- [ Ir a la primera página ]
- Anterior
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- Siguiente
- [ Ir a la última página ]
221
Autores Barrios Suvelza, Franz X.
Publicado 2005-08-06
Descripción:
“...Los efectos benéficos de tal reforma estuvieron acompañados de una serie de efectos contraproducentes, entre ellos los que se derivan del modelo de transferencias centrales hacia los municipios. ...”Publicado 2005-08-06
222
Autores Higuita López, Daimer
Publicado 2010-07-01
Descripción:
“...Los grupos informales conformados en las empresas juegan un papel importante en el comportamiento de los empleados frente a sus relaciones y funciones dentro de la organización, aunque dichos grupos no se derivan de la estructura formal y normalmente no se consideran un objetivo de gestión.La investigación describe la influencia de los grupos informales en la gestión de Pymes industriales de Medellín, en el periodo 2006-2007. ...”Publicado 2010-07-01
223
Descripción:
“...Se discuten las diferentes relaciones observadas y los desafíos metodológicos y teóricos que se derivan de uno de los estudios pioneros en el área en contextos latinoamericanos.
...”
224
Autores Rincón Bohórquez, Camila Andrea
Publicado 2020-03-05
Descripción:
“...Sumado a lo anterior, se presentan los aspectos más relevantes de la Sentencia C-145 del año 2018 que resuelve sobre la constitucionalidad de los artículos 50 y 51 de la Ley de Garantías Mobiliarias, para posteriormente pasar a establecer las conclusiones que se derivan del estudio realizado.
...”Publicado 2020-03-05
225
Autores Pérez, Ana María
Publicado 2011-11-30
Descripción:
“...El análisis jurídico-económico de la naturaleza económica de la gestión de derechos, de sus costos, de los riesgos jurídicos que de ella se derivan y del control del ejercicio de la gestión por las sociedades de gestión colectiva permitirá tanto al titular de derechos como al usuario (consumidor) determinar a cuál de los dos sistemas de gestión de derechos acogerse.
...”Publicado 2011-11-30
226
Autores Sanabria Artunduaga, Tadeo Humberto
Publicado 2015-06-30
Descripción:
“...Asimismo, se realiza un análisis cuantitativo a partir de los propósitos y las normas de aprovechamientos urbanísticos definidas en el Plan Básico de Ordenamiento de Yopal y su ajuste del año 2007. Se derivan así cuatro escenarios de ocupación: el primero (del cual se desprenden las variables evaluadas) refleja las condiciones de soporte a la sostenibilidad, la competitividad y la equidad desde sus desarrollos teóricos; el escenario prospectivo, al que se apuesta en función de la espacialización de las estrategias propuestas en el mencionado Plan para garantizar el cumplimiento de los objetivos declarados; el tercero da cuenta del crecimiento inercial de la ciudad y el último simula lo proyectado por la norma de aprovechamientos en su vigencia.
...”Publicado 2015-06-30
227
Autores D’Angelo, Andrea
Publicado 2011-06-12
Descripción:
“...Al mismo tiempo, la realidad socioeconómica de las relaciones, y la misma disciplina legal, evidencian múltiples factores de diversidad: de las fuentes (los hechos y los actos de los cuales derivan las relaciones obligatorias); de las prestaciones (objeto de la obligación) y de la configuración negocial de las relaciones. ...”Publicado 2011-06-12
228
Autores González, Jorge I.
Publicado 2006-06-06
Descripción:
“...Wiesner examina el paso de la elección individual a la elección colectiva desde la óptica de la elección pública y le resta importancia a las imposibilidades que se derivan de la teoría de la elección social. El artículo critica esta opción porque lleva a pensar, de manera equivocada, que la lógica del mercado se puede aplicar a una amplia gama de bienes entre los que se incluyen la educación y la salud.
...”Publicado 2006-06-06
229
Autores Mazo Cuervo, Diego Mauricio
Publicado 2011-07-01
Descripción:
“...Y para que esto suceda de manera ordenada y coherente, creando espacios para la concertación de intereses, ha tenido que establecerse un entramado complejo de instituciones de cooperación e integración que se apalancan en las oportunidades que ofrecen las TIC y las ventajas competitivas que se derivan de la innovación y el emprendimiento.
...”Publicado 2011-07-01
230
Descripción:
“...El artículo presenta, desde una perspectiva descriptiva y crítica, los principales conflictos que, desde el juramento estimatorio como medio de prueba, se derivan de la estimación de los perjuicios en los procesos por infracción marcaria. ...”
231
Descripción:
“...Los resultados que se presentan en este trabajo son parte y derivan de la investigación sobre aprendizaje organizacional realizada en seis organismos descentralizados de la administración pública en el Estado de Sonora, México. ...”
232
Descripción:
“...La importancia de estudiar los efectos del TLCAN sobre la agricultura mexicana se derivan de numerosos aspectos: la menor productividad de ésta, el peso de la economía campesina y la intensidad de la pobreza rural en la economía nacional.
...”
233
Autores Muñoz Galindo, Wilson
Publicado 2013-11-14
Descripción:
“...En ella y de ella se derivan las situaciones más inhumanas y absurdas que pueda tener conocimiento alguno. ...”Publicado 2013-11-14
234
Autores Ávila Rendón, Carmen Liliana, Gil Obando, Lida Maritza, López, Alexandra López, Álvarez, Consuelo Vélez
Publicado 2015-06-30
Descripción:
“...Esto conlleva a una interacción compleja y a procesos de negociación que se derivan de la construcción colectiva y participativa.
...”Publicado 2015-06-30
236
Autores Navarrete Echeverría, Luis Felipe
Publicado 2016-02-01
Descripción:
“...En este artículo se presentan consideraciones académicas sobre el concepto de pertinencia y la manera en que se asume al momento de pensar los lineamientos que garantizan la calidad de la educación superior. Estos postulados se derivan de la investigación “El impacto social de los graduados de la Facultad de Comunicación, Información y Lenguaje de Uninpahu ”. ...”Publicado 2016-02-01
237
Autores Sedano Lorenzo, Álvaro
Publicado 2016-08-29
Descripción:
“...En ese sentido, no sólo expone las limitaciones generales aplicables a todos los ciudadanos que se derivan de lo dispuesto en el artículo 20.4 de la Constitución española de 1978, sino también las específicas previstas para el ámbito castrense en la Ley de Derechos y Deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas, en las Reales Ordenanzas, en el Código Penal Militar y en su régimen disciplinario, en la medida en que resultan necesarias para preservar los valores y principios consustanciales a la organización militar, es decir, la disciplina, la subordinación jerárquica, la unidad y la cohesión interna, que resultan precisos salvaguardar para garantizar la funcionalidad de los Ejércitos y el cumplimiento de las misiones que constitucional y legalmente tienen confiadas. ...”Publicado 2016-08-29
238
Autores Avendaño, Lilian Karina Luna, Ibarra, Karolayn Maestre, Pérez, Danna Carolina Palmett, Silgado, Yina Melissa Vitola
Publicado 2013-09-17
Descripción:
“...Para conocer los ambientes que rodean a las empresas se requiere, conocer su macro y micro entorno y determinar todos los aspectos que de ella se derivan. Los procesos de planeación y organización son fundamentales y se utilizan para indagar el qué, cómo, cuándo y para qué del funcionamiento de un ente.La planeación es la definición de los objetivos de la organización y el establecimiento de estrategias para lograr la optimización de dichos objetivos y desarrollo de planes para integrar y coordinar actividades de trabajo. ...”Publicado 2013-09-17
239
Autores Espinosa Vásquez, Manuel Felipe
Publicado 2016-09-21
Descripción:
“...Los métodos y medios para hacer la guerra son ese instrumento que va a contener las fuerzas de la guerra.Aunque son importantes los métodos y medios de hacer la guerra, y el derecho operacional como instrumento que les otorga a los miembros de la fuerza pública herramientas para direccionar su actuar de una forma legal y legítima, no menos importante resulta determinar quién es la autoridad competente para llevar a cabo las investigaciones de los resultados que se derivan de la actuación militar, especialmente cuando se trata de un homicidio, pues en Colombia, con la existencia de la Justicia Penal Militar por un lado y la justicia ordinaria por el otro, aunado al tema de los “falsos positivos”, resulta bastante interesante lograr determinar en qué línea le es pertinente actuar a una y otra jurisdicción.Palabras clave: derecho internacional humanitario, derecho operacional, derechos humanos, homicidio.
...”Publicado 2016-09-21
240
Autores Ciurlo, Alessandra
Publicado 2015-11-15
Descripción:
“...Se analiza la PIM y los diversos instrumentos normativos que derivan de ella, que constituyen la base de la actual política migratoria
...”Publicado 2015-11-15