Titulo:

¡Noo! embarrazo
.

Sumario:

La adolescencia es una etapa fundamental en la vida del individuo porque el nivel de maduración sico-biológica es crucial para su desarrollo posterior. Sin embargo, el embarazo durante esta etapa es un serio problema que trunca este desarrollo a nivel emocional, físico y social. Según datos estadísticos otorgados por el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), en estos últimos años, se han dado cambios en cuanto a las cifras que estiman un incremento en la tasa de fecundidad en la primera etapa de la adolescencia en Lima Metropolitana, como producto de relaciones sexuales tempranas sin conocimiento alguno de las consecuencias, abuso sexual, inicio tardío e inadecuado en la enseñanza sobre sexualidad, entre otros. Así, son cada vez más j... Ver más

Guardado en:

2227-989X

1

2022-05-04

28

41

ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_usil_zoo_investigacionendisenoycomunicacionvisual_12_article_1565
record_format ojs
spelling ¡Noo! embarrazo
¡Noo! embarrazo
La adolescencia es una etapa fundamental en la vida del individuo porque el nivel de maduración sico-biológica es crucial para su desarrollo posterior. Sin embargo, el embarazo durante esta etapa es un serio problema que trunca este desarrollo a nivel emocional, físico y social. Según datos estadísticos otorgados por el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), en estos últimos años, se han dado cambios en cuanto a las cifras que estiman un incremento en la tasa de fecundidad en la primera etapa de la adolescencia en Lima Metropolitana, como producto de relaciones sexuales tempranas sin conocimiento alguno de las consecuencias, abuso sexual, inicio tardío e inadecuado en la enseñanza sobre sexualidad, entre otros. Así, son cada vez más jóvenes las que se ven envueltas en este problema. Según ladoctora Carmen Gonzáles (Sicoterapeuta y conductora de radio en Perú) ellas dejan de estudiar temporalmente y como tal, sus oportunidades educativas y laborales se ven afectadas, la situación las obliga a trabajar y en algunos casos, al no estar preparadas para tal responsabilidad, abandonan a sus hijos. En lo social, se venobligadas a postergar un gran número de eventos con sus amistades, son víctimas de discriminación y tienen mayores riesgos de enfermedad. A fin de prevenir el embarazo precoz, el presente estudio propone el uso de historietas y carteles. El estudio conceptual del personaje se realizará según el contexto en el que se encuentran las adolescentes; solo así, sería posible lograr la identificacióncon ellas de manera efectiva a modo de sensibilizarlas y educarlas. De esta manera, se podría lograr que ellas continúen con sus aspiraciones futuras sin riesgo. Por otra parte, se podría evitar que este problema siga ocurriendo de generación en generación, rompiendo así la cadena de reproducción del problema. Con el esfuerzo conjunto del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MINDES), el Ministerio de Educación (MINEDU), el Ministerio de Educación (MINSA) y el INMP, se crean proyectos a favor de la integridad de la mujer, campañas de prevención de embarazos, programas de ayuda social y talleres con el objetivo de encaminarlas en el cumplimiento de los roles propias de su condición y edad. El proyecto se focaliza en el 1er y 2do grado de secundaria del colegio nacional 142 Mártir Daniel Alcides Carrión, en San Juan de Lurigancho ya que según las estadísticas del INMP, es el distrito de Lima Metropolitana donde se da mayor incidencia de embarazos a temprana edad.
Montes, Ricardo
1
1
Artículo de revista
Journal article
2022-05-04T22:17:18Z
2022-05-04T22:17:18Z
2022-05-04
application/pdf
Universidad San Ignacio de Loyola
ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual
2227-989X
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/view/1565
10.20511/zoo.2012.v1n1.1565
https://doi.org/10.20511/zoo.2012.v1n1.1565
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
28
41
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/download/1565/1626
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/USIL/logo.png
country_str Perú
collection ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual
title ¡Noo! embarrazo
spellingShingle ¡Noo! embarrazo
Montes, Ricardo
title_short ¡Noo! embarrazo
title_full ¡Noo! embarrazo
title_fullStr ¡Noo! embarrazo
title_full_unstemmed ¡Noo! embarrazo
title_sort ¡noo! embarrazo
title_eng ¡Noo! embarrazo
description La adolescencia es una etapa fundamental en la vida del individuo porque el nivel de maduración sico-biológica es crucial para su desarrollo posterior. Sin embargo, el embarazo durante esta etapa es un serio problema que trunca este desarrollo a nivel emocional, físico y social. Según datos estadísticos otorgados por el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), en estos últimos años, se han dado cambios en cuanto a las cifras que estiman un incremento en la tasa de fecundidad en la primera etapa de la adolescencia en Lima Metropolitana, como producto de relaciones sexuales tempranas sin conocimiento alguno de las consecuencias, abuso sexual, inicio tardío e inadecuado en la enseñanza sobre sexualidad, entre otros. Así, son cada vez más jóvenes las que se ven envueltas en este problema. Según ladoctora Carmen Gonzáles (Sicoterapeuta y conductora de radio en Perú) ellas dejan de estudiar temporalmente y como tal, sus oportunidades educativas y laborales se ven afectadas, la situación las obliga a trabajar y en algunos casos, al no estar preparadas para tal responsabilidad, abandonan a sus hijos. En lo social, se venobligadas a postergar un gran número de eventos con sus amistades, son víctimas de discriminación y tienen mayores riesgos de enfermedad. A fin de prevenir el embarazo precoz, el presente estudio propone el uso de historietas y carteles. El estudio conceptual del personaje se realizará según el contexto en el que se encuentran las adolescentes; solo así, sería posible lograr la identificacióncon ellas de manera efectiva a modo de sensibilizarlas y educarlas. De esta manera, se podría lograr que ellas continúen con sus aspiraciones futuras sin riesgo. Por otra parte, se podría evitar que este problema siga ocurriendo de generación en generación, rompiendo así la cadena de reproducción del problema. Con el esfuerzo conjunto del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MINDES), el Ministerio de Educación (MINEDU), el Ministerio de Educación (MINSA) y el INMP, se crean proyectos a favor de la integridad de la mujer, campañas de prevención de embarazos, programas de ayuda social y talleres con el objetivo de encaminarlas en el cumplimiento de los roles propias de su condición y edad. El proyecto se focaliza en el 1er y 2do grado de secundaria del colegio nacional 142 Mártir Daniel Alcides Carrión, en San Juan de Lurigancho ya que según las estadísticas del INMP, es el distrito de Lima Metropolitana donde se da mayor incidencia de embarazos a temprana edad.
author Montes, Ricardo
author_facet Montes, Ricardo
citationvolume 1
citationissue 1
publisher Universidad San Ignacio de Loyola
ispartofjournal ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual
source https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/view/1565
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-05-04
date_accessioned 2022-05-04T22:17:18Z
date_available 2022-05-04T22:17:18Z
url https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/view/1565
url_doi https://doi.org/10.20511/zoo.2012.v1n1.1565
issn 2227-989X
doi 10.20511/zoo.2012.v1n1.1565
citationstartpage 28
citationendpage 41
url2_str_mv https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/download/1565/1626
_version_ 1811200331740086272