- [ Ir a la primera página ]
- Anterior
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- Siguiente
- [ Ir a la última página ]
4621
Autores Gomez-Molina, Juan Fernando
Publicado 2024-09-03
Descripción:
“...Esta complejidad electrofisiológica surge de la realidad aparentemente paradójica de que pequeños eventos eléctricos, aunque aleatorios, colectivamente dan lugar a oscilaciones predecibles y de largo alcance. ...”Publicado 2024-09-03
4622
4623
4625
4627
4629
4630
4631
Autores Velásquez Pérez, Argiro
Publicado 2007-01-10
Descripción:
“...Una de las facultades centrales que distingue al género humano es el lenguaje: es dispositivo básico para el pensamiento, el conocimiento, la imaginación, la construcción e interacción con la realidad; le permite al individuo interactuar con el medio, planear su acción, trabajar en equipo, ser nombrado por otros asignándole una identidad, y a su vez asumirla, modificarla y ponerle su sello personal; en definitiva, permite la circulación de la cultura humana sirviéndole de soporte a la ciencia, la tecnología, el arte, los valores y normas que constituyen su universo simbólico.El adolescente y el joven están consolidando una identidad personal y social, y el lenguaje les permite nombrarla y elaborarla, a su vez que las interacciones con otros a través de los discursos, les posibilita tomar referentes para su diferenciación como un grupo social diferente a los niños y a los adultos, y con una presencia como sujetos o actores sociales.En el presente texto, se aborda la identidad personal y social como una construcción subjetiva que tiene que recibir un reconocimiento por parte del otro; sea familia, grupo de amigos, profesores, agrupación juvenil, agrupaciones profesionales, en general instituciones de la sociedad. ...”Publicado 2007-01-10
4632
Autores Vértiz-Osores, Jacinto Joaquín, Vílchez Ochoa, Guillermo Lorenzo, Vértiz-Osores, Ricardo Iván, Damián-Núñez, Edgar, Chico Tasayco, Héctor, Rodríguez-Fuentes, Antonio
Publicado 2019-09-11
Descripción:
“...Los resultados se desagregaron en las categorías siguientes: predominio de sentimientos contradictorios; incapacidad para soportar la ansiedad; inhibición; depreciación del yo; ansiedad como rasgo dominante y equilibrio; aceptación del conflicto como realidad objetiva. Se concluyó que los entrevistados concordaron en una contradicción entre el sistema educativo superior para impulsar la calidad y la provisión real de las herramientas y condiciones para hacerlo en la praxis. ...”Publicado 2019-09-11
4633
4634
Autores Rosa Coronado, Maria
Publicado 2022-03-02
Descripción:
“...El presente artículo nace de la investigación doctoral: Creencias docentes sobre la enseñanza de la escritura con apoyo de las TIC del área de lenguaje cuyo propósito general es comprender como las configuraciones de las creencias docentes limitan o favorecen el uso de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la escritura, cuya trascendencia es develar la caracterización docente en el aula de clases a partir de la forma de enseñar y transponer el conocimiento a partir del trinomio: creencias, escritura y TIC con relación a la integración de las TIC en el proceso de enseñanza partiendo de tres elementos: (1) la escritura para desarrollar habilidades; (2) la utilización de las TIC en educación y (3) las creencias docentes eje central de esta investigación
 
La trascendencia de esta pesquisa permitirá develar constructos específicos para mejorar la calidad educativa y transformar currículos a nivel de educación y profesionalización docente; además, aportar a la ciencia, la educación y tecnología constructos teóricos para cerrar brechas de aprendizaje y a la vez demostrar que el uso efectivo estas herramientas de manera positiva o negativa no dependen de ella, sino de las personas, en este caso el docente que las aplica o utiliza conforme al objetivo de aprendizaje. esta investigación es de carácter cualitativo, apoyado en el paradigma interpretativo, estudio de caso y diseño etnográfico; el tipo de técnica o herramienta para el levantamiento de datos es la entrevista (en profundidad y semiestructurada, grupal) y grupos focales para la triangulación final; la herramienta de análisis a trabajar será sobre la teoría fundamentada constructivista.
...”Publicado 2022-03-02
4635
4636
4637
Autores Tovar Cardozo, Ginna
Publicado 2024-11-11
Descripción:
“...El artículo concluye que, si bien se lograron avances significativos, persisten desafíos estructurales que requieren enfoques integrales y sostenibles para garantizar una educación equitativa y de calidad en Latinoamérica.
...”Publicado 2024-11-11
4638
Autores Contreras Villavicencio, Dulce María, Suárez Gutiérrez, Evelio, Morán Martínez, Liudmila, Correa Álvarez, Pascual
Publicado 2019-12-10
Descripción:
“...Describe prácticas de uso y manejo de propiedad industrial en entidades estatales sobre la base de indagaciones empíricas que evidenciaron el desconocimiento y escaso accionar estratégico, jurídico y contable-financiero de esta rama de la propiedad intelectual, a pesar de reconocerse en la nación la importancia de los bienes inmateriales para lograr éxito económico y desarrollo por ser resultados de la innovación organizacional.
...”Publicado 2019-12-10
4639
4640