- [ Ir a la primera página ]
- Anterior
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- Siguiente
- [ Ir a la última página ]
281
Diseño y formulación de mezclas de combustible tipo Glow con desarrollo metodológico basado en ANOVA
Autores Avendaño Prieto, Gerardo, Zambrano G., Víctor Orlando, Martínez, José Alejandro
Publicado 2015-10-30
Descripción:
“...REVISTA DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA
El presente artículo, trata sobre una investigación para el diseño y formulación de mezclas de combustible tipo Glow para motores de aeromodelos, que con un planteamiento metodológico permite seleccionar la mejor mezcla combustible para un motor de dos tiempos particular, en condiciones particulares, y que adicionalmente acepta plantear como objetivo, el de socializar la metodología experimental y estadística conocida como diseño de experimentos para la generación y el tratamiento de los datos derivados de un experimento con su previa formulación, permitiendo a los interesados, abordar investigaciones en motores y plazas alternativas.
...”Publicado 2015-10-30
283
Descripción:
“...Se termina con una breve reflexión sobre los problemas de investigación derivados del cambio climático.
...”
284
Autores Cyndi Yacira Meneses
Publicado 2019-04-23
Descripción:
“...Bajo esta sombrilla se propuso integrar los conceptos teóricos con las experiencias investigativas desarrolladas en el transcurso del posgrado, presentar los últimos avances en la neurorehabilitación para población pediátrica y exponer algunos productos investigativos derivados del posgrado de Fisioterapia en Neurorehabilitación. ...”Publicado 2019-04-23
285
Autores Cuero Londoño, Haraira Valentina, Jiménez Pinilla, Kelly Johana, Gualteros Duarte, María Paula
Publicado 2021-01-01
Descripción:
“...De igual manera, en este texto se muestra el estado de vulnerabilidad de algunas regiones a raíz de los conflictos armados derivados del narcotráfico. Finalmente, se expone cómo la sociedad excluye y menosprecia esta población debido a la desinformación. ...”Publicado 2021-01-01
286
Autores Román, Yaqueline
Publicado 2008-12-01
Descripción:
“...Deben buscarse mecanismos para lograr una integración en el currículo de las competencias profesionales y la solución de problemas morales, así como evaluar y anticiparse a los efectos éticos derivados de sus acciones. Y como dice Maturana, los distintos temas o materias que los alumnos aprenden en las escuelas de administración, son aspectos operacionales y tienen que ver con el hacer, no con el ser (Maturana, 1997, 72), y es ahí donde debe haber una intervención de la formación parar acercar el hacer y el ser a la realidad actual y sobre todo en las dimensiones sociales de cada uno. ...”Publicado 2008-12-01
287
Deficiencia congénita de factor VIII con inhibidores de alta respuesta versus hemofilia A adquirida.
Descripción:
“...Evaluada en 2009, nivel de factor VIII 40,2%, sin inhibidores y con ideología religiosa que impedía recibir derivados humanos. En abril de 2010 se realiza histerectomía abdominal subtotal y tratada con factor VIII recombinante libre de albúmina Advate 2700 U en la inducción anestésica y en el posoperatorio al 80% cada 8 horas los días 1 y 2, el 60% cada 12 horas los días 3 a 5 y el 60% cada 24 horas los días 6 a 8. ...”
288
Autores Lince, Wilmar
Publicado 2024-07-19
Descripción:
“...En la edición especial de la revista En-contexto se plasman análisis derivados de investigaciones cuyos problemas tienen como epicentro lo rural y lo urbano y, por ende, atravesados por categorías espaciales y diversas perspectivas teóricas, métodos y conceptos. ...”Publicado 2024-07-19
289
Autores Arboleda Naranjo, Luis Hernando
Publicado 2003-01-01
Descripción:
“...De las adaptaciones se derivan los beneficios. Al ejercicio se le  han atribuido beneficios del orden físico, psicológico y social, en niños, adolescentes, adultos y ancianos; en  personas sanas y enfermas; en los centros educativos y en la empresa. ...”Publicado 2003-01-01
290
Autores Flórez Quintero, Daian Tatiana
Publicado 2008-07-01
Descripción:
“... Aguirre plantea las dos objeciones importantes que siguen: i) el texto carece de un análisis sistemático de la evolución del concepto kuhniano de "inconmensurabilidad" lo que impide notablemente un tratamiento adecuado de los problemas epistemológicos y semánticos que se derivan de la tesis y, ii) afirma que no hay una evaluación rigurosa de la propuesta estructuralista al problema de la comparabilidad entre teorías inconmensurables, puesto que el artículo no sólo "carece de información relevante", sino que adicionalmente "evita la confrontación con posturas que rechazan de plano algunos de los supuestos" centrales del Estructuralismo. ...”Publicado 2008-07-01
291
Autores Quintero Arango, Luis Fernando, Ibagon Parra, Diana Marcela, Álvarez Agudelo, Carlos Eduardo
Publicado 2016-01-01
Descripción:
“...Dentro de los hallazgos encontrados aparece que de la violencia intrafamiliar se derivan situaciones familiares que conllevan diversos problemas en la estructura y el desarrollo familiar. ...”Publicado 2016-01-01
292
Descripción:
“...Como conclusiones principales se destacan que las percepciones organizacionales derivan de su experiencia personal, desconocen procesos administrativos, contables, financieros y de mercadeo; poco dominio del proceso productivo de la trucha, poco liderazgo, temen constituirse legalmente, ven el cultivo de trucha como fuente de ingresos no como una oportunidad de negocio. ...”
293
Autores Quintero Arango, Luis Fernando, Ibagon Parra, Diana Marcela, Álvarez Agudelo, Carlos Eduardo
Publicado 2016-01-01
Descripción:
“...Dentro de los hallazgos encontrados aparece que de la violencia intrafamiliar se derivan situaciones familiares que conllevan diversos problemas en la estructura y el desarrollo familiar. ...”Publicado 2016-01-01
294
Autores Arboleda Naranjo, Luis Hernando
Publicado 2003-01-01
Descripción:
“...De las adaptaciones se derivan los beneficios. Al ejercicio se le  han atribuido beneficios del orden físico, psicológico y social, en niños, adolescentes, adultos y ancianos; en  personas sanas y enfermas; en los centros educativos y en la empresa. ...”Publicado 2003-01-01
295
Autores Guerra García, Yolanda M., Ávila Morales, Juan Carlos, Acuña Barrantes, Henry
Publicado 2015-07-01
Descripción:
“...El presente artículo se deriva de la investigación “Dilemas éticos para la toma de decisiones en tiempos de guerra”, la cual responde a los lineamientos y metas de la línea de investigación en ‘Biopolítica’ del Doctorado en Bioética de la Universidad Militar Nueva Granada; línea de investigación que tiene como objetivos buscar e indagar sobre los dilemas éticos en la toma de decisiones en tiempos de guerra. ...”Publicado 2015-07-01
296
Autores Loaiza Zuluaga, Yasaldez Eder, Rodríguez Rengifo, Juan Carlos, Vargas López, Hernán Humberto
Publicado 2011-01-01
Descripción:
“...El presente artículo se deriva de la investigación: Prácticas Pedagógicas y Desempeño Académico: una mirada desde los docentes y estudiantes de dos facultades de salud de la ciudad de Manizales. ...”Publicado 2011-01-01
297
298
Autores Calderón Villegas, Juan Jacobo
Publicado 2004-07-01
Descripción:
“...La recapitulación mencionada deriva en la formulación de las bases de un juicio alternativo integrado de igualdad que se desenvolvería a través de la concreción de juicios parciales de adecuación, necesidad y estricta proporcionalidad, aplicables en todos los casos y de los que cabe predicar diferente intensidad, según el contexto fáctico o normativo exija el desarrollo de un juicio débil, intermedio o estricto de igualdad.
...”Publicado 2004-07-01
299
Autores Miranda Rojas, Rafael
Publicado 2014-07-01
Descripción:
“...Para ello, se considera en primer lugar el dilema enunciado en Cohen (2010) y la consecuencia desastrosa (CD) que de este dilema se deriva. Para evitar la CD, se propone la noción de razonamiento derrotable (defeasible reasoning) cuyas características principales son: (i) a prioridad y (ii) admisión de razones implícitas (RI) no sujetas al problema justificativo a posteriori. ...”Publicado 2014-07-01
300
Descripción:
“...La escasa participación con los colectivos sociales locales deriva en que la sociedad integrante del PCCC no tenga real conciencia de sí misma como el factor vivo que garantiza la sostenibilidad de ese entorno. ...”