Buscar alternativas:
inclusiones » inclusion (Expander búsqueda)
conclusiones » conclusionses (Expander búsqueda)
conclusion » conclusions (Expander búsqueda)
inclusiones » inclusion (Expander búsqueda)
conclusiones » conclusionses (Expander búsqueda)
conclusion » conclusions (Expander búsqueda)
- [ Ir a la primera página ]
- Anterior
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- Siguiente
- [ Ir a la última página ]
221
Descripción:
“...Para la recogida de información de esta investigación se ha utilizado un cuestionario de elaboración propia. Resultados y conclusiones. Los resultados extraídos muestran cómo el profesorado opina que las familias no suelen colaborar en el centro. ...”
222
Descripción:
“...Resultados: La  comunidad de no oyentes se comunica de manera tan fluida como lo hacen los oyentes utilizando un sistema diferenciado –lenguaje de señas– que implica así mismo el uso de signos alternos capaces de enriquecer el  proceso de transmisión y recepción de mensajes. Conclusiones: El signo en la comunicación del no oyente  toma diferentes formas; el lenguaje codificado es una de ellas siendo este la estructura gramatical del  lenguaje de señas o manual; los sonidos fónicos, la lectura labio facial y el gesto hacen parte del lenguaje no  codificado, elementos que se exponen de manera espontánea durante la comunicación....”
223
Autores Peñaranda Correa, Fernando, López Ríos, Jennifer Marcela, Molina Berrío, Diana Patricia
Publicado 2016-01-01
Descripción:
“... Resultados: Con la utilización de las categorías emergentes, se identificaron cuatro tendencias en los 17 estudios de "sistematización, análisis o evaluación de programas o proyectos" encontrados, y 3 tendencias en los estudios de revisión que abordaron las concepciones, modelos pedagógicos y los propósitos de la EpS. Conclusiones: Con base en las tendencias identificadas se plantea una situación más compleja y diversa que la dicotomía educación tradicional/crítica, y como reduccionista la idea de atribuir a la falta de formación del talento humano los problemas en la EpS y la contradicción entre la teoría y la práctica. ...”Publicado 2016-01-01
224
Descripción:
“...La libertad e igualdad de las partes que demanda un mercado confiable resguarda una protección en dos ámbitos jurídicos: el de los derechos patrimoniales y el de los derechos personales en cuanto al consumo digno. Conclusiones. Mayor eficiencia del control administrativo frente al uso este tipo de cláusulas en las relaciones de consumo.
...”
225
Descripción:
“...La segunda conclusión muestra que el ritmo de crecimiento del coeficiente de aprendizaje por la práctica y en el capital humano aumenta la producción de nuevo conocimiento en forma continua cuando existe una comunidad académica, en relación con una tecnología con rendimientos decrecientes de un entornosin comunidad académica.
...”
226
Descripción:
“...Para la recogida de información de esta investigación se ha utilizado un cuestionario de elaboración propia. Resultados y conclusiones. Los resultados extraídos muestran cómo el profesorado opina que las familias no suelen colaborar en el centro. ...”
227
Autores Molina Berrío, Diana Patricia, López Ríos, Jennifer Marcela, Peñaranda Correa, Fernando
Publicado 2016-01-01
Descripción:
“... Resultados: Con la utilización de las categorías emergentes, se identificaron cuatro tendencias en los 17 estudios de "sistematización, análisis o evaluación de programas o proyectos" encontrados, y 3 tendencias en los estudios de revisión que abordaron las concepciones, modelos pedagógicos y los propósitos de la EpS. Conclusiones: Con base en las tendencias identificadas se plantea una situación más compleja y diversa que la dicotomía educación tradicional/crítica, y como reduccionista la idea de atribuir a la falta de formación del talento humano los problemas en la EpS y la contradicción entre la teoría y la práctica. ...”Publicado 2016-01-01
228
Descripción:
“...Resultados: La  comunidad de no oyentes se comunica de manera tan fluida como lo hacen los oyentes utilizando un sistema diferenciado –lenguaje de señas– que implica así mismo el uso de signos alternos capaces de enriquecer el  proceso de transmisión y recepción de mensajes. Conclusiones: El signo en la comunicación del no oyente  toma diferentes formas; el lenguaje codificado es una de ellas siendo este la estructura gramatical del  lenguaje de señas o manual; los sonidos fónicos, la lectura labio facial y el gesto hacen parte del lenguaje no  codificado, elementos que se exponen de manera espontánea durante la comunicación....”
229
Autores Sarrazín, Jean Paul
Publicado 2015-01-01
Descripción:
“...Sin embargo, estas palabras dicen muy poco sobre las preferencias y evaluaciones reales de las personas en su vida cotidiana. Conclusiones. Se concluye así que el resultado de una investigación sobre valores no debería ser una lista de palabras jerarquizadas, sino el desciframiento de las lógicas detrás de los muy variados tipos de valoraciones que realizan los sujetos.
...”Publicado 2015-01-01
230
Autores Rincón Bohórquez, Camila Andrea
Publicado 2020-03-05
Descripción:
“...Sumado a lo anterior, se presentan los aspectos más relevantes de la Sentencia C-145 del año 2018 que resuelve sobre la constitucionalidad de los artículos 50 y 51 de la Ley de Garantías Mobiliarias, para posteriormente pasar a establecer las conclusiones que se derivan del estudio realizado.
...”Publicado 2020-03-05
231
Autores Gutiérrez-Torres, Juan David, Vásquez-Vivas, Jennifer Susana, Ortiz-Cuesta, Dayana, Quintero-Sierra, Angie Dayana, Sánchez-Corrales, Lusayda, Torres-Martínez, Dayana Sofía, Monroy-Díaz, Ángela Liliana, Tapias-Rivera, Johanna, Quintero-García, Wendy Lorena, Martínez-Vega, Ruth, Ávila-Jiménez, Julián Leonardo
Publicado 2023-11-10
Descripción:
“...El 2,36% fueron migrantes, siendo esta proporción mayor en la Amazonía y menor en el Caribe (5,56% y 0,63%; p ≤ 0,002). Conclusiones: La leishmaniasis cutánea continúa siendo un problema de salud pública en Colombia, con un comportamiento focalizado por las condiciones favorables para el vector (23,8% de los casos se concentran en seis municipios de las regiones Amazonía y Orinoquía) y en la población con condiciones de vulnerabilidad se ven reflejadas en la consulta tardía.
...”Publicado 2023-11-10
232
Descripción:
“...Del examen conjunto de las diferentes partes del estudio y de la evidencia empírica alcanzada se obtuvieron conclusiones relevantes que contribuyen a complementar el diseño e implementación de líneas de mejora en las actuales estrategias de calidad en el nivel de educación universitaria, en particular desde la perspectiva de los docentes. ...”
233
Autores Munévar, Óscar
Publicado 2016-12-07
Descripción:
“...Este artículo es un esfuerzo por analizar y brindar conclusiones frente a las implicaciones fiscales del concepto de residencia, tanto para las personas naturales como para las sociedades y demás entidades, y los problemas jurídicos que se desprenden de su regulación en el ordenamiento interno colombiano.
...”Publicado 2016-12-07
234
Autores García Moreno, Fredy Camilo
Publicado 2015-12-13
Descripción:
“...En la tercera parte, se explican las diferentes fallas del mercado que se presentan en este campo, para finalizar con una serie de conclusiones y recomendaciones del estudio.
...”Publicado 2015-12-13
235
Autores Romero Alvarado, Luz Marina
Publicado 2010-04-19
Descripción:
“...La primera parte presenta el contexto de la investigación, la segunda parte contiene el marco teórico y conceptos básicos de la Teoría de la regulación económica, la tercera parte evidencia el panorama de la situación actual del etanol a nivel internacional y nacional, la cuarta parte centra los aspectos claves de la regulación del precio, la quinta parte explica el diseño metodológico de la investigación, la sexta parte muestra los resultados de las variables analizadas y finalmente, la última parte esboza algunas conclusiones.
...”Publicado 2010-04-19
236
Autores Gouzy Amortegui, Andrés Hernando, Patiño Sandoval, Marilse, Ramírez Espinosa, Claudia Marcela
Publicado 2019-02-26
Descripción:
“...El dolor en la paciente obstétrica puede estar asociado con los mecanismos de adaptación del organismo frente al embarazo, con alguna condición patológica concomitante con la gestación o con las circunstancias alrededor del nacimiento.Objetivo:Realizar una revisión exploratoria acerca del dolor en obstetricia, haciendo énfasis en las estrategias del control del síntoma durante las diferentes etapas del procedimiento.Metodología:Se llevó a cabo una revisión narrativa acerca del tema, incluyendo publicacionescientíficas, artículos de revisión y documentos académicos relevantes, mediante la consulta en las bases de datos PubMed, Science Direct, Scielo y Google Scholar.Resultados:Se identificaron los mecanismos subyacentes al dolor en obstetricia y las principales técnicas de manejo, incluyendo estrategias multimodales, las cuales proporcionan mejores resultados en las diferentes etapas del proceso.Conclusiones:El artículo presenta información acerca del tema en tres categorías: dolor en la gestación, dolor relacionado con el trabajo de parto o la cesárea y dolor en el postoperatorio, con el fin de facilitar la comprensión del fenómeno. ...”Publicado 2019-02-26
237
Descripción:
“...Lamp1 también fue detectado las células epiteliales dentales.
Conclusiones: Se evidencia la expresión de Lamp1 en los ameloblastos en incisivos de crecimiento continuo y células epiteliales dentales de rata. ...”
238
Descripción:
“...Resultados: Se integraron dos investigaciones realizadas entre 2007 y 2012, se contrastaron los hallazgos con la teoría de transiciones de Meleis A y se construyeron 22 ítems del instrumento ROL (Labores, Organización y Respuestas ante el Rol). Conclusiones: Se debe continuar las fases de validez y confiabilidad del instrumento para mostrar solidez teórica.
...”
239
Autores Delgado Puentes, Laura Patricia
Publicado 2014-09-30
Descripción:
“...También se considerarán las diversas intervenciones de lacomunidad internacional y se dará una serie de recomendaciones y conclusiones al finaldel documento.
...”Publicado 2014-09-30
240
Autores Pacheco Fortich, Fernán
Publicado 2003-07-30
Descripción:
“...Finalmente en la sección cuarta se señalan algunos puntos centrales en el análisis de la crisis reciente del sector financiero y se plantean algunas conclusiones.
...”Publicado 2003-07-30