- [ Ir a la primera página ]
- Anterior
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- Siguiente
- [ Ir a la última página ]
201
Autores Acosta Sierra, Paola Helena
Publicado 2011-01-01
Descripción:
“...En esta ponencia se propone una reflexión, desde la representación y la presentación (performance), acerca de la construcción de cuerpos del dolor que se derivan de escenarios de violencia, especialmente en contextos de violencia social, y sobre la respuesta desde las artes performativas en la construcción de cuerpos que se transforman en lugares de dolor para ofrecer lugares de memoria, reconocimiento y redención.
...”Publicado 2011-01-01
203
Descripción:
“...Conclusiones: la postura de los tres países con relación a la experimentación animal se deriva de su permisividad, siempre y cuando se busque un avance en el conocimiento frente a la investigación científica; además, cada país está en el proceso de garantizar calidad de vida a los animales utilizados en laboratorio, buscando métodos alternativos.
...”
204
Autores Gil, Jorge Manuel
Publicado 2018-12-17
Descripción:
“...No hay contabilidad sin investigación como no hay desarrollo ni universidad sin investigación; el hecho social de investigar para conocer está en el trasfondo de la condición humana; este trabajo es provisional en sus conclusiones e incluye unas palabras iniciales a partir de las propuestas de CLAICON.18, luego un enfoque de la contabilidad desde las ciencias sociales; y como juicio crítico contrapuesto a la idea de cuenta del sentido común; contabilidad deriva de cuentas, por lo que corresponde mencionar este concepto tan frecuentemente olvidado.
...”Publicado 2018-12-17
205
Autores Betancur P, Carmen Luisa, Gallego, Norma L., García, Diana P., López, Diana C., Torres, Gloria V., Vergara, Giovanny
Publicado 2015-06-25
Descripción:
“...El principal problema es que aún con el conocimiento de las posibles consecuencias que se derivan del hábito del cigarrillo, no muestran interés por dejarlo. ...”Publicado 2015-06-25
206
Autores Montiel Juan, Irene
Publicado 2019-01-24
Descripción:
“...Los participantes reconocen que es una situación habitual pero evitable si se detectan ciertas señales de alarma (“mito de la detectabilidad” y “falacia de control”) que derivan únicamente de su sentido común (“mito de la invencibilidad”), por lo que consideran a las víctimas responsables de su situación y atribuyen su silencio al “miedo razonable”, a la reprobación social, la estigmatización y el castigo. ...”Publicado 2019-01-24
207
Autores Forero Santos, Jorge Alberto
Publicado 2002-01-01
Descripción:
“...  Aunque herramienta novedosa derivada del mercado comercial, ha resultado ser la estrategia utilizada y recomendada en las ultimas décadas por la Organización Mundial de la Salud-OMS-, la Organización Panamericana de la Salud-OPS-, la Fundación de las Naciones Unidas para la Defensa de la Niñez- UNICEF- y la Conferencia de Ottawa para Planear, diseñar, ejecutar, controlar y evaluar los proyectos, programas y campañas de educación en promoción de la salud y prevención de las enfermedades por los resultados positivos y los éxitos alcanzados con su aplicación.
...”Publicado 2002-01-01
208
Descripción:
“...La investigación comprende dos fases de estudio, en la primera se describen una serie de estudios y análisis de fichas técnicas de productos desengrasantes del sector metalmecánico, de la información derivada del cuestionario y finalmente unos criterios de estudio técnico-económico comparando la variedad de productos desengrasantes referenciados y encuestados en el sector metalmecánico....”
209
Autores Forero Santos, Jorge Alberto
Publicado 2002-01-01
Descripción:
“...  Aunque herramienta novedosa derivada del mercado comercial, ha resultado ser la estrategia utilizada y recomendada en las ultimas décadas por la Organización Mundial de la Salud-OMS-, la Organización Panamericana de la Salud-OPS-, la Fundación de las Naciones Unidas para la Defensa de la Niñez- UNICEF- y la Conferencia de Ottawa para Planear, diseñar, ejecutar, controlar y evaluar los proyectos, programas y campañas de educación en promoción de la salud y prevención de las enfermedades por los resultados positivos y los éxitos alcanzados con su aplicación.
...”Publicado 2002-01-01
210
Autores Salcedo-Fidalgo, Diego
Publicado 2011-10-24
Descripción:
“...En términos contemporáneos es hacer práctica de ciudad, que se refiere a la construcción de sentido y de realidades; acercarse a la fuente de la vida, atreverse, ser espontáneo y sumergirse en lo elemental.Mi texto no está inscrito dentro de la teoría del arte y su historia, es un relato no “oficial” sobre los lugares, una conversación desde el recuerdo, en el presente y hacia el futuro; invita a perderse a través de los ojos simples de un habitante, a entregarse, a extraviarse, a ser vencido y arruinado en espacios tan diversos que van desde Bogotá, pasando por Montreal hasta “aquellos” perdidos en la India.Sugiere múltiples recodos que se dibujan por medio de los viajes, tanto de los puntos de partida y de llegada como el de andar a la deriva. Entre Ciudades, se presenta más como un testimonio de algunas de las reflexiones íntimas que surgen en el camino de la aventura personal y profesional, que hacen también parte de los procesos vivenciales y de la cotidianidad de un docente. ...”Publicado 2011-10-24
211
Autores Hernández, Carlos Andrés Carreño
Publicado 2014-12-01
Descripción:
“...El presente artículo de reflexión derivada de Investigación relaciona los resultados obtenidos en dos investigaciones realizadas por el autor para la aplicación, por primera vez en Colombia, de la Metodología de Gestión de Riesgos en Colecciones (ICCROM-UNESCO 2009) en dos museos regionales: la Casa del Escribano Don Juan de Vargas (2011) y la Casa del Fundador Gonzalo Suárez Rendón (2013). ...”Publicado 2014-12-01
212
213
Autores Obregón Urrego, Miguel Guillermo
Publicado 2017-07-25
Descripción:
“...Este vertiginoso ascenso se evidencia aún más cuando se extrapola con las reformas tributarias que ha sufrido Colombia en el periodo comprendido por los últimos 15 años, periodo en el cual las empresas han tenido que buscar formas innovadoras de financiarse sin incrementar sus ganancias a niveles tales que la carga tributaria las obligue a desistir del negocio que manejan, el cual es la obtención de considerables rendimientos por vía del desarrollo y negociación de bienes inmobiliarios, lo que se encuentra en su objeto social y del cual se derivan todas sus obligaciones fiscales, pero si se logra el justo equilibrio entre el patrimonio, el cubrimiento de obligaciones, sin disminuir el activo social, logrando mantener en el interregno la solidez empresarial, la cual es vital de cara a una clientela que ve en la solidez y cumplimiento el factor determinante para asumir el riesgo en determinado proyecto, todo apunta a un procedimiento altamente técnico y sofisticado donde la garantía de éxito reside en dedicar esfuerzos al cumplimiento del objeto social, en este caso construcción, separado de la comercialización y administración, pero a la vez fijando un mandato claro para así conseguirlo, siendo la fiducia de parqueo la herramienta que brinda todas estas garantías.Se aclara si la utilidad que se obtiene por la cesión de los derechos fiduciarios y la obtenida por el adquirente de estos derechos se consideran exentas del impuesto de renta, lo cual abriría el espacio para utilizar los beneficios fiduciarios o de derechos fiduciarios para poner bienes, especialmente ganancias fuera del deber de declararlos.La fiducia de parqueo es una herramienta apropiada para brindar a los propietarios de bienes inmuebles que por objeto social no tienen el desarrollo de estos, de un panorama en el cual puedan poner dichos bienes a nombre de un patrimonio autónomo que se encargara de velar por el cabal cumplimiento de las obligaciones del propio patrimonio, sin que el legítimo propietario afecte negativamente su garantía, frente a terceros, en tanto se cumple la condición plasmada en la fiducia, logrando además que se dé desarrollo a un proyecto que genera enormes movimientos de capital, con sus consabidas ganancias, y al mismo tiempo obteniendo un espacio para no recibir de manera imprevista flujos de efectivo que obligaría al pago de una ganancia ocasional para la cual no se está preparado y que indiscutiblemente afectará la utilidad de ejercicio. ...”Publicado 2017-07-25
214
Autores Gómez-Rodríguez, Rodrigo Antonio
Publicado 2017-05-24
Descripción:
“...En el presente trabajo de investigación se analiza las consecuencias jurídicas que derivan de la aplicación del principio de conformidad en el ámbito de las normas pro-tectoras de los consumidores y usuarios. ...”Publicado 2017-05-24
215
Descripción:
“...Las universidades juegan un papel fundamental en el desarrollo social, por lo cual se debe prestar interés a la formació integral de su red de alumnos enfatizando en las competencias y capacidades que derivan de sus habilidades blandas y permiten un adecuado rendimiento académico. ...”
216
Autores Gómez Pineda, Luis Antonio
Publicado 2016-01-20
Descripción:
“...Este artículo, metodológicamente, a través del estudio de términos, aspectos exegéticos y culturales, tiene como objetivo visibilizar la comprensión de la idea de paz hebrea y las consecuencias prácticas que se derivan de dicha comprensión, así como su relación con la idea de justicia hebrea. ...”Publicado 2016-01-20
217
Autores Blanco Vega, María de Jesús, Gómez Guerrero, Leidy Tatiana, Ortiz Gómez, Eliana Milena, Rodríguez Medina, Cindy Lorena
Publicado 2016-05-05
Descripción:
“...RESUMEN
          La investigación de la cual se deriva este artículo tuvo como objetivo identificar las prácticas pedagógicas artísticas con población en condición y situación de enfermedad. ...”Publicado 2016-05-05
218
Autores Contipelli, Ernani
Publicado 2015-12-14
Descripción:
“...Así, búscase debatir la influencia de la reciprocidad ética, derivada de la idea de solidaridad, en el campo de las transferencias intergubernamentales. ...”Publicado 2015-12-14
219
Descripción:
“...Se concluye que, aspectos propios de la gestión y organización del trabajo como la no participación y conocimiento de programas de bienestar al interior de la institución, las altas demandas cuantitativas y cualitativas de trabajo, la elevada carga mental derivada de las responsabilidades propias del cargo y la duración de la jornada laboral que no permite la realización de pausas activas, son elementos generadores de estrés que impactan la calidad de vida laboral y el desempeño de estos profesionales.
...”
220
Descripción:
“...De ahí que en la literatura se observen concepciones diferentes en torno a esta problemática, lo cual se deriva de su carácter impreciso y variable. Sin embargo, cada vez con mayor asiduidad, los perfiles de puesto (sobre todo en entidades educativas) y los de ingreso/egreso son establecidos en términos de competencias. ...”