Estrategias de adaptación en contextos de soberanías múltiples producidas por el conflicto político-militar en un municipio de Caldas
.
Resumen: En este artículo se presentan los resultados de la investigación sobre las estrategias de adaptación de la población civil frente al conflicto político-militar en el municipio de Aguadas (Caldas). El desarrollo del conflicto político-militar ha generado la conformación de diferentes órdenes políticos, todos ellos con pretensiones de controlar el aparato público y configurar poderes locales legítimos, lo que ha generado disputas y confrontaciones entre los agentes que intervienen en éste. Sus acciones y estrategias, tanto de estructuras paraestatales como contraestatales, han impactado a las poblaciones, que se han visto obligadas a configurar acciones, prácticas y tradiciones para sobrevivir el conflicto político-militar. Para nues... Ver más
2011-4532
2463-1469
7
2012-07-01
48
67
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_5014 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Estrategias de adaptación en contextos de soberanías múltiples producidas por el conflicto político-militar en un municipio de Caldas Adaptation strategies in multiple sovereignty contexts caused by the military-political conflict in a municipality of Caldas Resumen: En este artículo se presentan los resultados de la investigación sobre las estrategias de adaptación de la población civil frente al conflicto político-militar en el municipio de Aguadas (Caldas). El desarrollo del conflicto político-militar ha generado la conformación de diferentes órdenes políticos, todos ellos con pretensiones de controlar el aparato público y configurar poderes locales legítimos, lo que ha generado disputas y confrontaciones entre los agentes que intervienen en éste. Sus acciones y estrategias, tanto de estructuras paraestatales como contraestatales, han impactado a las poblaciones, que se han visto obligadas a configurar acciones, prácticas y tradiciones para sobrevivir el conflicto político-militar. Para nuestro caso nos centraremos en aquellas estrategias de adaptación desarrolladas por la población de Aguadas (Caldas), transversalizando el análisis por el concepto de soberanía. Metodológicamente se procedió a través de la observación y la entrevista a profundidad con habitantes y autoridades políticas de la localidad. Los resultados de este proceso son un avance en la comprensión del conflicto político-militar desde una perspectiva local que supere la visión estructuralista de la violencia en Colombia y privilegie la comprensión desde la interacción entre los agentes como parte constituyente de la vida social.  Abstract: This article presents the results of a research project about adaptation strategies of civilian population before the military-political conflict in the Municipality of Aguadas (Caldas). The development of the Military-Political Conflict has generated the formation of different political orders, all of which pretend to control the public administration and set up legitimate local authorities, which has generated disputes and confrontations between actors involved in it. Their actions and strategies have impacted the populations, who have been forced to set up actions, practices and traditions to survive the military-political conflict. In our case we will focus on those adaptation strategies developed by the population of Aguadas (Caldas), transversalizing the analysis for the concept of sovereignty. Methodologically, observation and  in depth and interviews were applied to residents and local political authorities. The results of this process are advancement in the understanding of the political and military conflict from a local perspective that goes beyond the structuralist view of violence in Colombia and privileges understanding from interaction between the agents as constituent part of social life.  Gómez Agudelo, Nathalia conflicto político-militar soberanías múltiples estrategias de adaptación political-military conflict sovereignty multiple adaptation strategies 7 , Año 2012 : Julio - Diciembre Artículo de revista Journal article 2012-07-01T00:00:00Z 2012-07-01T00:00:00Z 2012-07-01 application/pdf Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas Eleuthera 2011-4532 2463-1469 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5014 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5014 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 48 67 Alcaldía de Aguadas. (2008). Información básica de Aguadas. Aguadas: Alcaldía de Aguadas. ________. (2009). Nuestro municipio. Obtenido el 19 de abril de 2010, desde http:// aguadas-caldas.gov.co/sitio.shtml?apc=m1T1--&m=v Arjona, A. M. (2008). Grupos armados, comunidades y órdenes locales: interacciones complejas. En AA. VV., Hacía la reconstrucción del país. Territorio, desarrollo y políitica en regiones afectadas por el conflicto armado (pp. 104-168). Bogotá, D. C: CINEP-ODECOFI. Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano –CINDE–. (2002). Programa de maestría en educación y desarrollo humano. Lecturas requeridas. Manizales: Universidad de Manizales. Gaitán, P. (1988). Primera elección de alcaldes. Análisis Político, 4. Colombia: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI). Kalyvas, S. N. (2001). Esbozo de una teoría de la violencia en medio de la guerra civil. Análisis Político, 42. Colombia: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI). Palacios, R. M. (2002). El café en Colombia: 1850-1970. Una historia económica, social y política. Editorial Planeta. Bogota D.C. PNUD. (2004). Eje cafetero un pacto por la región. Informe regional de desarrollo humano. De la crisis cafetera a una oportunidad de desarrollo regional. Manizales, Caldas: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Redacción La Patria. (2001, septiembre 25). Confirman presencia de paramilitares. Párroco de Aguadas teme nuevas amenazas. La Patria, p. 3a, primer plano. ________. (2003, agosto 4). Dos individuos le dispararon en el parque del corregimiento de Arma, Aguadas llora por su alcalde asesinado. La Patria, p. 4c. Rincón, J. J. (2005). Trabajo, territorio y política: expresiones regionales de la crisis cafetera 1990- 2002. Medellín: La Carreta. Rivas Nieto, P., y Rey García, P. (2008). Las autodefensas y el paramilitarismo en Colombia (1964-2006). CONfines, 4(007), 43-52. Uribe, M. T. (2001). Nación, ciudadano y soberano. Medellín, Colombia: Corporación Región. Valencia Agudelo, L., et al. (2007). Paramilitares y políticos. Arcanos, 13, 4-37. Bogotá, D. C.: Corporación Nuevo Arco Iris. Vicepresidencia de la República. (2006). Dinámica reciente de la confrontación armada en Caldas. Manizales: Observatorio Presidencial de Derechos Humanos y DIH. Wickham-Crowley, T. (1995). Auge y declive de los gobiernos de guerrilla en América Latina. América Latina hoy, 10, 7-20. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/5014/4575 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Eleuthera |
title |
Estrategias de adaptación en contextos de soberanías múltiples producidas por el conflicto político-militar en un municipio de Caldas |
spellingShingle |
Estrategias de adaptación en contextos de soberanías múltiples producidas por el conflicto político-militar en un municipio de Caldas Gómez Agudelo, Nathalia conflicto político-militar soberanías múltiples estrategias de adaptación political-military conflict sovereignty multiple adaptation strategies |
title_short |
Estrategias de adaptación en contextos de soberanías múltiples producidas por el conflicto político-militar en un municipio de Caldas |
title_full |
Estrategias de adaptación en contextos de soberanías múltiples producidas por el conflicto político-militar en un municipio de Caldas |
title_fullStr |
Estrategias de adaptación en contextos de soberanías múltiples producidas por el conflicto político-militar en un municipio de Caldas |
title_full_unstemmed |
Estrategias de adaptación en contextos de soberanías múltiples producidas por el conflicto político-militar en un municipio de Caldas |
title_sort |
estrategias de adaptación en contextos de soberanías múltiples producidas por el conflicto político-militar en un municipio de caldas |
title_eng |
Adaptation strategies in multiple sovereignty contexts caused by the military-political conflict in a municipality of Caldas |
description |
Resumen: En este artículo se presentan los resultados de la investigación sobre las estrategias de adaptación de la población civil frente al conflicto político-militar en el municipio de Aguadas (Caldas). El desarrollo del conflicto político-militar ha generado la conformación de diferentes órdenes políticos, todos ellos con pretensiones de controlar el aparato público y configurar poderes locales legítimos, lo que ha generado disputas y confrontaciones entre los agentes que intervienen en éste. Sus acciones y estrategias, tanto de estructuras paraestatales como contraestatales, han impactado a las poblaciones, que se han visto obligadas a configurar acciones, prácticas y tradiciones para sobrevivir el conflicto político-militar. Para nuestro caso nos centraremos en aquellas estrategias de adaptación desarrolladas por la población de Aguadas (Caldas), transversalizando el análisis por el concepto de soberanía. Metodológicamente se procedió a través de la observación y la entrevista a profundidad con habitantes y autoridades políticas de la localidad. Los resultados de este proceso son un avance en la comprensión del conflicto político-militar desde una perspectiva local que supere la visión estructuralista de la violencia en Colombia y privilegie la comprensión desde la interacción entre los agentes como parte constituyente de la vida social. 
|
description_eng |
Abstract: This article presents the results of a research project about adaptation strategies of civilian population before the military-political conflict in the Municipality of Aguadas (Caldas). The development of the Military-Political Conflict has generated the formation of different political orders, all of which pretend to control the public administration and set up legitimate local authorities, which has generated disputes and confrontations between actors involved in it. Their actions and strategies have impacted the populations, who have been forced to set up actions, practices and traditions to survive the military-political conflict. In our case we will focus on those adaptation strategies developed by the population of Aguadas (Caldas), transversalizing the analysis for the concept of sovereignty. Methodologically, observation and  in depth and interviews were applied to residents and local political authorities. The results of this process are advancement in the understanding of the political and military conflict from a local perspective that goes beyond the structuralist view of violence in Colombia and privileges understanding from interaction between the agents as constituent part of social life. 
|
author |
Gómez Agudelo, Nathalia |
author_facet |
Gómez Agudelo, Nathalia |
topicspa_str_mv |
conflicto político-militar soberanías múltiples estrategias de adaptación |
topic |
conflicto político-militar soberanías múltiples estrategias de adaptación political-military conflict sovereignty multiple adaptation strategies |
topic_facet |
conflicto político-militar soberanías múltiples estrategias de adaptación political-military conflict sovereignty multiple adaptation strategies |
citationvolume |
7 |
citationedition |
, Año 2012 : Julio - Diciembre |
publisher |
Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Eleuthera |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5014 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Alcaldía de Aguadas. (2008). Información básica de Aguadas. Aguadas: Alcaldía de Aguadas. ________. (2009). Nuestro municipio. Obtenido el 19 de abril de 2010, desde http:// aguadas-caldas.gov.co/sitio.shtml?apc=m1T1--&m=v Arjona, A. M. (2008). Grupos armados, comunidades y órdenes locales: interacciones complejas. En AA. VV., Hacía la reconstrucción del país. Territorio, desarrollo y políitica en regiones afectadas por el conflicto armado (pp. 104-168). Bogotá, D. C: CINEP-ODECOFI. Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano –CINDE–. (2002). Programa de maestría en educación y desarrollo humano. Lecturas requeridas. Manizales: Universidad de Manizales. Gaitán, P. (1988). Primera elección de alcaldes. Análisis Político, 4. Colombia: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI). Kalyvas, S. N. (2001). Esbozo de una teoría de la violencia en medio de la guerra civil. Análisis Político, 42. Colombia: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI). Palacios, R. M. (2002). El café en Colombia: 1850-1970. Una historia económica, social y política. Editorial Planeta. Bogota D.C. PNUD. (2004). Eje cafetero un pacto por la región. Informe regional de desarrollo humano. De la crisis cafetera a una oportunidad de desarrollo regional. Manizales, Caldas: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Redacción La Patria. (2001, septiembre 25). Confirman presencia de paramilitares. Párroco de Aguadas teme nuevas amenazas. La Patria, p. 3a, primer plano. ________. (2003, agosto 4). Dos individuos le dispararon en el parque del corregimiento de Arma, Aguadas llora por su alcalde asesinado. La Patria, p. 4c. Rincón, J. J. (2005). Trabajo, territorio y política: expresiones regionales de la crisis cafetera 1990- 2002. Medellín: La Carreta. Rivas Nieto, P., y Rey García, P. (2008). Las autodefensas y el paramilitarismo en Colombia (1964-2006). CONfines, 4(007), 43-52. Uribe, M. T. (2001). Nación, ciudadano y soberano. Medellín, Colombia: Corporación Región. Valencia Agudelo, L., et al. (2007). Paramilitares y políticos. Arcanos, 13, 4-37. Bogotá, D. C.: Corporación Nuevo Arco Iris. Vicepresidencia de la República. (2006). Dinámica reciente de la confrontación armada en Caldas. Manizales: Observatorio Presidencial de Derechos Humanos y DIH. Wickham-Crowley, T. (1995). Auge y declive de los gobiernos de guerrilla en América Latina. América Latina hoy, 10, 7-20. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2012-07-01 |
date_accessioned |
2012-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2012-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5014 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5014 |
issn |
2011-4532 |
eissn |
2463-1469 |
citationstartpage |
48 |
citationendpage |
67 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/5014/4575 |
_version_ |
1811199553951498240 |