- [ Ir a la primera página ]
- Anterior
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- Siguiente
- [ Ir a la última página ]
462
Autores Roberto Piza, Julio
Publicado 2008-12-16
Descripción:
“...Alcance de la autonomía fiscal de las entidades territoriales. A. Recursos derivados del poder tributario de las entidades territoriales. ...”Publicado 2008-12-16
463
Autores Ordóñez Burbano, Luis Aurelio
Publicado 2001-07-23
Descripción:
“...Partiendo de algunas generalidades sobre el papel de las fuentes en la historia en general y de las fuentes notariales en la historia empresarial, entendida como subespecialización de la historia económica, se proponen unas reflexiones sobre la relación entre los hechos y el discurso histórico y se muestran algunos casos de reconstrucción de la semblanza de los empresarios pioneros en la ciudad de Cali, a partir de los protocolos notariales
...”Publicado 2001-07-23
464
Autores Ordóñez Burbano, Luis Aurelio
Publicado 2001-07-23
Descripción:
“...Partiendo de algunas generalidades sobre el papel de las fuentes en la historia en general y de las fuentes notariales en la historia empresarial, entendida como subespecialización de la historia económica, se proponen unas reflexiones sobre la relación entre los hechos y el discurso histórico y se muestran algunos casos de reconstrucción de la semblanza de los empresarios pioneros en la ciudad de Cali, a partir de los protocolos notariales
...”Publicado 2001-07-23
465
466
Autores Perez Solipa, Juan Felipe, Salgado Guzman, Andrea Milagros, Doria Correa, Rudy
Publicado 2023-12-30
Descripción:
“...Los resultados muestran que existe entre los maestros objeto de este estudio una concepción curricular reflexiva orientada a la mejora continua de los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como unas dinámicas de gestión curricular colectivas e individuales que facilitan la compresión de la realidad educativa, una postura. . que, aunque teóricamente no está claro por parte de los maestros, tiene correspondencia con las teorías críticas y dialógicas del currículo.
...”Publicado 2023-12-30
468
Autores Jaramillo Álvarez, Francisco Javier
Publicado 2011-01-25
Descripción:
“...Cada año se presentan muchos escalafones que clasifican diferentes parámetros para los países del mundo, especialmente sus economías; este artículo se basa en uno de ellos: el Informe Global de Competitividad 2010-2011.Inicialmente se exponen algunas generalidades del índice de competitividad, como qué mide y quién lo mide, además de observaciones generales acerca de la ubicación de Colombia en dicho escalafón y una comparación con otros países.Luego se hace un recorrido exhaustivo por cada uno de los subíndices y pilares que se utilizan para determinar el índice de competitividad global y se enfatiza en la situación colombiana en lo referente a ellos.
...”Publicado 2011-01-25
469
Autores Villa Carmona, Gustavo Alberto
Publicado 2011-07-01
Descripción:
“...Propone revisar el estado del ejercicio académico, con el fin de complementar las estructuras actuales fortaleciendo el ejercicio reflexivo que posibilite un mayor acceso al conocimiento, el mismo que debe allegarse de manera concordante al territorio del diseño, ampliando la concepción de proyecto, y propendiendo siempre por analizar, valorar y generar nuevas entidades.
...”Publicado 2011-07-01
470
471
Descripción:
“...Este artículo presenta algunas generalidades sobre la Norma ISO 14000 para luego centrarse en estadísticas nacionales e internacionales sobre la cantidad de organizaciones que actualmente tienen implementada la Norma, para finalmente dar algunas recomendaciones con el ánimo de dejar la inquietud, acerca de la importancia que tiene el cumplimiento de esta normativa.
...”
472
Descripción:
“...Este artículo presenta algunas generalidades sobre la Norma ISO 14000 para luego centrarse en estadísticas nacionales e internacionales sobre la cantidad de organizaciones que actualmente tienen implementada la Norma, para finalmente dar algunas recomendaciones con el ánimo de dejar la inquietud, acerca de la importancia que tiene el cumplimiento de esta normativa.
...”
473
Autores Fuentes I Gasó, Josep Ramon
Publicado 2024-11-21
Descripción:
“...En este panorama, los gobiernos locales, como Administraciones públicas de proximidad, pueden ser ejemplarizantes y participar directamente en las comunidades energéticas; sin embargo, su concreción en la realidad no está exenta de obstáculos. Por ello, en este trabajo se analiza, según lo dispuesto en el ordenamiento jurídico español, cuáles son los posibles mecanismos o “entidades jurídicas” de las que pueden valerse los entes locales para la conformación de comunidades energéticas, y así, poder contribuir con la transición energética.
...”Publicado 2024-11-21
474
Descripción:
“...Posteriormente, estos elementos se plasman en la experiencia nacional, para, finalmente, hacer un análisis crítico que contrasta la teoría con la realidad de las ciudades en Colombia. Como principal conclusión, se evidencia que la planificación territorial en Colombia está contemplando la creatividad como un elemento clave pero ambiguo, razón por la cual su gestión no ha sido óptima y, por el contrario, ha tenido efectos, en ocasiones contrarios, a los esperados....”
475
Descripción:
“...Posteriormente, estos elementos se plasman en la experiencia nacional, para, finalmente, hacer un análisis crítico que contrasta la teoría con la realidad de las ciudades en Colombia. Como principal conclusión, se evidencia que la planificación territorial en Colombia está contemplando la creatividad como un elemento clave pero ambiguo, razón por la cual su gestión no ha sido óptima y, por el contrario, ha tenido efectos, en ocasiones contrarios, a los esperados.
...”
476
Descripción:
“...En este artículo se presentan los objetivos y las funciones adelantadas hasta hoy por el SNCIE (Sistema Nacional de Creación e Incubación de Empresas), que se define como “el encadenamiento de esfuerzos nacionales que permiten el desarrollo de una cadena de valor para la creación de nuevas empresas de la época” y que busca fortalecer la gestión de las entidades en el acompañamiento, la asesoría y el desarrollo de nuevas empresas, generando esquemas de trabajo en red entre las diferentes entidades beneficiadas (universidades y entidades de apoyo a la creación de empresas). ...”
477
Descripción:
“...En este artículo se presentan los objetivos y las funciones adelantadas hasta hoy por el SNCIE (Sistema Nacional de Creación e Incubación de Empresas), que se define como “el encadenamiento de esfuerzos nacionales que permiten el desarrollo de una cadena de valor para la creación de nuevas empresas de la época” y que busca fortalecer la gestión de las entidades en el acompañamiento, la asesoría y el desarrollo de nuevas empresas, generando esquemas de trabajo en red entre las diferentes entidades beneficiadas (universidades y entidades de apoyo a la creación de empresas). ...”
478
Autores Correa Espinal, Alexander, Gómez Montoya, Rodrigo Andrés, Botero Pérez, Cindy
Publicado 2013-11-05
Descripción:
“...este artículo tiene como fin esclarecer la aplicación de la Ingeniería de Métodos y Tiempos en la Cadena de Suministro. para ello se realizó una revisión bibliográfica de los conceptos de Cadena de Suministro, gestión de la Cadena de Suministro y logística; además de la Ingeniería de Métodos y Tiempos, sus generalidades, aplicaciones y técnicas. Bajo dicho contexto se plantea cómo la Ingeniería de Métodos y Tiempos puede implementarse en una Cadena de Suministro para mejorar su gestión, especialmente en los procesos logísticos, identificándola como factor de definición y estandarización de los procesos, factor de control y mejora y, en general, como factor estratégico para el logro de la productividad.Abstract: This paper aims to identify the application of methods and time engineering in the supply chain, especially in logistics. ...”Publicado 2013-11-05