Participación de las comunidades en materia ambiental como estrategia para la conservación de la biodiversidad: El caso de los pescadores en la Ciénaga de Ayapel (Córdoba)
.
El dilema entre la explotación indiscriminada de los recursos y la conservación del planeta, ha generado un llamado de alerta al saber jurídico ambiental para que regule las implicaciones entre el ambiente y las culturas y solucione los impactos ambientales negativos que ocasionan los procesos de explotación, producción y consumo. Sin embargo, la sola expedición de instrumentos normativos no basta para remediar esta problemática, se hace ineludible que las comunidades participen en procesos de toma de conciencia y generen las acciones de gestión que deben iniciarse en los ecosistemas. Esta investigación problematiza y pretende analizar en qué medida la comunidad de pescadores de la Ciénaga de Ayapel (Córdoba), depositaria de saberes tradici... Ver más
1794-2918
2590-8928
10
2013-01-01
164
180
Revista Jurídicas - 2013
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_4896 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Participación de las comunidades en materia ambiental como estrategia para la conservación de la biodiversidad: El caso de los pescadores en la Ciénaga de Ayapel (Córdoba) Participation in environmental communities as a strategy for the conservation of biodiversity: The case of the Ayapel (Cordoba) swamp fishermen El dilema entre la explotación indiscriminada de los recursos y la conservación del planeta, ha generado un llamado de alerta al saber jurídico ambiental para que regule las implicaciones entre el ambiente y las culturas y solucione los impactos ambientales negativos que ocasionan los procesos de explotación, producción y consumo. Sin embargo, la sola expedición de instrumentos normativos no basta para remediar esta problemática, se hace ineludible que las comunidades participen en procesos de toma de conciencia y generen las acciones de gestión que deben iniciarse en los ecosistemas. Esta investigación problematiza y pretende analizar en qué medida la comunidad de pescadores de la Ciénaga de Ayapel (Córdoba), depositaria de saberes tradicionales y de una relación indisoluble y armónica con su entorno natural, puede configurarse en un nuevo sujeto social y político que puede exigir sus derechos a preservar su patrimonio cultural y su biodiversidad. Se concluye en este estudio, que ejercer los mecanismos de participación política, administrativa y judicial en materia ambiental, es imprescindible para iniciar acciones desde las comunidades, que posibiliten guardar el equilibrio con la biodiversidad. The dilemma between indiscriminate exploitation of resources and conservation of the planet has caused a call of attention to the legal environmental knowledge in order to regulate the implications between environment and cultures and solve the negative environmental impacts caused by exploitation processes, production and consumption. However, the simple issuance of policy instruments is not enough to solve this problem. It is necessary to involve the community in the building awareness process so that they generate management actions which must be initiated in the ecosystems. This study questions and pretends to analyze the extent to which the fishermen community in Ayapel (Córdoba), which is the custodian of traditional knowledge and of an indissoluble, harmonious relationship with their environment, can organize into a new social and political subject that is able to demand their rights to preserve their cultural heritage and their biodiversity. The conclusion in this study is that, exercising the political, administrative and judicial mechanisms, when it comes to environmental issues,, is imperative that communities take actions that enable keeping the balance with biodiversity. Duque Quintero, Sandra Patricia Quintero Quintero, Marta Lucía Duque Quintero, Mónica Mecanismos de participación estrategia comunidades conservación biodiversidad Mechanisms of participation strategy community conservation biodiversity - 10 1 Núm. 1 , Año 2013 : Enero - Junio Artículo de revista Journal article 2013-01-01T00:00:00Z 2013-01-01T00:00:00Z 2013-01-01 application/pdf Universidad de Caldas Jurídicas 1794-2918 2590-8928 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4896 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4896 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Jurídicas - 2013 164 180 Alberich, T. (1999). “Gestión pública, participación comunitaria y desarrollo local”. Revista Política y Sociedad. No. 31, pp. 118. Madrid: Publicaciones Universidad Complutense de Madrid. Blanco, Ismael. (2002). Gobiernos Locales y Redes Participativas. Barcelona: Editorial Ariel. Calle, Rosangela. (1999). “El Conocimiento Tradicional y la Propiedad Intelectual”. Gestión y Ambiente. No. 2, pp. 42-59. Medellín: Publicaciones Universidad Nacional de Colombia. Colombia, Asamblea Nacional Constituyente, Constitución Política de Colombia, 1991. Colombia, Congreso de la República, Ley 23 de 1973. Colombia, Congreso de la República, Ley 99 de 1993. Colombia, Congreso de la República, Ley 975 del 25 de Julio de 2005. Colombia, Presidencia de la República, Decreto 2811 de 1974. Duque, Sandra. (2012). Sobre una propuesta didáctica para la popularización del derecho en el consultorio jurídico. Tesis de grado para optar al título de Doctor en Educación. Facultad de Educación, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. Gadamer, Hans-Georg. (1993).Verdad y método I. Salamanca: Sígueme. Gómez, Carlos. (1993). “Sistema de ordenamiento ambiental territorial”. IGAC, COT, DNP. Ordenamiento territorial, conceptualizaciones y orientaciones: hacia un lenguaje común (pp. 171-182). Santa Fe de Bogotá. González, Elvia María. (2011). “Sobre la experiencia hermenéutica o acerca de otra posibilidad para la construcción del conocimiento”. Discusiones Filosóficas. Año 12, No. 18, pp. 125-143. Medellín: Publicaciones Universidad de Antioquia. Leff, Enrique. (1994). Ciencias Sociales y formación ambiental. Barcelona: Editorial Gedisa. Macías, Luis Fernando. (1998). Introducción al derecho ambiental. Bogotá: LEGIS. Morcillo, Pedro. (1994). La legislación ambiental en Colombia: operancia y aplicabilidad. Cali: Ediciones Universidad del Valle. Rodríguez, Manuel. (1994). “Medio ambiente y desarrollo: la agenda de Río”. Planeación y Desarrollo. No. 1, Vol. XXV, pp. 33-50. Santafé de Bogotá. Tejerina, Baudilio. (1998). Los movimientos sociales y la acción colectiva. De la producción simbólica al cambio de valores. Madrid: Editorial Trotta. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/4896/4471 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Jurídicas |
title |
Participación de las comunidades en materia ambiental como estrategia para la conservación de la biodiversidad: El caso de los pescadores en la Ciénaga de Ayapel (Córdoba) |
spellingShingle |
Participación de las comunidades en materia ambiental como estrategia para la conservación de la biodiversidad: El caso de los pescadores en la Ciénaga de Ayapel (Córdoba) Duque Quintero, Sandra Patricia Quintero Quintero, Marta Lucía Duque Quintero, Mónica Mecanismos de participación estrategia comunidades conservación biodiversidad Mechanisms of participation strategy community conservation biodiversity |
title_short |
Participación de las comunidades en materia ambiental como estrategia para la conservación de la biodiversidad: El caso de los pescadores en la Ciénaga de Ayapel (Córdoba) |
title_full |
Participación de las comunidades en materia ambiental como estrategia para la conservación de la biodiversidad: El caso de los pescadores en la Ciénaga de Ayapel (Córdoba) |
title_fullStr |
Participación de las comunidades en materia ambiental como estrategia para la conservación de la biodiversidad: El caso de los pescadores en la Ciénaga de Ayapel (Córdoba) |
title_full_unstemmed |
Participación de las comunidades en materia ambiental como estrategia para la conservación de la biodiversidad: El caso de los pescadores en la Ciénaga de Ayapel (Córdoba) |
title_sort |
participación de las comunidades en materia ambiental como estrategia para la conservación de la biodiversidad: el caso de los pescadores en la ciénaga de ayapel (córdoba) |
title_eng |
Participation in environmental communities as a strategy for the conservation of biodiversity: The case of the Ayapel (Cordoba) swamp fishermen |
description |
El dilema entre la explotación indiscriminada de los recursos y la conservación del planeta, ha generado un llamado de alerta al saber jurídico ambiental para que regule las implicaciones entre el ambiente y las culturas y solucione los impactos ambientales negativos que ocasionan los procesos de explotación, producción y consumo. Sin embargo, la sola expedición de instrumentos normativos no basta para remediar esta problemática, se hace ineludible que las comunidades participen en procesos de toma de conciencia y generen las acciones de gestión que deben iniciarse en los ecosistemas. Esta investigación problematiza y pretende analizar en qué medida la comunidad de pescadores de la Ciénaga de Ayapel (Córdoba), depositaria de saberes tradicionales y de una relación indisoluble y armónica con su entorno natural, puede configurarse en un nuevo sujeto social y político que puede exigir sus derechos a preservar su patrimonio cultural y su biodiversidad. Se concluye en este estudio, que ejercer los mecanismos de participación política, administrativa y judicial en materia ambiental, es imprescindible para iniciar acciones desde las comunidades, que posibiliten guardar el equilibrio con la biodiversidad.
|
description_eng |
The dilemma between indiscriminate exploitation of resources and conservation of the planet has caused a call of attention to the legal environmental knowledge in order to regulate the implications between environment and cultures and solve the negative environmental impacts caused by exploitation processes, production and consumption. However, the simple issuance of policy instruments is not enough to solve this problem. It is necessary to involve the community in the building awareness process so that they generate management actions which must be initiated in the ecosystems. This study questions and pretends to analyze the extent to which the fishermen community in Ayapel (Córdoba), which is the custodian of traditional knowledge and of an indissoluble, harmonious relationship with their environment, can organize into a new social and political subject that is able to demand their rights to preserve their cultural heritage and their biodiversity. The conclusion in this study is that, exercising the political, administrative and judicial mechanisms, when it comes to environmental issues,, is imperative that communities take actions that enable keeping the balance with biodiversity.
|
author |
Duque Quintero, Sandra Patricia Quintero Quintero, Marta Lucía Duque Quintero, Mónica |
author_facet |
Duque Quintero, Sandra Patricia Quintero Quintero, Marta Lucía Duque Quintero, Mónica |
topicspa_str_mv |
Mecanismos de participación estrategia comunidades conservación biodiversidad |
topic |
Mecanismos de participación estrategia comunidades conservación biodiversidad Mechanisms of participation strategy community conservation biodiversity |
topic_facet |
Mecanismos de participación estrategia comunidades conservación biodiversidad Mechanisms of participation strategy community conservation biodiversity |
citationvolume |
10 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2013 : Enero - Junio |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Jurídicas |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4896 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Jurídicas - 2013 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Alberich, T. (1999). “Gestión pública, participación comunitaria y desarrollo local”. Revista Política y Sociedad. No. 31, pp. 118. Madrid: Publicaciones Universidad Complutense de Madrid. Blanco, Ismael. (2002). Gobiernos Locales y Redes Participativas. Barcelona: Editorial Ariel. Calle, Rosangela. (1999). “El Conocimiento Tradicional y la Propiedad Intelectual”. Gestión y Ambiente. No. 2, pp. 42-59. Medellín: Publicaciones Universidad Nacional de Colombia. Colombia, Asamblea Nacional Constituyente, Constitución Política de Colombia, 1991. Colombia, Congreso de la República, Ley 23 de 1973. Colombia, Congreso de la República, Ley 99 de 1993. Colombia, Congreso de la República, Ley 975 del 25 de Julio de 2005. Colombia, Presidencia de la República, Decreto 2811 de 1974. Duque, Sandra. (2012). Sobre una propuesta didáctica para la popularización del derecho en el consultorio jurídico. Tesis de grado para optar al título de Doctor en Educación. Facultad de Educación, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. Gadamer, Hans-Georg. (1993).Verdad y método I. Salamanca: Sígueme. Gómez, Carlos. (1993). “Sistema de ordenamiento ambiental territorial”. IGAC, COT, DNP. Ordenamiento territorial, conceptualizaciones y orientaciones: hacia un lenguaje común (pp. 171-182). Santa Fe de Bogotá. González, Elvia María. (2011). “Sobre la experiencia hermenéutica o acerca de otra posibilidad para la construcción del conocimiento”. Discusiones Filosóficas. Año 12, No. 18, pp. 125-143. Medellín: Publicaciones Universidad de Antioquia. Leff, Enrique. (1994). Ciencias Sociales y formación ambiental. Barcelona: Editorial Gedisa. Macías, Luis Fernando. (1998). Introducción al derecho ambiental. Bogotá: LEGIS. Morcillo, Pedro. (1994). La legislación ambiental en Colombia: operancia y aplicabilidad. Cali: Ediciones Universidad del Valle. Rodríguez, Manuel. (1994). “Medio ambiente y desarrollo: la agenda de Río”. Planeación y Desarrollo. No. 1, Vol. XXV, pp. 33-50. Santafé de Bogotá. Tejerina, Baudilio. (1998). Los movimientos sociales y la acción colectiva. De la producción simbólica al cambio de valores. Madrid: Editorial Trotta. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2013-01-01 |
date_accessioned |
2013-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2013-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4896 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4896 |
issn |
1794-2918 |
eissn |
2590-8928 |
citationstartpage |
164 |
citationendpage |
180 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/4896/4471 |
_version_ |
1811199587214426112 |