Una visión integral del emprendedor, desde un contexto regional cultural, originado por la fenomenología
.
Cuando se realiza el emprendimiento en el país, se utilizan las mismas acciones y metodologías en las diferentes instituciones, sin tener en cuenta la caracterización de las regiones y de las personas. Esto se presenta porque se parte del hecho que los individuos que forman una comunidad poseen la misma forma de pensar y actuar frente a un tema en específico, sin embargo se nota claramente el desarrollo del emprendimiento en unas regiones más que otras.Este fenómeno se puede explicar desde como la fenomenología forma la cultura de los individuos, y esta moldea la personalidad que converge en el desarrollo de competencias, que cambian el contexto del emprendedor, al revisar este fenómeno es importante la formación como eje central. Todos nac... Ver más
0124-7905
2590-8081
26
2013-09-30
275
285
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Fernando Adolfo Fierro Celis - 2015
Sumario: | Cuando se realiza el emprendimiento en el país, se utilizan las mismas acciones y metodologías en las diferentes instituciones, sin tener en cuenta la caracterización de las regiones y de las personas. Esto se presenta porque se parte del hecho que los individuos que forman una comunidad poseen la misma forma de pensar y actuar frente a un tema en específico, sin embargo se nota claramente el desarrollo del emprendimiento en unas regiones más que otras.Este fenómeno se puede explicar desde como la fenomenología forma la cultura de los individuos, y esta moldea la personalidad que converge en el desarrollo de competencias, que cambian el contexto del emprendedor, al revisar este fenómeno es importante la formación como eje central. Todos nacemos emprendedores, pero la educación facilita el proceso de cristalizar la idea, sin embargo esta educación debe estar orientada teniendo en cuenta el tipo cultural de la región.
|
---|---|
ISSN: | 0124-7905 |