- [ Ir a la primera página ]
- Anterior
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- Siguiente
- [ Ir a la última página ]
581
Descripción:
“...Su semilla es almacenada en diferentes tipos de recipientes, bajo condiciones oscilatorias de temperatura y de humedad relativa, que influyen en la germinación, el vigor y la calidad de plántulas. El objetivo fue evaluar la calidad fisiológica de la semilla en diferentes tipos de envases, en ambientes controlados y al ambiente local, durante un año de almacenamiento. ...”
582
Autores da F. Roza, Lenilson, S. Da Silva, Aleksandro, J. Migliorini, Marcos, B. Bottari, Nathieli, Glombowsky, Patricia, Baretta, Mauricio, de C. Tavernari, Fernando, M. Stefani, Lenita, M. Boiago, Marcel
Publicado 2018-11-20
Palabra clave:
Publicado 2018-11-20
583
Autores Vergara Schmalbach, Juan Carlos, Quesada Ibargüen, Víctor Manuel, Maza Ávila, Francisco Javier
Publicado 2017-12-31
Palabra clave:
“...Calidad del servicio...”Publicado 2017-12-31
584
Autores Galeano-Rendón, Esnedy, Monsalve-Cortes, Lina María, Mancera-Rodríguez, Néstor Javier
Publicado 2017-12-31
Descripción:
“...Se evaluó la calidad ecológica de cuatro quebradas andinas afluentes de los ríos Nare y Guatapé, cuenca del río Magdalena, Colombia. ...”Publicado 2017-12-31
585
Descripción:
“...Se destacó el clon 440-078, con un VRF de 133,07 y por el alto rendimiento de tubérculos los clones 440-656 y 440-621, considerados como materiales promisorios para calidad del tubérculo; este último presentó el peso de tubérculo más alto en las tres categorías identificadas A, B y C. ...”
586
Autores Hernandez-Alvarez, Urledys, Pinedo-Hernandez, Jose, Paternina-Uribe, Roberth, Marrugo-Negrete, José Luis
Publicado 2021-06-30
Palabra clave:
“...Índice de calidad del agua...”Publicado 2021-06-30
587
Palabra clave:
588
589
590
Autores Salazar Caraballo, Luis, Pérez,, Jeison, Chamorro Morán, Jesús, Patiño-Pardo, René, Carrillo-González, Diego
Publicado 2017-05-05
Descripción:
“...Se evaluó el efecto de la adición de diferentes concentraciones de un suplemento mineral, sobre la calidad seminal en cerdos machos adultos usados para la reproducción. ...”Publicado 2017-05-05
591
Descripción:
“...Sin embargo, el modelo de manejo de los reproductores y donantes de semen no es el adecuado, siendo mantenidos en confinamiento, alimentados con dietas que no suplen los requerimientos de micronutrientes (Zn y Se) alterando la calidad seminal. Por lo anterior, se han propuesto modelos de suplementación con microminerales, tales como el Zinc y el Selenio. ...”
592
Palabra clave:
593
Autores Camargo Pitalua, Camilo A, Montes-Vergara, Donicer E, Pérez-Cordero, Alexander
Publicado 2024-03-26
Descripción:
“...La carne bovina es una fuente de proteína, la cual posee propiedades fisicoquímicas como la terneza, jugosidad, marmóreo, sabor y retención de agua, que influyen sobre la calidad de la misma. En la actualidad, con ayuda técnicas moleculares como la reacción en cadena de la polimerasa, electroforesis y secuenciación, donde se pueden analizar y detectar marcadores moleculares, se ha descubierto en varias razas bovinas que cambios de algún nucleótido en genes como la calpaína y la calpastatina principalmente, pueden afectar las propiedades antes mencionadas generando una carne mucho mas llamativa para el consumidor, por esta razón el uso de marcadores moleculares como una herramienta de selección cada día toma mas fuerzas, debido a que se puede obtener la información de que caracteristicas tendrá la carne de un individuo y de la descendencia, con el simple hecho de analizar una muestra biológica que contenga su ADN, en la presente revisión se describen algunos genes que tienen efecto sobre las propiedades de la carne y se mencionan polimorfismos de nucleótidos que pueden afectarlas, enfatizando en el gen calpaína y calpastatina, y su influencia en las distintas caracteristicas.
...”Publicado 2024-03-26
595
596
597
598
Autores Pérez-Cordero, Alexander, Montes-Vergara, Donicer E, Camargo Pitalua, Camilo A
Publicado 2024-03-26
Descripción:
“...La carne bovina es una fuente de proteína, la cual posee propiedades fisicoquímicas como la terneza, jugosidad, marmóreo, sabor y retención de agua, que influyen sobre la calidad de la misma. En la actualidad, con ayuda técnicas moleculares como la reacción en cadena de la polimerasa, electroforesis y secuenciación, donde se pueden analizar y detectar marcadores moleculares, se ha descubierto en varias razas bovinas que cambios de algún nucleótido en genes como la calpaína y la calpastatina principalmente, pueden afectar las propiedades antes mencionadas generando una carne mucho mas llamativa para el consumidor, por esta razón el uso de marcadores moleculares como una herramienta de selección cada día toma mas fuerzas, debido a que se puede obtener la información de que caracteristicas tendrá la carne de un individuo y de la descendencia, con el simple hecho de analizar una muestra biológica que contenga su ADN, en la presente revisión se describen algunos genes que tienen efecto sobre las propiedades de la carne y se mencionan polimorfismos de nucleótidos que pueden afectarlas, enfatizando en el gen calpaína y calpastatina, y su influencia en las distintas caracteristicas.
...”Publicado 2024-03-26
599