Buscar alternativas:
concepciones » concepcion (Expander búsqueda), conclusiones (Expander búsqueda)
practicas » practica (Expander búsqueda)
concepciones » concepcion (Expander búsqueda), conclusiones (Expander búsqueda)
practicas » practica (Expander búsqueda)
61
Autores Escobar, RH
Publicado 2019-03-06
Descripción:
“...Recomiendo firmemente leer los dos libros de Bain pues resultan altamente ilustrativos sobre los temas relacionados con la interacción docente estudiante en el proceso enseñanza aprendizaje.La complejidad del tema amerita un esfuerzo institucional muy importante para el desarrollo profesoral, no solo desde el punto de vista de la actualización en su área de experticia profesional, sino en la formación como formadores.El docente universitario de las áreas de la salud, además de la diversidad de los estudiantes, lo que ya significa un gran reto para obtener resultados, se enfrenta a ambientes de aprendizaje diversos y poco conocidos por otras disciplinas como los ambientes clínicos, donde seres vivos, vulnerables por su condición de salud, hacen parte del proceso enseñanza aprendizaje.La Educación Médica (Docencia para la Educación Superior en Salud) es una disciplina reconocida en el mundo, con un núcleo de conocimientos propios, y parte de las ciencias de la salud. ...”Publicado 2019-03-06
64
Descripción:
“...Cuando un docente genera conocimiento desde su propia práctica o experiencia no debe parecernos algo anormal pues al reflexionar en torno a su quehacer profesional notaremos que el aula de clases es su laboratorio de trabajo y que su accionar pedagógico son sus intervenciones experimentales....”
65
Autores Mangano Molero, Francisco J.
Publicado 2007-01-01
Descripción:
“...El análisis de la práctica educativa en el aula universitaria sobre la enseñanza de la historia requiere una  revisión desde la confrontación del saber, de tendencias curriculares, de teorías de enseñanza y de  concepciones de aprendizaje; estas reflexiones apuntan asimismo a una evaluación de elementos formativos o adoctrinadores que intervienen en la acción educativa del docente en historia y que se configuran desde la  postura epistemológica que este asuma. ...”Publicado 2007-01-01
66
Autores Mangano Molero, Francisco J.
Publicado 2007-01-01
Descripción:
“...El análisis de la práctica educativa en el aula universitaria sobre la enseñanza de la historia requiere una  revisión desde la confrontación del saber, de tendencias curriculares, de teorías de enseñanza y de  concepciones de aprendizaje; estas reflexiones apuntan asimismo a una evaluación de elementos formativos o adoctrinadores que intervienen en la acción educativa del docente en historia y que se configuran desde la  postura epistemológica que este asuma. ...”Publicado 2007-01-01
69
70
74
Autores Rondón Meza, Marion
Publicado 2017-06-12
Descripción:
“...El presente artículo tiene como propósito proponer estrategias que permitan promover el intercambio de experiencias y buenas prácticas de aula en los docentes de educación básica, apoyados de las comunidades de aprendizaje. ...”Publicado 2017-06-12
76
78
Descripción:
“...En retrospectiva, se hizo revisión del acompañamiento y compromiso asumido por el docente para superar los obstáculos y asumir la labor durante y después de la crisis generada ante este evento mundial, que develó aún más las condiciones de desigualdad, violencia, maltrato, pobreza monetaria y multidimensional que viven los niños y jóvenes en nuestro país, privados en al menos de uno de los siguientes aspectos: educación, salud, vivienda, nutrición, saneamiento y agua potable. ...”
79
Autores Diaz Castellar, Abel Antonio
Publicado 2020-08-14
Descripción:
“...Precisamente, en el análisis realizado en este ensayo se identifica que uno de los paradigmas emergentes que subyace a las prácticas educativas actuales es la concepción implícita que se tiene en la relación docente y alumno, donde el primero, se considera el dueño del saber o “iluminado” y el segundo, un ser carente de “luz” es decir, sin conocimientos, que solamente debe estar dispuesto a aprender y recibir sin discusión la información que le brinda el docente. ...”Publicado 2020-08-14