- [ Ir a la primera página ]
- Anterior
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- Siguiente
- [ Ir a la última página ]
221
Autores Guerrero, Adriana Hidalgo
Publicado 2013-01-30
Descripción:
“...., una compaña pujante que ha edificado un significativo número de metros cuadrados en Colombia y es líder con los conjuntos cerrados de vivienda. Las conclusiones del trabajo, centrado en algunas obras ubicadas en Bogotá, se orientan a que los responsables de construir la ciudad recapacitemos sobre los nocivos efectos de estas promociones y consideremos otras posibilidades.
...”Publicado 2013-01-30
222
Autores García, Diego Londoño
Publicado 2012-10-28
Descripción:
“...Finalmente se extraen algunas conclusiones preliminares acerca de las manifestaciones de negación de lo público en cada barrio y las diferencias de tal negación en cada caso.
...”Publicado 2012-10-28
223
Autores Nieto, Yulieth Guerrero
Publicado 2012-10-28
Descripción:
“...A partir de ellas se llega a una serie de conclusiones que permiten identificar una imagen del municipio. éste se caracteriza, por ejemplo, por el fuerte arraigo de sus habitantes con la historia y los elementos físicos y simbólicos relacionados con tradiciones que han surgido y evolucionado hasta prevalecer en el imaginario. ...”Publicado 2012-10-28
224
Autores Nieto, Yulieth Guerrero
Publicado 2012-10-28
Descripción:
“...Por ulimo, entre las conclusiones generales se destaca que en lugares como Morcá, los imaginarios son incluso más fuertes que la propia conformación física, razón por la cual sus límites no son necesariamente geográficos ni espaciales, sino más bien rituales y culturales. ...”Publicado 2012-10-28
225
Autores Reinoso Rojas, Luisa María
Publicado 2017-02-01
Descripción:
“...Entre las principales conclusiones se resalta que una comunicación adecuada entre ellos permitirá la creación de estrategias y planes de acción complementarios frente a los procesos de formación....”Publicado 2017-02-01
226
Una mirada crítica a la investigación universitaria venezolana desde la postura de informantes clave
Autores Rangel Toloza, Zulay
Publicado 2016-08-01
Descripción:
“...La metodología se enmarca en un enfoque cualitativo, con perspectiva fenomenológica y hermenéutica que permite reconocer, interpretar, explicar y comprender los mensajes lingüísticos socioculturales de la realidad estudiada y situar el escenario metodológico en un conjunto de técnicas y procedimientos como el análisis de contenido con el uso del Atlas TI. Dentro de sus conclusiones, se obtiene que los gerentes deben tener una nueva conceptualización de la investigación y dar un mayor énfasis al desarrollo de proyectos que generen un impacto social en función de las necesidades de la región y del país.
...”Publicado 2016-08-01
227
Autores Manjarrez Marquez, José Alexander
Publicado 2015-02-23
Descripción:
“...Se utilizó una encuesta de 37 preguntas de fácil comprensión y resolución que permite obtener información acerca de la edad, grado escolar, sexo, conformación familiar, grado de escolaridad de las familias y convivencia familiar; conocimiento de la Ley y Programas de Juventud, e interés y compromiso por vincularse a agremiaciones juveniles. Conclusiones: Es posible que la implementación inmediata de esta propuesta se vea retrasada debido a la crisis fiscal que afecta el país y obliga al ministerio de salud a posponer o aumentar inversiones en los Programas de los Jóvenes.
...”Publicado 2015-02-23
228
Autores Aguilera García, Ricardo
Publicado 2018-03-05
Descripción:
“...Para visibilizar y cuantificar en cada estudiante lo alcanzado y lo que debe seguir mejorando en cada competencia definida en el proyecto, se trabajó en una matriz de valoración (Rubrica Analítica ), que se focalizo en seis (6) criterios de desempeño, Uso del lenguaje científico propio de la Matemática (C1), Comunicación(C2), Procesos Matemáticos(C3), Profundidad Matemática(C4), Tecnología de la información y las comunicaciones (Tics)(C5), Conclusiones (C6) , y con sus respectivos niveles y descriptores de competencia. ...”Publicado 2018-03-05
229
Descripción:
“...La metodología es de tipo descriptivo - explicativo, la búsqueda de información se realizó mediante la indagación para la cual se encontraron documentos de estudios colombianos, artículos e informes, en diferentes bases de datos académicas como EBSCO, Science Direct, Google Scholar. se encontró información relevante en el sitio virtual de instituciones como el Banco de la República, la Bolsa de Valores de Colombia y la Superintendencia Financiera de Colombia.La información encontrada presenta una conceptualización de los términos que el presente documento refiere, como la inversión extranjera de portafolio y el mercado financiero;, antecedentes históricos del mercado de valores colombiano desde sus inicios hasta la consolidación de la Bolsa de Valores de Colombia en el año 2001; posteriormente, se caracterizan cifras acerca de la cantidad de capital que el país ha recibido por concepto de inversión extranjera de portafolio en los últimos seis años y, los hechos geopolíticos que pueden respaldar las cifras presentadas. A modo de conclusiones, Las características que generan incertidumbre en la toma de decisiones están relacionadas con la estabilidad fiscal, corrupción, inseguridad jurídica, fragmentación política e incertidumbre en el futuro del país.
...”
230
Autores Luis Alexánder Jiménez Hernández
Publicado 2018-08-08
Descripción:
“...El texto termina con el planteamiento de las conclusiones, reflexiones y sugerencias.</p>
...”Publicado 2018-08-08
231
Autores Germán Arturo López Martínez
Publicado 2019-06-13
Descripción:
“..., se mencionan las etapas, los impactos ambientales evaluados, y una visión general para un producto en general; la tercera presenta los resultados de una aplicación de ACV a una planta de cogeneración de 1 MW-h de energía, a partir de biogás en una hacienda agrícola; finalmente, las conclusiones, destacan la reducción significativa de emisión de gases de efecto invernadero, pero se advierte sobre un leve aumento en dos aspectos ambientales: la acidificación y la eutrofización....”Publicado 2019-06-13
232
Autores Cuvides Londoño, Alexis, Granados Pérez, Karla Lizeth, Gómez Saraza, Leydi Carolina
Publicado 2018-08-31
Descripción:
“...En estas personas las intervenciones más frecuentes fueron los ejercicios activos moderados y la movilización. Conclusiones: para obtener mejores resultados individuales es necesario incrementar la frecuencia semanal de las sesiones y prolongar el tiempo de intervención. ...”Publicado 2018-08-31
233
Autores Bohórquez Vidal, María Fernanda, Ferrer Toscano, Harvey, Ramírez Garzón, María Teresa, Anaya Ariza, Arnold, Rairán Henao, María Nathalia
Publicado 2011-11-15
Descripción:
“...Al final se presentan algunas conclusiones en torno a esta experiencia investigativa.
...”Publicado 2011-11-15
234
Descripción:
“...Se emplea el método de minería a cielo abierto de avance sobre las playas y depósitos de material dentro del río, Conclusiones: la cual el material se extrae en áreas que ya han sido recargadas por los aportes en la creciente del río en épocas de sequía, el mecanismo es que al llegar la época de verano se forman las terrazas, la cual se le da entrada a volquetas con capacidades de 6m3&nbsp;y palas manuales....”
235
Descripción:
“...El análisis de regresión logística demostró asociación entre la frecuencia de los periodos de descanso y la presencia de Síndrome de Visión por el uso de Computador, (OR 3.87; IC95% 1.22-12.31, p=0.02) y entre la iluminación inadecuada en el puesto de trabajo y la presencia del Síndrome (OR 2.46; IC95% 1.01-6.0, p=0.046). Conclusiones: en la población estudiada se encontró que, no realizar descansos visuales con una frecuencia de cada 20 minutos durante el trabajo en computador y la iluminación inadecuada del puesto de trabajo, son condiciones asociadas a la ocurrencia del Síndrome Visual por el uso de Computador.
...”
236
Indígenas gestantes en la ribera del Amazonas, Colombia, 2009: conocimientos , actitudes y prácticas
Descripción:
“...Partos: en los últimos dos años (74,0%); más de cuatro (28,8%); planificación post-parto: con inyección (38,1%), ligadura (23,8%). Conclusiones: se evidenció un alto porcentaje de gestantes en riesgo de acuerdo a su edad y con control prenatal incompleto. ...”
237
Autores Arango, Doris Cardona, Segura Cardona, Ángela María, Berbesí Fernández, Dedsy Yajaira, Molina, Jaime Ordoñez, Martínez, Alejandra Agudelo
Publicado 2015-06-30
Descripción:
“...El cuidado es por iniciativa propia, ocho horas al día durante toda la semana y el 12% presentó sobrecarga del cuidador primario. Conclusiones: el cuidador primario de los adultos mayores es principalmente femenino, con edad mayor de 50 años y muchos son a su vez adultos mayores, lo que origina una doble carga: su propia condición y la del mayor cuidado, situación que deberá ser tenida en cuenta en la implementación de programas de “ayuda al ayudador” y “cuidado del cuidador”.
...”Publicado 2015-06-30
238
Autores Mosquera M, Julio César, Artamónova, Irina ., Mosquera A, Víctor Samuel
Publicado 2015-06-30
Descripción:
“...También se comprobó que las sustancias de mayor prevalencia de utilización anual fueron: la marihuana 10,0%; inhalables 7,8% y el éxtasis 2,2%. Conclusiones: porcentualmente en la UTP el consumo de sustancias psicoactivas es superior que en toda la población colombiana. ...”Publicado 2015-06-30
239
Autores Aldana, Adalucy Álvarez
Publicado 2015-06-30
Descripción:
“...Resultados: en esta revisión se discute la relación infección y cáncer, con énfasis en el proceso de carcinogénesis cervical inducido por el VPH y las moléculas involucradas en el mismo. Conclusiones: las oncoproteínas E6 y E7 son primordiales en el proceso de transformación maligna inducida por el VPH e involucran muchos otros factores como la interacción de dichas proteínas con factores reguladores del ciclo celular.
...”Publicado 2015-06-30
240
Descripción:
“...El presente artículo tratará de extraer una serie de conclusiones sobre la presencia de China en África. Por supuesto, la doctrina no es unánime. ...”