Titulo:

Publicidad, prejuicios y estereotipos: ¿todo vale?
.

Sumario:

Con el fin de medir las diferencias existentes en las respuestas de quinientos treinta estudiantes universitarios, ante una serie de piezas publicitarias creadas expresamente para evidenciar la participación de prejuicios y estereotipos en el juzgamiento de la apariencia física y el atractivo de los modelos que aparec.an en dichas piezas, se implementaron un diseño experimental intragrupos, un diseño cuasiexperimental intergrupos y una observación sistemática. Los resultados indicaron que los estudiantes de publicidad y/o mercadeo presentan mayores prejuicios y estereotipos que los de otras carreras, respecto a la obesidad, la mayoría de edad, la piel oscura, los rasgos populares y amerindios, y la asimetría o inarmonía de los rasgos facial... Ver más

Guardado en:

2145-6836

2013-05-27

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_utadeo_expedit_o_81_article_793
record_format ojs
spelling Publicidad, prejuicios y estereotipos: ¿todo vale?
Publicidad, prejuicios y estereotipos: ¿todo vale?
Con el fin de medir las diferencias existentes en las respuestas de quinientos treinta estudiantes universitarios, ante una serie de piezas publicitarias creadas expresamente para evidenciar la participación de prejuicios y estereotipos en el juzgamiento de la apariencia física y el atractivo de los modelos que aparec.an en dichas piezas, se implementaron un diseño experimental intragrupos, un diseño cuasiexperimental intergrupos y una observación sistemática. Los resultados indicaron que los estudiantes de publicidad y/o mercadeo presentan mayores prejuicios y estereotipos que los de otras carreras, respecto a la obesidad, la mayoría de edad, la piel oscura, los rasgos populares y amerindios, y la asimetría o inarmonía de los rasgos faciales, mientras que les ocurre lo contrario respecto a la delgadez extrema. También se observó. Que los prejuicios y estereotipos contra ciertas características físicas siguen estando activos en la población en general.
Mastrodoménico Brid, Hugo
13
Artículo de revista
Journal article
2013-05-27T10:04:24Z
2013-05-27T10:04:24Z
2013-05-27
application/pdf
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
EXPEDITĬO
2145-6836
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/EXP/article/view/793
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/EXP/article/view/793
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/EXP/article/download/793/804
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADJORGETADEOLOZANO/logo.png
country_str Colombia
collection EXPEDITĬO
title Publicidad, prejuicios y estereotipos: ¿todo vale?
spellingShingle Publicidad, prejuicios y estereotipos: ¿todo vale?
Mastrodoménico Brid, Hugo
title_short Publicidad, prejuicios y estereotipos: ¿todo vale?
title_full Publicidad, prejuicios y estereotipos: ¿todo vale?
title_fullStr Publicidad, prejuicios y estereotipos: ¿todo vale?
title_full_unstemmed Publicidad, prejuicios y estereotipos: ¿todo vale?
title_sort publicidad, prejuicios y estereotipos: ¿todo vale?
title_eng Publicidad, prejuicios y estereotipos: ¿todo vale?
description Con el fin de medir las diferencias existentes en las respuestas de quinientos treinta estudiantes universitarios, ante una serie de piezas publicitarias creadas expresamente para evidenciar la participación de prejuicios y estereotipos en el juzgamiento de la apariencia física y el atractivo de los modelos que aparec.an en dichas piezas, se implementaron un diseño experimental intragrupos, un diseño cuasiexperimental intergrupos y una observación sistemática. Los resultados indicaron que los estudiantes de publicidad y/o mercadeo presentan mayores prejuicios y estereotipos que los de otras carreras, respecto a la obesidad, la mayoría de edad, la piel oscura, los rasgos populares y amerindios, y la asimetría o inarmonía de los rasgos faciales, mientras que les ocurre lo contrario respecto a la delgadez extrema. También se observó. Que los prejuicios y estereotipos contra ciertas características físicas siguen estando activos en la población en general.
author Mastrodoménico Brid, Hugo
author_facet Mastrodoménico Brid, Hugo
citationissue 13
publisher Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
ispartofjournal EXPEDITĬO
source https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/EXP/article/view/793
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2013-05-27
date_accessioned 2013-05-27T10:04:24Z
date_available 2013-05-27T10:04:24Z
url https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/EXP/article/view/793
url_doi https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/EXP/article/view/793
issn 2145-6836
url2_str_mv https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/EXP/article/download/793/804
_version_ 1811200084319141888