Buscar alternativas:
reportes » reports (Expander búsqueda), report (Expander búsqueda), aportes (Expander búsqueda), reportss (Expander búsqueda)
reporte » report (Expander búsqueda), reports (Expander búsqueda)
reportes » reports (Expander búsqueda), report (Expander búsqueda), aportes (Expander búsqueda), reportss (Expander búsqueda)
reporte » report (Expander búsqueda), reports (Expander búsqueda)
81
Autores Corso-Amado, Camilo Ernesto, Torres-Jaimes, Ivonne Natalia, García-González, Esther Patricia, Villamizar-Manotas, Elis José, Moncada-Cárdenas, Mariangel
Publicado 2024-01-01
Descripción:
“...Se encontró una alta prevalencia de alteraciones posturales en la columna vertebral, con diferencias significativas en su incidencia, según la edad y el deporte practicado. ...”Publicado 2024-01-01
83
Autores Muñoz Luna, Jonathan Adrián, Portilla Matacea, Yuleny Lucero, Álvarez Pantoja, Sara Juliana
Publicado 2022-08-09
Descripción:
“...Resultados: el género masculino prevalece, en donde más laboran los fisioterapeutas es en institutos o secretarías de deporte, en nivel de formación académica 52,4% tenía posgrado en deporte y actividad física, en el tipo de contratación tiene mayor prevalencia la prestación de servicios. ...”Publicado 2022-08-09
85
Descripción:
“...Introducción: El fútbol es un deporte de masas, que tiene millones de practicantes y fans en todo el mundo. ...”
89
90
93
Efectos de fatiga en variables cinemáticas y cinéticas de miembros inferiores en jugadores de fútbol
Autores Quintero Palma, Laura Andrea, Agredo Rodríguez, Wilfredo, Quiceno Henao, Jessica, Quiñones, Alexander, Tovar, José Fernando
Publicado 2020-02-03
Descripción:
“...La lesión del Ligamento Cruzado Anterior (LCA) causa mayor gasto financiero y un mayor número de días perdidos en el deporte. ...”Publicado 2020-02-03
94
Autores Cuadros-Corredor, Yesid L, Siabato-Moreno, Juan C, Roque-Rodriguez, Anita
Publicado 2021-06-16
Descripción:
“...Se realizó una revisión sistemática del uso de plasma rico en plaquetas (PRP) en animales, seleccionando 105 artículos de referencia, publicados en los últimos 8 años (2012 a 2020) de las revistas Veterinary Medicine International, Scientific Reports, BMC Veterinary Research, Platelets, Biomedicine and Pharmacotherapy entre otras y validadas en las siguientes bases de datos: Pubmed, Web of Science, Sciencedirect, Scielo, Medline, Embase y Scopus. ...”Publicado 2021-06-16
96
Autores Acosta González, Nicolás Andrés, Cetina Salazar, Manuela, Ramírez Soto, Juan Felipe, Montealegre Mesa, Lina María
Publicado 2020-01-01
Descripción:
“...Introducción: El fútbol es un deporte de contacto que durante su práctica incrementa las demandas físicas y desajustes del control motor en los jugadores, debido a su vulnerabilidad de lesiones se requiere la implementación de programas preventivos que favorezcan la profilaxis en los deportistas, estos son desarrollados por diferentes profesionales, uno de ellos es el fisioterapeuta que por medio de estrategias preventivas brinda adaptación y recuperación del movimiento corporal humano. ...”Publicado 2020-01-01
97
Descripción:
“...Conclusión: la mayoría de los deportistas presento alteraciones tanto posturales como en su huella plantar, indicando que es necesario un trabajo permanente orientado a la higiene postural como el énfasis en el trabajo del fortalecimiento del arco plantar, pues por ser deportes de alto impacto y sin protección para los pies, se hace necesario una buena amortiguación, con el fin de evitar a posteriores lesiones originadas por la inestabilidad.
...”
98
100
Descripción:
“...Resultados: Dentro de los aspectos cualitativos el fútbol se concibe como un proceso de reconocimiento e identidad, que brinda procesos de socialización y al enfrentarse ante una lesión deportiva se manifiesta una tensión entre miedo y frustración, pero es la pasión la que mitiga y hace que se supere el dolor para continuar jugando; los resultados cuantitativos permitieron identificar que la tasa de lesión se presenta en miembros inferiores especialmente el tobillo (56%), con lesión más frecuente de esguince en primer grado (43,4%) y desgarro muscular (38%); desde los parámetros antropométricos se consideran en riesgo incrementado para enfermedades metabólicas asociado al sobrepeso y obesidad.
...”