituciones públicas de la Red N° 06 del Callao. La investigación fue cuantitativa, no experimental, descriptiva correlacional, de tipo básica y transeccional, la población lo conformaron 489 estudiantes, siendo la muestra determinada por 215 estudiantes, a quienes se les aplico un cuestionario a modo de encuesta para recoger la información. Los resultados muestran que existe relación moderada y positiva entre la acción tutorial y el desarrollo de las competencias del ejercicio ciudadano democrático e intercultural, dado que el Rho de Spearman es igual a 0.404, con un valor de significación p = .003 en comparación con el α = .05 donde se constata que (p < α). 
This article addresses tutorial and citizen development in high school students, the objective was to establish the relationship between the tutorial action and the development of democratic and intercultural citizenship exercise competencies in fifth grade students of the secondary level of public institutions of Network No. 06 of Callao. The research was quantitative, not experimental, descriptive correlational, basic and cross-sectional. The population was composed of 489 students, the sample being determined by 215 students, who were applied a questionnaire as a survey to collect information. The results show that there is a moderate and positive relationship between the tutorial action and the development of the competencies of the democratic and intercultural citizenship exercise, given that the Spearman's Rho is 0.404, with a significance value of p = .003 compared to the α = .05 where it is found that (p <α).
Gallarday-Morales, Santiago
Flores-Asencios, Alicia
Padilla-Guzmán, Manuel
López-Novoa, Ibis
Norabuena-Figueroa, Emerson
Acción tutorial
Competencias ciudadanas
Competencias democráticas
Competencias interculturales
Tutorial Action
Citizen Competitions
Democratic Competences
Intercultural Competences
7
2
Núm. 2 , Año 2019 : Mayo - Agosto
Artículo de revista
Journal article
2019-06-21T00:00:00Z
2019-06-21T00:00:00Z
2019-06-21
application/pdf
application/pdf
text/html
text/html
Carrera de Psicología, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú.
Propósitos y Representaciones
2307-7999
2310-4635
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/330
10.20511/pyr2019.v7n2.330
https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.330
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Propósitos y Representaciones - 2019
457
478
Aristóteles (2014). Ética a Nicómaco. Pallí-Bonet J (translator). Madrid: Editorial. Bondy, S. (1976). La educación del hombre nuevo. Paidos Buenos Aires.
Canul, T. (2011). Tutoría grupal: Una herramienta para fortalecer las habilidades sociales en los estudiantes de bachillerato tecnológico (Tesis de maestría). Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida de Yucatán.
Comezaña, K. (2013). La gestión tutorial, según el reporte del docente y su relación con el nivel de satisfacción de los estudiantes de secundaria (Tesis de maestría). Universidad de San Martín de Porres, Lima. Recuperado de http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/handle/usmp/664 Chaux, E. (2012). Educación convivencia y agresión escolar. Taurus. Lima
Delgado, M. (2016). Aprendo a convivir, comunicándome en las reuniones de aula en una Institución Educativa de Comas. Lima: Pontificia Universidad Católica de Lima. Diccionario de psicología científica y filosófica (s/f). Recuperado de: http://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Metodo-Hipotetico-Deductivo.htm
Espinoza, I., Ojeda, P., Pinillo, l., & Segura, S. (2010). Convivencia escolar en una escuela básica municipal de la reina. Conocimiento de su manual de convivencia: un estudio de caso. Santiago: Universidad Andrés Bello.
Falcón, G. (2016). Desempeño docente y satisfacción académica en estudiantes de educación secundaria. Ciencia, 1(1), 42-48.
González, M. (2014). Antecedentes y Evolución Histórica de la Acción Tutorial: Apuesta Por Una Educación Integral y de Calidad. En Comunicación presentada en el III Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa (CIMIE 14), España (Vol. 3). Recuperado de: http://amieedu.org/actascimie14/wp-content/uploads/2015/02/gonzalez_ana.pdf
Gordon Childe (1982). Que sucedió en la Historia. Fondo de Cultura Económica. México. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación científica. McGraw-Hill. México.
Luna, J. (2015). La acción tutorial y su influencia en la convivencia escolar de los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la institución educativa Manuel Muñoz Najar de Arequipa, 2015 (Tesis de licenciatura). Universidad Nacional de San Agustín e Arequipa, Arequipa. Recuperado de: http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1977
Luna, F. (2012). Bienestar subjetivo y satisfacción escolar en la adolescencia (Tesis doctoral), Universitat de Girona, España. Recuperado de: https://www.tdx.cat/handle/10803/117735
Martínez, M., & Hoyos, G. (2006). La formación en valores en sociedades democráticas. España: OCTAEDRO OEI.
MINEDU (2005). Tutoría y orientación educativa en la educación secundaria. Ministerio de educación. Perú. Recuperado de: http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/4444
MINEDU (2005). Tutoría y orientación educativa en la educación primaria. Ministerio de educación. Perú. Recuperado de: http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/4523
MINEDU (2013). Fascículo General de Rutas del Aprendizaje. Convivir, participar y deliberar para ejercer una ciudadanía democrática e intercultural. Lima: Corporación Grafica Navarrete S.A.
MINEDU (2015). Guía de Tutoría del cuarto grado. Ministerio de educación. Perú. Recuperado de: http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/MINEDU/6285
MINEDU (2017). Esquema del plan tutorial de aula. Ministerio de educación. Perú. Recuperado de: http://tutoria.minedu.gob.pe/assets/esquema-del-plan-tutorial-de-aula.pdf
Parra, M. (2017). Contribución de Aristóteles a la deliberación desde una perspectiva bioética. Revista de la Fcaultad de Medicina, 65(4), 649-653. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v65n4.59328
Pastor, M. (1995). La tutoría en secundaria. CEAC: Barcelona
Pereyra, J. (2010). La acción tutorial como herramienta en el proceso de enseñanza aprendizaje de los hijos de la floresta (Tesis doctoral). Universidad de Valladolid, , España https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?idFichero=KqQhZYEWq Wo%3D
Pino, M., & Soto, J. (2010). Ventajas e inconvenientes de la tutoría Grupal como estrategia docente. Estudio de caso. Bordón. Revista de Pedagogía, 62(1), 155-166. Recuperado de: https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/29113/15530
Rowe, C. (1979). Introducción a la ética griega. México: Fondo de Cultura Económica. Sartre, J. 1985). El existencialismo es un humanismo. Buenos Aires: Ediciones del 80. Savater, F. (2010). El valor de educar. Planeta: Barcelona
Savater, F. (2010). Ética para Amador. Planeta: Barcelona
SEP (2013). Manual del Tutor del SNIT. Recuperado de: https://www.tecnm.mx/images/areas/docencia/2012-1/tutor/MANUAL_DEL_TUTOR.DD.pdf
Tamayo, M. (2003) El proceso de la investigación científica. México: Editorial Limusa Noriega Editores.
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/330/664
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/330/682
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/330/847
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/330/848
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/USIL/logo.png
country_str Perú
collection Propósitos y Representaciones
title Acción tutorial y el desarrollo de las competencias del ejercicio ciudadano democrático e intercultural
spellingShingle Acción tutorial y el desarrollo de las competencias del ejercicio ciudadano democrático e intercultural
Gallarday-Morales, Santiago
Flores-Asencios, Alicia
Padilla-Guzmán, Manuel
López-Novoa, Ibis
Norabuena-Figueroa, Emerson
Acción tutorial
Competencias ciudadanas
Competencias democráticas
Competencias interculturales
Tutorial Action
Citizen Competitions
Democratic Competences
Intercultural Competences
title_short Acción tutorial y el desarrollo de las competencias del ejercicio ciudadano democrático e intercultural
title_full Acción tutorial y el desarrollo de las competencias del ejercicio ciudadano democrático e intercultural
title_fullStr Acción tutorial y el desarrollo de las competencias del ejercicio ciudadano democrático e intercultural
title_full_unstemmed Acción tutorial y el desarrollo de las competencias del ejercicio ciudadano democrático e intercultural
title_sort acción tutorial y el desarrollo de las competencias del ejercicio ciudadano democrático e intercultural
title_eng Tutorial Action and the Development of the Competences of the Democratic and Intercultural Citizen Exercise
description El presente artículo aborda el tema de la tutoría y el desarrollo ciudadano en estudiantes de educación secundaria, el objetivo fue establecer la relación entre la acción tutorial y el desarrollo de las competencias del ejercicio ciudadano democrático e intercultural en estudiantes del quinto grado del nivel secundaria de instituciones públicas de la Red N° 06 del Callao. La investigación fue cuantitativa, no experimental, descriptiva correlacional, de tipo básica y transeccional, la población lo conformaron 489 estudiantes, siendo la muestra determinada por 215 estudiantes, a quienes se les aplico un cuestionario a modo de encuesta para recoger la información. Los resultados muestran que existe relación moderada y positiva entre la acción tutorial y el desarrollo de las competencias del ejercicio ciudadano democrático e intercultural, dado que el Rho de Spearman es igual a 0.404, con un valor de significación p = .003 en comparación con el α = .05 donde se constata que (p < α). 
description_eng This article addresses tutorial and citizen development in high school students, the objective was to establish the relationship between the tutorial action and the development of democratic and intercultural citizenship exercise competencies in fifth grade students of the secondary level of public institutions of Network No. 06 of Callao. The research was quantitative, not experimental, descriptive correlational, basic and cross-sectional. The population was composed of 489 students, the sample being determined by 215 students, who were applied a questionnaire as a survey to collect information. The results show that there is a moderate and positive relationship between the tutorial action and the development of the competencies of the democratic and intercultural citizenship exercise, given that the Spearman's Rho is 0.404, with a significance value of p = .003 compared to the α = .05 where it is found that (p <α).
author Gallarday-Morales, Santiago
Flores-Asencios, Alicia
Padilla-Guzmán, Manuel
López-Novoa, Ibis
Norabuena-Figueroa, Emerson
author_facet Gallarday-Morales, Santiago
Flores-Asencios, Alicia
Padilla-Guzmán, Manuel
López-Novoa, Ibis
Norabuena-Figueroa, Emerson
topicspa_str_mv Acción tutorial
Competencias ciudadanas
Competencias democráticas
Competencias interculturales
topic Acción tutorial
Competencias ciudadanas
Competencias democráticas
Competencias interculturales
Tutorial Action
Citizen Competitions
Democratic Competences
Intercultural Competences
topic_facet Acción tutorial
Competencias ciudadanas
Competencias democráticas
Competencias interculturales
Tutorial Action
Citizen Competitions
Democratic Competences
Intercultural Competences
citationvolume 7
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2019 : Mayo - Agosto
publisher Carrera de Psicología, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú.
ispartofjournal Propósitos y Representaciones
source https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/330
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Propósitos y Representaciones - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Aristóteles (2014). Ética a Nicómaco. Pallí-Bonet J (translator). Madrid: Editorial. Bondy, S. (1976). La educación del hombre nuevo. Paidos Buenos Aires.
Canul, T. (2011). Tutoría grupal: Una herramienta para fortalecer las habilidades sociales en los estudiantes de bachillerato tecnológico (Tesis de maestría). Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida de Yucatán.
Comezaña, K. (2013). La gestión tutorial, según el reporte del docente y su relación con el nivel de satisfacción de los estudiantes de secundaria (Tesis de maestría). Universidad de San Martín de Porres, Lima. Recuperado de http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/handle/usmp/664 Chaux, E. (2012). Educación convivencia y agresión escolar. Taurus. Lima
Delgado, M. (2016). Aprendo a convivir, comunicándome en las reuniones de aula en una Institución Educativa de Comas. Lima: Pontificia Universidad Católica de Lima. Diccionario de psicología científica y filosófica (s/f). Recuperado de: http://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Metodo-Hipotetico-Deductivo.htm
Espinoza, I., Ojeda, P., Pinillo, l., & Segura, S. (2010). Convivencia escolar en una escuela básica municipal de la reina. Conocimiento de su manual de convivencia: un estudio de caso. Santiago: Universidad Andrés Bello.
Falcón, G. (2016). Desempeño docente y satisfacción académica en estudiantes de educación secundaria. Ciencia, 1(1), 42-48.
González, M. (2014). Antecedentes y Evolución Histórica de la Acción Tutorial: Apuesta Por Una Educación Integral y de Calidad. En Comunicación presentada en el III Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa (CIMIE 14), España (Vol. 3). Recuperado de: http://amieedu.org/actascimie14/wp-content/uploads/2015/02/gonzalez_ana.pdf
Gordon Childe (1982). Que sucedió en la Historia. Fondo de Cultura Económica. México. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación científica. McGraw-Hill. México.
Luna, J. (2015). La acción tutorial y su influencia en la convivencia escolar de los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la institución educativa Manuel Muñoz Najar de Arequipa, 2015 (Tesis de licenciatura). Universidad Nacional de San Agustín e Arequipa, Arequipa. Recuperado de: http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1977
Luna, F. (2012). Bienestar subjetivo y satisfacción escolar en la adolescencia (Tesis doctoral), Universitat de Girona, España. Recuperado de: https://www.tdx.cat/handle/10803/117735
Martínez, M., & Hoyos, G. (2006). La formación en valores en sociedades democráticas. España: OCTAEDRO OEI.
MINEDU (2005). Tutoría y orientación educativa en la educación secundaria. Ministerio de educación. Perú. Recuperado de: http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/4444
MINEDU (2005). Tutoría y orientación educativa en la educación primaria. Ministerio de educación. Perú. Recuperado de: http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/4523
MINEDU (2013). Fascículo General de Rutas del Aprendizaje. Convivir, participar y deliberar para ejercer una ciudadanía democrática e intercultural. Lima: Corporación Grafica Navarrete S.A.
MINEDU (2015). Guía de Tutoría del cuarto grado. Ministerio de educación. Perú. Recuperado de: http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/MINEDU/6285
MINEDU (2017). Esquema del plan tutorial de aula. Ministerio de educación. Perú. Recuperado de: http://tutoria.minedu.gob.pe/assets/esquema-del-plan-tutorial-de-aula.pdf
Parra, M. (2017). Contribución de Aristóteles a la deliberación desde una perspectiva bioética. Revista de la Fcaultad de Medicina, 65(4), 649-653. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v65n4.59328
Pastor, M. (1995). La tutoría en secundaria. CEAC: Barcelona
Pereyra, J. (2010). La acción tutorial como herramienta en el proceso de enseñanza aprendizaje de los hijos de la floresta (Tesis doctoral). Universidad de Valladolid, , España https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?idFichero=KqQhZYEWq Wo%3D
Pino, M., & Soto, J. (2010). Ventajas e inconvenientes de la tutoría Grupal como estrategia docente. Estudio de caso. Bordón. Revista de Pedagogía, 62(1), 155-166. Recuperado de: https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/29113/15530
Rowe, C. (1979). Introducción a la ética griega. México: Fondo de Cultura Económica. Sartre, J. 1985). El existencialismo es un humanismo. Buenos Aires: Ediciones del 80. Savater, F. (2010). El valor de educar. Planeta: Barcelona
Savater, F. (2010). Ética para Amador. Planeta: Barcelona
SEP (2013). Manual del Tutor del SNIT. Recuperado de: https://www.tecnm.mx/images/areas/docencia/2012-1/tutor/MANUAL_DEL_TUTOR.DD.pdf
Tamayo, M. (2003) El proceso de la investigación científica. México: Editorial Limusa Noriega Editores.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-06-21
date_accessioned 2019-06-21T00:00:00Z
date_available 2019-06-21T00:00:00Z
url https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/330
url_doi https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.330
issn 2307-7999
eissn 2310-4635
doi 10.20511/pyr2019.v7n2.330
citationstartpage 457
citationendpage 478
url2_str_mv https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/330/664
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/330/682
url3_str_mv https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/330/847
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/330/848
_version_ 1811200459182964737