Mostrando 161 - 180 Resultados de 382 Para buscar '(concepciones OR condiciones) y practicas docentes', tiempo de consulta: 0.54s Limitar resultados
  • 161
    Descripción: ...Conclusiones: 1) Las creencias develadas por parte de los padres de familia hicieron referencia a la concepción del uso de drogas como problemática social que empieza a ser aprehendida en los planteles educativos. 2) La postura prohibicionista y sancionatoria del fenómeno del uso de drogas es compartida por los docentes del plantel educativo, quienes se ubican en ese mundo adulto y quienes perciben el plantel educativo como un lugar que se ha convertido en foco de expendio. 3) las percepciones adolescentes del fenómeno de uso de drogas se relacionan a ese mundo juvenil caracterizado por el ímpetu por vivenciar en primera persona lo que acaece, para el caso de este proceso lo relacionado al uso de drogas, los sentidos y significados otorgados al mismo, los cuales se refieren a un asunto de estilo de vida. ...
  • 162
  • 163
    Descripción: ...El presente artículo retoma resultados de la investigación sobre el estado actual de las prácticas pedagógicas en la formación docente para la atención a población sorda en las Licenciaturas de Pedagogía Infantil y Educación Especial, estudio cualitativo con un análisis de tipo hermenéutico, realizado a partir de los Programas Educación Especial y Pedagogía Infantil de la Corporación Universitaria Iberoamericana. ...
  • 164
  • 165
    Descripción: ...Independientemente de una intervención en aula, hay representaciones que no se transforman y que necesitan tanto de docentes cualificados en didáctica de las ciencias sociales como de unidades didácticas diseñadas según las condiciones de los estudiantes y sus contextos. ...
  • 166
    Descripción: ...Independientemente de una intervención en aula, hay representaciones que no se transforman y que necesitan tanto de docentes cualificados en didáctica de las ciencias sociales como de unidades didácticas diseñadas según las condiciones de los estudiantes y sus contextos. ...
  • 167
  • 168
  • 169
  • 170
  • 171
  • 172
  • 173
  • 174
  • 175
    Descripción: ...En este estudio se precisan las concepciones y fundamentos de la experiencia pedagógica de los docentes normalistas a partir de la forma como se concibieron, particularmente en Manizales, los planteamientos y propuestas del Movimiento Pedagógico Nacional colombiano en el período comprendido entre 1982 y 1994; se comprende además en este escrito la forma en que se adoptaron las teorías y experiencias pedagógicas foráneas, la propuesta nacional de teorizar las prácticas pedagógicas con base en la multiplicidad de métodos existentes y su incidencia en la transformación de la escuela; aspectos que lógicamente permearon las Escuelas Normales de Manizales y que motivaron la firma de convenios interinstitucionales de mediación pedagógica entre las Escuelas Normales y las universidades que contaban con programas de formación de educadores. ...
  • 176
    Descripción: ...En este estudio se precisan las concepciones y fundamentos de la experiencia pedagógica de los docentes normalistas a partir de la forma como se concibieron, particularmente en Manizales, los planteamientos y propuestas del Movimiento Pedagógico Nacional colombiano en el período comprendido entre 1982 y 1994; se comprende además en este escrito la forma en que se adoptaron las teorías y experiencias pedagógicas foráneas, la propuesta nacional de teorizar las prácticas pedagógicas con base en la multiplicidad de métodos existentes y su incidencia en la transformación de la escuela; aspectos que lógicamente permearon las Escuelas Normales de Manizales y que motivaron la firma de convenios interinstitucionales de mediación pedagógica entre las Escuelas Normales y las universidades que contaban con programas de formación de educadores. ...
  • 177
  • 178
  • 179
  • 180