Titulo:

Educación, salud y empleo de la población con algún tipo de limitación. Medellín, 2008.
.

Sumario:

Objetivo: describir las características sociales, demográficas y los componentes de educación, salud y  empleo de la población con algún tipo de limitación de la ciudad de Medellín, 2008. Materiales y Métodos:  estudio descriptivo transversal, con fuente de información secundaria de 4283 personas con algún tipo de  limitación (sensorial, física, mental o del habla) registradas en la Encuesta de Calidad de Vida 2008. El análisis  fue univariado y bivariado según sexo y comuna, se acompañó con pruebas estadísticas. Resultados: de las  personas con algún tipo de limitación, el 53,2% eran mujeres, con 46 años en promedio, el 84,5% están  afiliados a salud, el 26,2% es... Ver más

Guardado en:

0121-7577

2462-8425

17

2011-01-01

77

91

Hacia la Promoción de la Salud - 2012

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_2024
record_format ojs
spelling Educación, salud y empleo de la población con algún tipo de limitación. Medellín, 2008.
Education, health and employment of people with some sort of limitation. Medellin, 2008.
Objetivo: describir las características sociales, demográficas y los componentes de educación, salud y  empleo de la población con algún tipo de limitación de la ciudad de Medellín, 2008. Materiales y Métodos:  estudio descriptivo transversal, con fuente de información secundaria de 4283 personas con algún tipo de  limitación (sensorial, física, mental o del habla) registradas en la Encuesta de Calidad de Vida 2008. El análisis  fue univariado y bivariado según sexo y comuna, se acompañó con pruebas estadísticas. Resultados: de las  personas con algún tipo de limitación, el 53,2% eran mujeres, con 46 años en promedio, el 84,5% están  afiliados a salud, el 26,2% están incapacitados permanentemente para trabajar y el 78% de las personas con  algún tipo de limitación no recibió ingresos de ningún tipo en el año 2008. La limitación más prevalente fue la sensorial (48,6%), seguida de la física (39,3%), mental (26,3%) y del habla (14,4%). Estas últimas presentaron  un 38,4% de analfabetismo y el 35% de los limitados físicos presentó deserción escolar. Conclusiones: se  evidenció una relación directamente proporcional entre la edad y la presencia de algún tipo de discapacidad;  adicional a esto, existen factores económicos, educativos y de salud que deterioran su calidad de vida y  aumentan su vulnerabilidad.
Objective: To describe the social, demographic characteristics and the education, health, and employment  components of people with some kind of limitation in the city of Medellin, 2008. Materials and Methods:  descriptive transversal study with secondary data source of 4,283 people with some type of limitation  (sensory, physical, mental or speech) recorded in the 2008 Quality of Life Survey. The univariate and bivariate  analysis was carried out by sex and district, and it was accompanied by statistical tests. Results: of those  people with some kind of limitation, 53.2% were women, 46 years old average, 84.5% are part of the health  system, 26.2% are permanently disabled to work and 78% of these people with some kind of limitation did  not receive any income in 2008. The most prevalent limitation was the sensory limitation (48.6%), followed by  physical limitation (39.3%), mental limitation (26.3%) and speech limitation (14.4%). These last ones showed a  38.4% illiteracy and 35% of the physically limited presented school dropout. Conclusions: A direct  relationship between age and the presence of a disability was evident. In addition to this there is economical,  educational and health factors deteriorate their quality of life and increase their vulnerability. 
Cardona Arango, Doris
Agudelo Martínez, Alejandra
Restrepo Molina, Lucas
Segura Cardona, Ángela María
Personas con discapacidad
educación
salud
empleo
limitación de la movilidad
(Fuente: Decs, BIREME)
Disabled persons
education
health
employment
mobility limitation
(Source: MeSH, NML)
Pessoas com deficiência
educação
saúde
emprego
limitação da mobilidade
(Fonte: DeCS, BIREME)
17
1
Núm. 1 , Año 2012 : Enero - Junio
Artículo de revista
Journal article
2012-01-01T00:00:00Z
2012-01-01T00:00:00Z
2011-01-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Hacia la Promoción de la Salud
0121-7577
2462-8425
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2024
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2024
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Hacia la Promoción de la Salud - 2012
77
91
Jiménez MC, González P, Martín JM. La clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud (CIF) 2001. Rev. Esp. Salud Pública [artículo en Internet] 76(4).
Organización Mundial de la Salud. Discapacidades. [sitio en Internet]. [consulta 2010 Abril 12]. Disponible en: http://www.who.int/topics/disabilities/es/
Amante A, Vásquez A. Discapacidad lo que todos debemos saber. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud; 2006.
Ministerio de Salud, República de Nicaragua. Evolución del concepto Discapacidad de acuerdo a la Clasificación establecida por la OMS. [sitio en Internet]. [consulta 2010 Abril 12]. Disponible en: http://www.minsa.gob.ni/bns/discapacidad/docs/discapacidad/concepto_Discapacidad.pdf
Organización Panamericana de la Salud. Lo que todos debemos saber: 85 millones de personas con discapacidad en América Latina. [sitio en Internet]. [consulta 2010 Abril 15]. Disponible en: http://www.paho.org/Spanish/DD/PIN/ps060505.htm
Organización Mundial de la Salud. Derechos humanos y salud. Personas con discapacidad mental. [sitio en Internet]. [consulta 2011 Marzo 16]. Disponible en: http://www.paho.org/spanish/dd/pub/10069_Discap_mental.pdf
Centro Regional ALC. Diversidad/género y discapacidades. [sitio en Internet]. [consulta 2010 Mayo 2]. Disponible en: http://www.google.com.co/#q=violencia+intrafamiliar+y+discapacidad&hl =es&start=10&sa=N&fp=1d2bf4e5838cf254
Vicepresidencia de la República. Registro de localización y caracterización de personas con discapacidad. [sitio en Internet]. [consulta 2010 Abril 12]. Disponible en: http://www.discapacidad.gov.co/estadisticas/Registro/registro.htm
Castellano F, López L. Discapacidad y cultura: desafío emergente en una investigación. av.enferm [artículo en internet] 27(1).
Departamento Nacional de Planeación. Política Pública Nacional de Discapacidad. Documento Conpes Social 80, julio 26 de 2004. Bogotá, D.C.
Vásquez A. Discapacidad en América Latina. [sitio en Internet]. [consulta 2010 Abril 15]. Disponible en: http://www.paho.org/Spanish/DD/PUB/Discapacidad-SPA.pdf
Departamento Administrativo de Planeación –DAP–. Ficha técnica Encuesta de Calidad de Vida 2008. Medellín: El DAP; 2009.
Fundación Saldarriaga Concha. Discapacidad en Colombia: reto para la inclusión en capital humano. [sitio en Internet]. [consulta 2010 Mayo 2]. Disponible en: http://www.saldarriagaconcha.org/Library/News/Files/DISCAPACIDAD%20EN%20COLOMBIA%20DIAGNOSTICO%20REGISTRO236.PDF
Eslava J, Camacho S, Eljach J. Estudio piloto para diagnosticar la discapacidad en 25 entidades territoriales de Colombia. Enlace Social 1993 Junio-Diciembre;1(2).
DANE. Información estadística de la discapacidad. 2004. [sitio en Internet]. [consulta 2011 Febrero 22]. Disponible en: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/discapacidad/inform_ estad.pdf
Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática –INGENI–. Perfil socio-demográfico México XII Censo general de población y vivienda. Discapacidad; 2000.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Discapacidad personas con limitaciones permanentes. [sitio en Internet]. [consulta 2010 Abril 15]. Disponible en: http://www.dane.gov.co/files/censo2005/discapacidad.pdf
Naciones Unidas. Los objetivos de desarrollo del milenio y la discapacidad. [sitio en Internet]. [consulta 2011 Marzo 12]. Disponible en: http://www.un.org/spanish/disabilities/default.asp?id=1500
Fondo Nacional de Discapacidad –FONADIS–. Primer Estudio de Nacional de Discapacidad en Chile; 2004.
Organización Mundial de la Salud, Banco Mundial. Informe mundial sobre la discapacidad; 2011.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/2024/1940
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Hacia la Promoción de la Salud
title Educación, salud y empleo de la población con algún tipo de limitación. Medellín, 2008.
spellingShingle Educación, salud y empleo de la población con algún tipo de limitación. Medellín, 2008.
Cardona Arango, Doris
Agudelo Martínez, Alejandra
Restrepo Molina, Lucas
Segura Cardona, Ángela María
Personas con discapacidad
educación
salud
empleo
limitación de la movilidad
(Fuente: Decs, BIREME)
Disabled persons
education
health
employment
mobility limitation
(Source: MeSH, NML)
Pessoas com deficiência
educação
saúde
emprego
limitação da mobilidade
(Fonte: DeCS, BIREME)
title_short Educación, salud y empleo de la población con algún tipo de limitación. Medellín, 2008.
title_full Educación, salud y empleo de la población con algún tipo de limitación. Medellín, 2008.
title_fullStr Educación, salud y empleo de la población con algún tipo de limitación. Medellín, 2008.
title_full_unstemmed Educación, salud y empleo de la población con algún tipo de limitación. Medellín, 2008.
title_sort educación, salud y empleo de la población con algún tipo de limitación. medellín, 2008.
title_eng Education, health and employment of people with some sort of limitation. Medellin, 2008.
description Objetivo: describir las características sociales, demográficas y los componentes de educación, salud y  empleo de la población con algún tipo de limitación de la ciudad de Medellín, 2008. Materiales y Métodos:  estudio descriptivo transversal, con fuente de información secundaria de 4283 personas con algún tipo de  limitación (sensorial, física, mental o del habla) registradas en la Encuesta de Calidad de Vida 2008. El análisis  fue univariado y bivariado según sexo y comuna, se acompañó con pruebas estadísticas. Resultados: de las  personas con algún tipo de limitación, el 53,2% eran mujeres, con 46 años en promedio, el 84,5% están  afiliados a salud, el 26,2% están incapacitados permanentemente para trabajar y el 78% de las personas con  algún tipo de limitación no recibió ingresos de ningún tipo en el año 2008. La limitación más prevalente fue la sensorial (48,6%), seguida de la física (39,3%), mental (26,3%) y del habla (14,4%). Estas últimas presentaron  un 38,4% de analfabetismo y el 35% de los limitados físicos presentó deserción escolar. Conclusiones: se  evidenció una relación directamente proporcional entre la edad y la presencia de algún tipo de discapacidad;  adicional a esto, existen factores económicos, educativos y de salud que deterioran su calidad de vida y  aumentan su vulnerabilidad.
description_eng Objective: To describe the social, demographic characteristics and the education, health, and employment  components of people with some kind of limitation in the city of Medellin, 2008. Materials and Methods:  descriptive transversal study with secondary data source of 4,283 people with some type of limitation  (sensory, physical, mental or speech) recorded in the 2008 Quality of Life Survey. The univariate and bivariate  analysis was carried out by sex and district, and it was accompanied by statistical tests. Results: of those  people with some kind of limitation, 53.2% were women, 46 years old average, 84.5% are part of the health  system, 26.2% are permanently disabled to work and 78% of these people with some kind of limitation did  not receive any income in 2008. The most prevalent limitation was the sensory limitation (48.6%), followed by  physical limitation (39.3%), mental limitation (26.3%) and speech limitation (14.4%). These last ones showed a  38.4% illiteracy and 35% of the physically limited presented school dropout. Conclusions: A direct  relationship between age and the presence of a disability was evident. In addition to this there is economical,  educational and health factors deteriorate their quality of life and increase their vulnerability. 
author Cardona Arango, Doris
Agudelo Martínez, Alejandra
Restrepo Molina, Lucas
Segura Cardona, Ángela María
author_facet Cardona Arango, Doris
Agudelo Martínez, Alejandra
Restrepo Molina, Lucas
Segura Cardona, Ángela María
topicspa_str_mv Personas con discapacidad
educación
salud
empleo
limitación de la movilidad
(Fuente: Decs, BIREME)
topic Personas con discapacidad
educación
salud
empleo
limitación de la movilidad
(Fuente: Decs, BIREME)
Disabled persons
education
health
employment
mobility limitation
(Source: MeSH, NML)
Pessoas com deficiência
educação
saúde
emprego
limitação da mobilidade
(Fonte: DeCS, BIREME)
topic_facet Personas con discapacidad
educación
salud
empleo
limitación de la movilidad
(Fuente: Decs, BIREME)
Disabled persons
education
health
employment
mobility limitation
(Source: MeSH, NML)
Pessoas com deficiência
educação
saúde
emprego
limitação da mobilidade
(Fonte: DeCS, BIREME)
citationvolume 17
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2012 : Enero - Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Hacia la Promoción de la Salud
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2024
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Hacia la Promoción de la Salud - 2012
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Jiménez MC, González P, Martín JM. La clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud (CIF) 2001. Rev. Esp. Salud Pública [artículo en Internet] 76(4).
Organización Mundial de la Salud. Discapacidades. [sitio en Internet]. [consulta 2010 Abril 12]. Disponible en: http://www.who.int/topics/disabilities/es/
Amante A, Vásquez A. Discapacidad lo que todos debemos saber. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud; 2006.
Ministerio de Salud, República de Nicaragua. Evolución del concepto Discapacidad de acuerdo a la Clasificación establecida por la OMS. [sitio en Internet]. [consulta 2010 Abril 12]. Disponible en: http://www.minsa.gob.ni/bns/discapacidad/docs/discapacidad/concepto_Discapacidad.pdf
Organización Panamericana de la Salud. Lo que todos debemos saber: 85 millones de personas con discapacidad en América Latina. [sitio en Internet]. [consulta 2010 Abril 15]. Disponible en: http://www.paho.org/Spanish/DD/PIN/ps060505.htm
Organización Mundial de la Salud. Derechos humanos y salud. Personas con discapacidad mental. [sitio en Internet]. [consulta 2011 Marzo 16]. Disponible en: http://www.paho.org/spanish/dd/pub/10069_Discap_mental.pdf
Centro Regional ALC. Diversidad/género y discapacidades. [sitio en Internet]. [consulta 2010 Mayo 2]. Disponible en: http://www.google.com.co/#q=violencia+intrafamiliar+y+discapacidad&hl =es&start=10&sa=N&fp=1d2bf4e5838cf254
Vicepresidencia de la República. Registro de localización y caracterización de personas con discapacidad. [sitio en Internet]. [consulta 2010 Abril 12]. Disponible en: http://www.discapacidad.gov.co/estadisticas/Registro/registro.htm
Castellano F, López L. Discapacidad y cultura: desafío emergente en una investigación. av.enferm [artículo en internet] 27(1).
Departamento Nacional de Planeación. Política Pública Nacional de Discapacidad. Documento Conpes Social 80, julio 26 de 2004. Bogotá, D.C.
Vásquez A. Discapacidad en América Latina. [sitio en Internet]. [consulta 2010 Abril 15]. Disponible en: http://www.paho.org/Spanish/DD/PUB/Discapacidad-SPA.pdf
Departamento Administrativo de Planeación –DAP–. Ficha técnica Encuesta de Calidad de Vida 2008. Medellín: El DAP; 2009.
Fundación Saldarriaga Concha. Discapacidad en Colombia: reto para la inclusión en capital humano. [sitio en Internet]. [consulta 2010 Mayo 2]. Disponible en: http://www.saldarriagaconcha.org/Library/News/Files/DISCAPACIDAD%20EN%20COLOMBIA%20DIAGNOSTICO%20REGISTRO236.PDF
Eslava J, Camacho S, Eljach J. Estudio piloto para diagnosticar la discapacidad en 25 entidades territoriales de Colombia. Enlace Social 1993 Junio-Diciembre;1(2).
DANE. Información estadística de la discapacidad. 2004. [sitio en Internet]. [consulta 2011 Febrero 22]. Disponible en: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/discapacidad/inform_ estad.pdf
Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática –INGENI–. Perfil socio-demográfico México XII Censo general de población y vivienda. Discapacidad; 2000.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Discapacidad personas con limitaciones permanentes. [sitio en Internet]. [consulta 2010 Abril 15]. Disponible en: http://www.dane.gov.co/files/censo2005/discapacidad.pdf
Naciones Unidas. Los objetivos de desarrollo del milenio y la discapacidad. [sitio en Internet]. [consulta 2011 Marzo 12]. Disponible en: http://www.un.org/spanish/disabilities/default.asp?id=1500
Fondo Nacional de Discapacidad –FONADIS–. Primer Estudio de Nacional de Discapacidad en Chile; 2004.
Organización Mundial de la Salud, Banco Mundial. Informe mundial sobre la discapacidad; 2011.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2011-01-01
date_accessioned 2012-01-01T00:00:00Z
date_available 2012-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2024
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2024
issn 0121-7577
eissn 2462-8425
citationstartpage 77
citationendpage 91
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/2024/1940
_version_ 1811199587215474688