- [ Ir a la primera página ]
- Anterior
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- Siguiente
- [ Ir a la última página ]
4521
Autores Ossa Valencia, Mateo, Valencia Legarda, Fanny, Chaves García, Marco Antonio, Londoño Florez, Diana María
Publicado 2020-07-01
Descripción:
“...Los lineamientos para la autoevaluación de un programa académico permiten revisar, conocer, reflexionar e intervenir en el mismo, con el objetivo de valorar el desarrollo de las funciones sustantivas y lograr la alta calidad en todos los procesos, además de cumplir exigencias de norma. ...”Publicado 2020-07-01
4522
Descripción:
“...El sector educativo se encuentra incluido en el sector terciario de la economía, o de servicios, que agrupa actividades que no producen ni transforman materias primas; se han encontrado diferentes estudios en este sector que refieren que la docencia no se reconoce como profesión, sino como vocación, concepción que pueden afectar el desarrollo y calidad de vida de los(as) docentes. (Hernández, 2019). ...”
4524
4525
Análisis físico-químico de la relación señal-ruido en imágenes de resonancia magnética nuclear, IRMN
Descripción:
“...En el ámbito clínico, una de las mayores preocupaciones se enfoca en cómo mejorar la calidad de las imágenes diagnósticas, para así, poder detectar patologías con mayor precisión; en el presente trabajo, los investigadores del área de imágenes diagnosticas del Grupo de Investigación y Desarrollo Tecnológico Aplicado (INDETECA), se enfocará en las imágenes de resonancia magnética, abordando el problema de la relación señal – ruido desde un punto de vista físico-químico, relacionando la señal y el ruido con las propiedades magnéticas de algunos núcleos, analizando también cómo el entorno físico químico afecta la señal. ...”
4528
4529
Autores Guerrero E., Rubén Darío
Publicado 2016-11-24
Descripción:
“...Dicho diseño aprovecha las características que ofrece la tecnología SIW tales como un factor de calidad elevado y su capacidad de integración con tecnologías planares, junto con la flexibilidad de diseño y la reducción de tamaño proporcionadas por la tecnología multicapa LTCC en un ambiente de alta permitividad. ...”Publicado 2016-11-24
4530
4531
Autores Clavijo Zapata, Sandra Juliet, Franco Mejia, Lina Maria, González Pérez, Jennifer, Monsalve Correa, Yeimy, Monsalve Villegas, Elizabeth, Orozco García, Catalina, Ramírez Toro, Blanca Nibia, Vásquez zapata, Nancy Catalina
Publicado 2007-07-11
Descripción:
“...La ausencia de la comunidad Sorda en la Universidad de Antioquia, es una situación que amerita pensarse y reflexionarse con una mirada juiciosa, pues en una Universidad con principios de igualdad y de equidad en la que ingresan personas sin ninguna distinción o discriminación, es importante y necesario que se tenga en cuenta a las personas Sordas dentro de sus planes de formación profesional como contribución al fortalecimiento de una educación para todos y todas con calidad.El proyecto de investigación (:) La ausencia de la comunidad Sorda en la Universidad de Antioquia: una aproximación desde las Representaciones Sociales, respaldado por el Grupo de Estudios e Investigaciones Sobre Educación Especial (GRESEE) desde la línea de investigación en lenguaje, comunicación, e identidad y el grupo de investigación DIVERSER, ambos de la Universidad de Antioquia, pretendió conocer las necesidades y expectativas de las personas Sordas con respecto a sus procesos de ingreso a nuestra Alma Máter, además de identificar desde los relatos de vida de estas personas, sus condiciones lingüísticas, culturales, académicas y comunicativas, particulares para su ingreso, y propiciar diálogos de saberes que confrontaran las representaciones sociales que de persona Sorda y de sordera están presentes en el contexto universitario.
...”Publicado 2007-07-11
4532
4533
Autores Sepúlveda Gallego, Luz Elena
Publicado 2011-01-01
Descripción:
“...Se encontró apropiación dispar de las normas relacionadas con investigación y educación ambiental y, pese a que el propósito inicial era elaborar una propuesta para el ámbito local que permitiera incluir la dimensión ambiental en el quehacer universitario, los hallazgos llevaron a realizar una propuesta para el nivel nacional centrada en la modificación de los indicadores y características del proceso de acreditación de alta calidad de los programas.
...”Publicado 2011-01-01
4536
4537
4539
Autores Ruiz Martínez, William
Publicado 2020-06-26
Descripción:
“...Es por ello que las universidades deben reinventarse y plantear nuevas alternativas y métodos de educación donde la realidad laboral coincida y sea congruente con los conocimientos impartidos en las aulas de clase. ...”Publicado 2020-06-26
4540
Descripción:
“...Finalmente, se identificó que hay datos escasos para monitorear y evaluar las contribuciones al desarrollo de esta cooperación (Pilar 4), y se mantiene una limitada participación de actores, altamente concentrada en entidades públicas del nivel nacional (Pilar 5).
Palabras clave: Cooperación; Desarrollo; Ecosistema; Pilar; Colombia.
...”