2
Autores Matiz, Carlos, Florez, Lucila, Duran, Mauricio, Bolívar, Fabio, Contreras, Rubén, Hincapié, Gustavo, Llanos, Elkin, Chamorro, Julia, Baños, Iván, Niederbacher, Jurg, Santiago, Ernesto, Piraquive, Jorge Herman, Piotrostanalzki, Audrey, Palacios, Isabel, Morales, Edison, Quintero, Jorge, García, Patricia, Torres, Carlos, Solarte, Iván, Acero, Rafael, Celis, Carlos, Rey, Diana, Alvarado, Jaime, Rada, Robín, Giraldo, Angela, Torres González, July Vianneth, Paúl, Héctor, Cortes, Julián, Forero, Jaime, Blanco, José Luis, Ariza, Wilhen, Ali, Abraham, Rojas, Juan Carlos, Martínez, Ingrid, Manrique, Luisa
Publicado 2021-03-08
Publicado 2021-03-08
4

Autores Escamilla Arrieta, MD., José Miguel, Escamilla, MD., María Isabel, Muñoz Mejía, MD., MSc., César Andrés
Publicado 2016-10-10
Palabra clave:
Publicado 2016-10-10
5

7
8
Descripción:
“...El asma es una de las enfermedades crónicas más frecuentes a nivel mundial; esta se define como un trastorno crónico de las vías aéreas, el cual se caracteriza por episodios recurrentes de sibilancias, dificultad respiratoria, opresión torácica y tos. ...”
10
Autores Alejandra Mariño, Lina, Sierra Novoa, John Jairo, Martínez Ortiz, Diego Jasir
Publicado 2016-07-01
Publicado 2016-07-01
12
Autores Mendoza Meza, Dary Luz, Sánchez Catalán, Karen, Saavedra Ahumada, Stephanie
Publicado 2016-07-01
Descripción:
“...En Colombia, comunidades campesinas lo consumen para el tratamiento del asma. El propósito de este estudio fue obtener extractos acuosos del cuerpo entero de U. dermestoides y explorar su potencial para inhibir enzimas involucradas en la biosíntesis de reguladores de la inflamación, la 15-lipoxigenasa (15-LOX) y las ciclooxigenasas COX-1 y COX-2 (COXs). ...”Publicado 2016-07-01
13
Descripción:
“...Introducción: Los niños con enfermedades respiratorias crónicas se caracterizan por presentar síntomas respiratorios permanentes que ocasionan compromiso pulmonar, debilidad de los músculos respiratorios y periféricos, para lo cual reciben un tratamiento integral que incluye el entrenamiento muscular respiratorio. ...”