1
Descripción:
“...Existe muy poca documentación de éstas en servicios de medicina interna en Colombia.Objetivo Caracterizar las IAAS en el servicio de medicina interna de un Hospital de 27 segundo nivel de la red pública en Bogotá D.C., durante 2011. ...”
2
Autores Martín Villamil, Janneth, Camacho, Luz Ángela, González, Bilma Dorely, Puentes, Roda Soraya
Publicado 2014-10-28
Descripción:
“...El propósito de esta investigación fue identificar los procedimientos de promoción y prevención que realizan los fonoaudiólogos en instituciones de salud de primer y segundo nivel en la ciudad de Bogotá, también posibilita la descripción de estrategias, características, poblaciones, áreas de desempeño, manejo de protocolos y trabajo interdisciplinario que se desarrollan en estas acciones y niveles de atención. ...”Publicado 2014-10-28
3
Descripción:
“...De acuerdo con lo anterior, se propuso en el programa de Fisioterapia de la Institución Universitaria Iberoamericana, un estudio cuyo propósito fundamental era establecer el perfil epidemiológico de la atención Fisioterapéutica en el Hospital de la Victoria, Empresa Social del Estado (E.S.E.), de tercer nivel de complejidad. ...”
4
Descripción:
“...Por las repercusiones sobre el movimiento que estas patologías tienen, representan una gran demanda de los servicios de Fisioterapia, sin embargo, hasta el momento no se tiene una caracterización de las condiciones epidemiológicas de las afecciones neurológicas que son atendidas en un servicio de estos lo que dificulta implementar planes deprevención de estas entidades y de mejoramiento de la atención en Fisioterapia. Es por esta razón, que en este estudio se plantea como propósito central la identificación del perfil epidemiológico de este tipo de patologías que son atendidas en el servicio de Fisioterapia del Hospital La Victoria, un Hospital de III nivel de la ciudad de Bogotá. ...”
5
Autores Ballesteros, Dilia, Forigua, Edith, Hernández, Angela, Moya, Yully, Nuñez, Ingrith, Pinilla, Jennifer
Publicado 2014-07-24
Descripción:
“...Por esta razón se desarrollo en el programa de Fisioterapia de la Institución Universitaria Iberoamericana, un estudio transversal, orientado a definir estas características en la población que consulta por estas patologías al servicio de Fisioterapia de un Hospital de segundo nivel de atención. Se encontró que durante el periodo de estudio se atendieron 57 pacientes de los cuales el 75.4% eran de género femenino, la media de edad fue de 44 años con un rango desde los 5 a los 70 años; 10.5% de los pacientes atendidos tenían como diagnostico fracturas de cuello de pie, 10.5% Síndrome de Manguito Rotador, y 8.7% fractura de Colles, en promedio los pacientesrecibieron cinco sesiones de intervención, 82.4% de los pacientes se atendieron de manera ambulatoria. ...”Publicado 2014-07-24
7
Autores Cuervo Cárdenas, Leidy Carolina, Perdomo Catizado, Diana, Quintero Alzate, Sirley
Publicado 2014-07-11
Descripción:
“...A partir de lo anterior se concluyó que en el Proceso de atención realizado a las mujeres con sífilis gestacional en el Hospital San Cristóbal (UPA primera de mayo), se debe mejorar el registro del tratamiento brindado, según la clasificación del estadio y en el seguimiento se debe determinar la curación de la gestante por parte del primer nivel de atención una vez es remitida a II nivel.
...”Publicado 2014-07-11
8
Descripción:
“...(Gil-González, Carrasco, 2008).Y por último, si se mira la situación de las dos ciudades deestudio, se encuentra que en Bogotá, a finales de 2011 la educacióninicial llegó al 51,56% (375.094 niños y niñas) de la población menorde 5 años, y que 71 % de los niños y niñas de Bogotá no asistena algún programa de atención a la Primera Infancia (SDIS, 2012).Además la tasa de cobertura neta para el nivel inicial de educacióndescendió durante el período 2008–2011, mientras que la poblaciónen edad escolar (5 años) se ha mantenido durante este período, y elindicador del año 2012 (82,1%) aumentó en 4,2 puntos porcentualescon respecto al año 2011. ...”
10
Autores Vértiz-Osores, Ricardo Iván, Pérez-Saavedra, Segundo, Faustino-Sánchez, Miguel Angel, Vértiz-Osores, Jacinto Joaquín, Alain, Lineth
Publicado 2019-01-02
Publicado 2019-01-02
11
Evaluación de la calidad de atención del servicio de urgencias del Hospital San Rafael de Facatativá
Autores Rodríguez, David Leonardo Ortiz, Espinosa, Yuli Andrea Rueda, Mesa, Angie Paola Urbano
Publicado 2015-06-19
Descripción:
“...El artículo tiene como objetivo evaluar la calidad del proceso de atención deurgencias en el Hospital San Rafael de Facatativá durante el mes de octubredel 2011, estudiando los factores que influyen en la calidad de la atención,teniendo en cuenta que este hospital es el único de segundo nivel en eldepartamento de Cundinamarca. ...”Publicado 2015-06-19
12
Autores Colpas Castillo, Fredy, Tarón Dunoyer, Arnulfo, González Cuello, Rafael
Publicado 2018-06-30
Descripción:
“...El objetivo de la investigación fue determinar si el ambiente de aprendizaje y la neurociencia influyen en la atención y la motivación de los estudiantes, que traen, como consecuencia, cambios en el rendimiento académico. ...”Publicado 2018-06-30
14
Autores Bueno-Cuadra, Roberto, Araujo-Robles, Elizabeth Dany, Ucedo-Silva, Víctor Hugo
Publicado 2023-05-29
Descripción:
“...Estas comparaciones mostraron que la relación entre atención y los factores de rumiación variaban solo en función del nivel de reparación. ...”Publicado 2023-05-29
15
Autores Carranza-Franco, Francy
Publicado 2012-11-15
Descripción:
“...Segundo, la resistencia de las comunidades receptoras y cómo lograr un balance en la atención a víctimas y desmovilizados. ...”Publicado 2012-11-15
18
Autores Artunduaga Caro, Julieth, Herrera Londoño, Cristina, Ortiz Calvo, Luisa Fernanda, Rincón Hurtado, Ángela María, Rincón Hurtado, Diego Alejandro
Publicado 2018-08-31
Descripción:
“...Este estudio pretende estimar el grado de cumplimiento de los componentes del Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares (PGIRHS), en cuanto a la cobertura y planeación de las actividades relacionadas con la gestión integral desde su generación hasta su disposición final, en una Institución Prestadorade Servicios de Salud de primer nivel de atención de Pereira, durante el segundo semestre de 2014. ...”Publicado 2018-08-31
19
20