- [ Ir a la primera página ]
- Anterior
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- Siguiente
- [ Ir a la última página ]
1081
1084
Autores Borbón De Narváez, Sebastián, Silva Mora, Edith Rocio, Bedoya Conde, Adriana Milena
Publicado 2025-01-31
Descripción:
“...El sistema predominante actual, ha tendido de manera esquemática y rotunda a procesos de individualización y masificación, generando homogenización de las prácticas sociales, atomización social y una constante competencia, trastocando todas las esferas de la vida personal, incluso las más íntimas. Ante estas realidades de fragmentación social, se explora el pensamiento crítico como posibilidad de acción y reflexión de las relaciones humanas a partir de una investigación cualitativa, bajo un paradigma de la teoría crítica y un método de Investigación-Acción con modalidad práctico-deliberativa. ...”Publicado 2025-01-31
1085
1086
1087
Autores Álvarez Contreras, Juan Miguel
Publicado 2018-02-16
Descripción:
“...Este artículo aborda las distintas circunstancias que pueden dar lugar a la ruptura del equilibrio económico del contrato estatal y se centra, particularmente, en el incumplimiento de la entidad contratante. Así, la Ley 80 de 1993 considera que el incumplimiento del Estado debe ser considerado como una causa de desequilibrio contractual imputable a la administración. ...”Publicado 2018-02-16
1088
Autores Ochoa Maldonado, Ómar Alfonso
Publicado 2010-01-01
Descripción:
“...Así las cosas, el presente trabajo pretende determinar cuáles son los principales problemas que surgen en esa materia, especialmente en las entidades territoriales, a raíz de las múltiples transformaciones que recientemente ha sufrido el marco regulatorio aplicable a esta temática.
...”Publicado 2010-01-01
1089
1091
Autores Confamiliares, Profesionales de, Giraldo Betancur , Paulo César, Henao Rios, Frandiney, Jaramillo Salazar, Juan Pablo, Medina Bermudez, Yolanda, Orozco Salazar, Rocío, Osorio Santa, Juan Carlos
Publicado 2008-01-01
Descripción:
“...Estos resultados son aplicables además al contexto de trabajadores vinculados a la Caja de Compensación, sin excluir que las generalizaciones contenidas, pueden guardar relaciones cercanas con mediciones que en este mismo tema y para el mismo grupo (colaboradores de empresas y ciudadanos), han elaborado el PNUD y otras entidades de investigación del Departamento. Para realizar el estudio diagnóstico mencionado se ejecutaron aproximadamente 230 encuestas divididas, en los dos grupos. ...”Publicado 2008-01-01
1093
1094
Autores Buitrago, Ingrid Milena, Rojas, Carlos Pastor, Sastoque Rubio, José Isnardi
Publicado 2022-07-11
Descripción:
“... 
Este estudio busca analizar cuál es el riesgo presente en el sector arrocero y comprender que los diferentes instrumentos derivados son herramientas que permiten mitigar todo tipo de riesgo para, de esta manera, asegurar los beneficios de un sector que es considerado como riesgoso por inversores y entidades financieras.
 
...”Publicado 2022-07-11
1095
Autores Li, Kevin
Publicado 2016-11-27
Descripción:
“...Adicionalmente, debido a la creciente demanda por los servicios logísticos del país, el gobierno ha realizado ambiciosos proyectos expansivos tanto en el Canal como en el Aeropuerto de Tocumen para maximizar la productividad de dichas entidades, colocando a Panamá como un centro logístico mundial y el “hub” para las Américas.
...”Publicado 2016-11-27
1096
Autores Ceballos Molano, Raquel
Publicado 2009-01-01
Descripción:
“...La regulación de acoso laboral, consagrada en la Ley 1010 del 23 de enero de 2006, es analizada a la luz de los preceptos constitucionales de igualdad y respeto a la dignidad humana, pretendiendo identificar los diversos tipos de responsabilidad que tienen como fuente el daño a la persona en el marco de relaciones de trabajo subordinado, al que quedan sometidos todos los trabajadores de entidades privadas o públicas, quienes tienen la doble condición de poder ser objeto de acoso (víctimas) o sujetos activos del mismo (acosadores). ...”Publicado 2009-01-01
1097
Descripción:
“...El presente artículo se propone construir un reporte general y algunas reflexiones ulteriores sobre la gestión y la proyección social desarrollada e implementada por la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, así como por diferentes entidades estatales, como el Ministerio de Cultura de Colombia y la Corporación Colombia Crea, durante el año 2020, en pleno periodo de emergencia sanitaria. ...”
1099
1100