- [ Ir a la primera página ]
- Anterior
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- Siguiente
- [ Ir a la última página ]
302
303
305
Autores Mora Salazar, José Miller
Publicado 2020-07-15
Descripción:
“...Esta investigación determina mediante un estudio descriptivo y comparativo la disposición y expectativa del docente de Instituciones Educativas de Ibagué al incorporar la dimensión ética en su ejercicio profesional para ver si considera entre sus objetivos el crecimiento en las dimensiones humanas, la formación integral de estudiantes y de sí mismos con la autoreflexión como componente metodológico en su proceso de mejoramiento continuo. ...”Publicado 2020-07-15
306
Autores Rodríguez-Marmolejo, Sandra Patricia, Rojas-Arroyave, Yennifer Carolina, Serna-Ospina, Sigifredo
Publicado 2020-07-15
Descripción:
“...La técnica seleccionada fue la encuesta y para el análisis estadístico se utilizó el programa SSPS Versión 23. ...”Publicado 2020-07-15
307
Autores Torres-Parra, Edwin Andrés, Linares-Gómez, Ismenia Lilibeth, Martínez-Bejarano, Fency Vianey, Cárdenas, Yiny Paola, Velandia, Jeiner
Publicado 2020-04-23
Descripción:
“...El presente artículo establece la implementación del modelo ADDIE —análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación— en el diseño de un aplicativo móvil como componente tecnológico de una propuesta didáctica para el fomento de actitudes de cuidado y preservación de la biodiversidad de los humedales de Cundinamarca, Colombia. ...”Publicado 2020-04-23
309
Autores Castiblanco Suarez, Cristian Santiago
Publicado 2019-07-01
Descripción:
“...La noción de sincronía territorial se muestra como herramienta espacio-conceptual para el estudio y reconocimiento de acontecimientos y prácticas culturales como estructuras que configuran y producen territorios, con un valor metodológico que resalta el componente inmaterial de lo musical, sin obviar las unidades físicas y su relación como generadoras de imágenes; representaciones que hacen huella, tejen ciudad y construyen la identidad. ...”Publicado 2019-07-01
310
312
313
Autores Cañola, Hernan Darío
Publicado 2024-01-01
Descripción:
“...Por tal motivo, esta investigación establece un estudio sobre la importancia del fogón y su transición como componente arquitectónico en comunidades afrodescendientes del Caribe colombiano, para lo cual hace un análisis etnográfico y ergonómico desde la adaptación del hombre a los fogones. ...”Publicado 2024-01-01
314
Descripción:
“...Los estudios de participación cultural tienden a concentrar su enfoque en el análisis de las variables socioeconómicas o la disponibilidad de infraestructuras, dejando en un segundo plano variables de carácter idiosincrático como el interés manifestado o la predisposición a participar. ...”
317
Autores Varela Arévalo, María Teresa, Arrivillaga Quintero, Marcela, Cáceres de Rodríguez, Delcy Elena, Correa Sánchez, Diego, Holguín Palacios, Lyda Eugenia
Publicado 2005-07-01
Descripción:
“...Se empleó un método cuasi-experimental, con diseño transversal, análisis intragrupo y medidas repetidas (pre y post intervención). ...”Publicado 2005-07-01
319
Autores Gómez Triana, David Felipe
Publicado 2021-01-01
Descripción:
“...La metodología cualitativa utilizada consiste en siete entrevistas en profundidad realizadas con algunas de las personas que hicieron parte de las delegaciones de paz, así como dos entrevistas con actores del componente internacional. El análisis, desarrollado a partir de la Teoría de Conjuntos Difusos, concluye que la delegación del Gobierno nacional se orientó hacia una paz negativa, mientras que las FARC-EP se orientaron hacia una paz positiva. ...”Publicado 2021-01-01
320
Descripción:
“...Como resultado se identifican los métodos, estudios y desarrollos de los sistemas de diagnóstico para monitorear el sistema de frenos automotor, así como el monitoreo y control de la temperatura en las partes fijas y móviles del sistema de frenos, teniendo en cuenta que en cada componente se encuentra un tipo especial de sensor, análisis computacional, simulación e implementación de bancos de instrumentación.
...”