1
Autores Aristizabal, Edier, Vélez Upegui, Jaime Ignacio, Martínez Carvajal, Hernán Eduardo
Publicado 2017-03-05
Descripción:
“...Por lo tanto, la evaluación de la amenaza por deslizamientos y la capacidad de predecir estos fenómenos han sido temas de gran interés en la comunidad científica con el objeto de implementar sistemas de alerta temprana. ...”Publicado 2017-03-05
2
3
6
Autores Calderón-Medina, Claudia L., Bautista-Mantilla, Gina P., Rojas-González, Salvador
Publicado 2018-12-16
Descripción:
“...Se seleccionaron las variables químicas pH, aluminio intercambiable (AlH), fósforo (P), calcio (Ca), magnesio (Mg), potasio (K), boro (B), azufre (S), sodio (Na), zinc (Zn), capacidad de intercambio catiónico efectiva (CICE) y las variables fisicas conductividad hidráulica (CH), densidad aparente (DA), mesoporosidad (MES), porosidad total (PT), saturación (SAT), capacidad de campo (CC), humedad disponible (HD), microporosidad (MIC), punto de marchitez permanente (PMP), porcentaje de arena y arcilla, que permiten separar los sistemas en cuanto a la calidad del suelo. ...”Publicado 2018-12-16
7
Descripción:
“...Con el objeto de conocer la capacidad depuradora de un sistema biológico potencialmente aplicable como alternativa para la reducción de la carga contaminante de efluentes residuales domésticos del municipio de San Juan del Cesar, se evaluó, a escala de laboratorio, el efecto del tratamiento con Eisenia foetida y Eichhornia crassipes, sobre la remoción de materia orgánica, de nutrientes y de patógenos. ...”
8
9
11
12
13
Autores Quintero Cardozo, Jesús A.
Publicado 2014-02-25
Descripción:
“...Los humedales del medio natural desempeñan funciones en los ciclos hidrológicos y químicos, y como supermercados biológicos, en razón de las extensas redes alimentarias y la rica diversidad biológica que allí coexisten. La capacidad para promover sumideros efectivos de nutrientes y sitios amortiguadores para contaminantes orgánicos e inorgánicos, puede ser utilizada en la construcción de humedales artificiales con el propósito de tratar las aguas residuales; estos logran el tratamiento a través de la sedimentación, absorción y metabolismo bacterial, y son de dos tipos: los sistemas de flujo superficial (FWS) y los de flujo subsuperficial (SFS). ...”Publicado 2014-02-25