¿Es posible la institucionalización de la medicina del Yagé?
.
El yagé como medicina ha llegado a la sociedad urbano-industrial actual, y allí funciona en niveles importantes pero desconocidos. Es preocupante que la utilización improvisada e indiscriminada de esta medicina esté ocasionando accidentes que ponen en cuestión su práctica y plantean la búsqueda de soluciones inaplazables a los interesados. Es también creciente el número de profesionales de la salud alopáticos que la conocen y utilizan. Pero estas experiencias permanecen en penumbra. Parece llegado el momento para que se dé un encuentro o confluencia, legítimo e informado, de dos visiones terapéuticas que aún con metodologías y epistemologías diferentes, pueden ser complementarias. El propósito de este artículo es mostrar el avance en la vis... Ver más
0122-8455
2590-7840
16
2010-01-01
307
318
Revista Cultura y Droga - 2011
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_4828 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
¿Es posible la institucionalización de la medicina del Yagé? - El yagé como medicina ha llegado a la sociedad urbano-industrial actual, y allí funciona en niveles importantes pero desconocidos. Es preocupante que la utilización improvisada e indiscriminada de esta medicina esté ocasionando accidentes que ponen en cuestión su práctica y plantean la búsqueda de soluciones inaplazables a los interesados. Es también creciente el número de profesionales de la salud alopáticos que la conocen y utilizan. Pero estas experiencias permanecen en penumbra. Parece llegado el momento para que se dé un encuentro o confluencia, legítimo e informado, de dos visiones terapéuticas que aún con metodologías y epistemologías diferentes, pueden ser complementarias. El propósito de este artículo es mostrar el avance en la visibilización, encuentro, reconocimiento y complementación de ambas medicinas, que puede llevar en un plazo mediano/largo, al objetivo de “institucionalización” de la medicina del yagé y su incorporación al Sistema Nacional de Salud. - Díaz Mayorga, Ricardo - - - 16 18 Núm. 18 , Año 2011 : Enero - Diciembre Artículo de revista Journal article 2011-01-01T00:00:00Z 2011-01-01T00:00:00Z 2010-01-01 application/pdf Universidad de Caldas Cultura y Droga 0122-8455 2590-7840 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/4828 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/4828 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Cultura y Droga - 2011 307 318 Castro Gómez, Santiago & Grosfoguel, Ramón. (2007). El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. Díaz Mayorga, Ricardo. (2010). Ética y Medicina Ancestral. Ponencia al II Encuentro Internacional de Culturas Andinas, Pasto. [Documento en línea] Disponible: http://www.visionchamanica.com/Medicinas_alternativas/Etica-Medicina-Ancestral.htm. Giddens, Anthony. (1995). Modernidad e identidad del yo: el yo y la sociedad en la época contemporánea. Barcelona: Ediciones Península. Gómez Buendía, Hernando. (2011). Para cuidar la salud. En: El Malpensante, No. 122. Jacanamijoy, Víctor. (2008). Yagé es vida. [Documento en línea] Disponible: http://www.visionchamanica.com/yage_EMC/Yage-es-Vida.htm. Mac Niven, Rodrigo. (2010). Cortina de Fumaça. [Película documental en línea] Disponible: http://www.neip.info/index.php/content/view/2933.html. Maturana, Humberto & Varela, Francisco. (2006). De máquinas y seres vivos. Autopoiesis: la organización de lo vivo. Santiago de Chile: Editorial Universitaria. Wasson, Gordon; Hoffman, Albert; Ruck, Carl P. (1980). El camino a Eleusis: una solución al enigma de los misterios. México: Fondo de Cultura Económica. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/download/4828/4410 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Cultura y Droga |
title |
¿Es posible la institucionalización de la medicina del Yagé? |
spellingShingle |
¿Es posible la institucionalización de la medicina del Yagé? Díaz Mayorga, Ricardo |
title_short |
¿Es posible la institucionalización de la medicina del Yagé? |
title_full |
¿Es posible la institucionalización de la medicina del Yagé? |
title_fullStr |
¿Es posible la institucionalización de la medicina del Yagé? |
title_full_unstemmed |
¿Es posible la institucionalización de la medicina del Yagé? |
title_sort |
¿es posible la institucionalización de la medicina del yagé? |
title_eng |
- |
description |
El yagé como medicina ha llegado a la sociedad urbano-industrial actual, y allí funciona en niveles importantes pero desconocidos. Es preocupante que la utilización improvisada e indiscriminada de esta medicina esté ocasionando accidentes que ponen en cuestión su práctica y plantean la búsqueda de soluciones inaplazables a los interesados. Es también creciente el número de profesionales de la salud alopáticos que la conocen y utilizan. Pero estas experiencias permanecen en penumbra. Parece llegado el momento para que se dé un encuentro o confluencia, legítimo e informado, de dos visiones terapéuticas que aún con metodologías y epistemologías diferentes, pueden ser complementarias. El propósito de este artículo es mostrar el avance en la visibilización, encuentro, reconocimiento y complementación de ambas medicinas, que puede llevar en un plazo mediano/largo, al objetivo de “institucionalización” de la medicina del yagé y su incorporación al Sistema Nacional de Salud.
|
description_eng |
-
|
author |
Díaz Mayorga, Ricardo |
author_facet |
Díaz Mayorga, Ricardo |
citationvolume |
16 |
citationissue |
18 |
citationedition |
Núm. 18 , Año 2011 : Enero - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Cultura y Droga |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/4828 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Cultura y Droga - 2011 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Castro Gómez, Santiago & Grosfoguel, Ramón. (2007). El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. Díaz Mayorga, Ricardo. (2010). Ética y Medicina Ancestral. Ponencia al II Encuentro Internacional de Culturas Andinas, Pasto. [Documento en línea] Disponible: http://www.visionchamanica.com/Medicinas_alternativas/Etica-Medicina-Ancestral.htm. Giddens, Anthony. (1995). Modernidad e identidad del yo: el yo y la sociedad en la época contemporánea. Barcelona: Ediciones Península. Gómez Buendía, Hernando. (2011). Para cuidar la salud. En: El Malpensante, No. 122. Jacanamijoy, Víctor. (2008). Yagé es vida. [Documento en línea] Disponible: http://www.visionchamanica.com/yage_EMC/Yage-es-Vida.htm. Mac Niven, Rodrigo. (2010). Cortina de Fumaça. [Película documental en línea] Disponible: http://www.neip.info/index.php/content/view/2933.html. Maturana, Humberto & Varela, Francisco. (2006). De máquinas y seres vivos. Autopoiesis: la organización de lo vivo. Santiago de Chile: Editorial Universitaria. Wasson, Gordon; Hoffman, Albert; Ruck, Carl P. (1980). El camino a Eleusis: una solución al enigma de los misterios. México: Fondo de Cultura Económica. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2010-01-01 |
date_accessioned |
2011-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2011-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/4828 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/4828 |
issn |
0122-8455 |
eissn |
2590-7840 |
citationstartpage |
307 |
citationendpage |
318 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/download/4828/4410 |
_version_ |
1811199525297061888 |