- [ Ir a la primera página ]
- Anterior
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- Siguiente
- [ Ir a la última página ]
301
Autores Varios, Autores
Publicado 2022-12-29
Descripción:
“...El objetivo de esta investigación es indagar sobre la pertinencia en el uso del protocolo SATAC en la evaluación de presuntos casos de ASI en el marco del contexto socio-legal colombiano. ...”Publicado 2022-12-29
302
Autores Parra Pulido, Javier Humberto
Publicado 2024-07-30
Descripción:
“...En conclusión, la subprueba matemática del WRAT-4 puede ser utilizada para la evaluación de las habilidades matemáticas de aritmética, fracciones y álgebra en adolescentes colombianos.
...”Publicado 2024-07-30
303
Autores Dávila Inda, Jamné Saraid, López Corral, Alfonso, Ortega Gonzalez, Mauricio, Ramírez Romero, Desiderio, Irigoyen Morales, Juan José, Acuna Melendrez, Karla Fabiola
Publicado 2022-09-17
Publicado 2022-09-17
304
Autores Parra Pulido, Javier Humberto
Publicado 2024-07-30
Descripción:
“...En conclusión, la subprueba matemática del WRAT-4 puede ser utilizada para la evaluación de las habilidades matemáticas de aritmética, fracciones y álgebra en adolescentes colombianos.
...”Publicado 2024-07-30
307
308
314
317
318
Descripción:
“...La tarea metodológica se orientó a conocer el estado de situación, los consensos sobre cambios expectables y metas de democratización y de legitimación social posibles, todo desde la perspectiva realista de decisores locales relevantes. El proceso de evaluación se basó en una matriz F.O.D.A. (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) en aplicación combinada con el método Delphi, que incluyó una reunión presencial con los encuestados similar a la prevista en la dinámica de focus group, indagando las necesidades normativas, institucionales y educativas prioritarias para lograr un desarrollo democrático del sistema de resolución de conflictos jurídicos en la provincia.
...”
319
Descripción:
“...La tarea metodológica se orientó a conocer el estado de situación, los consensos sobre cambios expectables y metas de democratización y de legitimación social posibles, todo desde la perspectiva realista de decisores locales relevantes. El proceso de evaluación se basó en una matriz F.O.D.A. (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) en aplicación combinada con el método Delphi, que incluyó una reunión presencial con los encuestados similar a la prevista en la dinámica de focus group, indagando las necesidades normativas, institucionales y educativas prioritarias para lograr un desarrollo democrático del sistema de resolución de conflictos jurídicos en la provincia.
...”
320